La protesta contra el proyecto minero Tía María, se trasladará mañana a la ciudad de Arequipa. La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) y otros gremios sindicales y sociales, han convocado a un paro regional en respaldo a la protesta que se realiza hace 4 semanas en el valle de Tambo, provincia de Islay.
Los miembros de Sindicato Unitario de Trabajadores Taxistas de Arequipa (Sutta), confirmaron ayer que se sumarán al paro. Son 8 mil afiliados. «El 50% saldrá en marcha junto a los demás gremios, mientras que el resto de unidades apoyará colocando carteles en la parte posterior de los taxis con la frase “Agro si mina no”», dijo su representante, Ángel Corrales.



En horas de la tarde de este sábado 18 de abril, fue liberado en la ciudad de Arequipa, Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios de Riego del Valle del Tambo y opositor al proyecto Tía María.
Rocío Silva Santiesteban, Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Javier Jahncke de la Red Muqui, Ana Leyva y José De Echave de CooperAccion, integran la misión que está visitando el valle del Tambo.
El lunes 13 de abril al medio día, una camioneta del Hospital de Tambobamba fue baleada en el puente Ichuray, en la carretera a Tambobamba en el distrito de Challhuabacho. Se sospecha que el blanco del ataque era el director de dicho nosocomio, doctor Antonio Medina.
“En vez de ayudarnos en nuestra actividad agrícola, el Gobierno promueve proyectos mineros a pie de cuenca y reprime a la población” resume Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, quién recoge el sentir mayoritario de la población del valle que -según estima- en un 80 por ciento depende de la agricultura.
En un esfuerzo por llevar la discusión al escenario técnico, el Ministerio de Energía y Minas expuso el estudio ambiental de Southern en Arequipa. Para sus técnicos está descartada la contaminación del valle de Tambo, pese a su cercanía. Los técnicos que representan la posición antiminera siguen con dudas. Aseguran que habrá contaminación.
Defensor adjunto anota que, por ejemplo, la comunidad campesina de Cañaris debería ser un primer lugar de consulta. La Defensoría del Pueblo reveló que le ha recordado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) la importancia de realizar el proceso de consulta previa en el ámbito minero.
Un libro que será presentado este 10 de abril en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, en la ciudad de Arequipa, expone las sucesivas contaminaciones de agua y suelo en Cajamarca a cauda de la actividad minera de la empresa Yanacocha desde 1993.
En jaque. Tras 14 días de huelga, la incertidumbre reina en Tambo. Todos los negocios y escuelas están cerrados y el mercado central desabastecido. El diálogo planteado por el Gobierno Regional no prosperó. La población solo quiere que Southern se vaya.
Con el voto aprobatorio de seis congresistas y pese a la férrea oposición de organizaciones indígenas y de la sociedad civil, esta mañana se aprobó en la