La víctima fue identificada como Ramón Colque Vilca de 54 años de edad, según informaron medios locales. Ocurrió en la zona de Cocachacra, muy cerca al puente Pampa Blanca, donde efectivos policiales y protestantes se enfrentaron.
Una nueva víctima mortal se registró en el distrito de Cocachacra, contra el proyecto minero en Tía María.
El deceso ocurrió en la zona de Cocachacra, muy cerca al puente Pampa Blanca, donde efectivos policiales y protestantes se enfrentaron. Producto de ello dejó de existir Ramón Colque (55), quien habría recibido un impacto de proyectil en el pecho durante la manifestación e ingresó al nosocomio sin signos vitales.



	
	
El MINEM asegura que toda la información registrada en el Estudio de Impacto Ambiental es a nivel de factibilidad. Sin embargo, Convoca detalla que nunca se adjuntó un estudio de factibilidad en el EIA del proyecto.
	
Ahora, el jefe de estado mayor de la región policial de Arequipa, el coronel PNP, Manuel Echegaray, confirmó este dato luego de que se difundiera un video en el que se aprecia a un policía disparar su pistola en contra de los manifestantes.
	
Tras dos décadas del ingreso de la minería a gran escala no ha sido posible –en su gran mayoría- la convivencia con las poblaciones de las zonas de influencia directa de estos proyectos, cada vez las relaciones se han tornado más conflictivas debido a la defensa del agua y a su modelo de producción local, como es la agricultura y la ganadería, versus un modelo que impulsa a rajatabla las industrias extractivas bajo un crecimiento desordenado y sin una política de ordenamiento territorial. Las concesiones mineras y la aprobación de los proyectos se dan sin medir el impacto social ni ambiental, y el costo de ello viene cobrando muchas vidas.
	
La decisión de bloquear las cuentas de los municipios donde hay protestas contra el proyecto minero Tía María aumenta la polarización y crea un escenario de desconfianza, afirmó el ex viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave.
	
Frente a los últimos sucesos en el Valle de Tambo que viene acatando una huelga indefinida y el PARO REGIONAL de 72 horas efectuado en nuestra región de Arequipa; el día Jueves 14 de Mayo, el Alcalde de la Municipalidad de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, tomó la iniciativa de dialogar con los dirigentes y alcalde del Valle de Tambo, habiendo viajado a la zona en conflicto, reunión que se desarrolló en las instalaciones de la Junta de Usuarios del distrito de Cocachacra.
	
Ante los sucesos que vienen ocurriendo en el sur del país, particularmente en la Provincia de Islay, con motivo del proyecto minero “Tía María”, llamamos a una  profunda reflexión, que  desemboque en una  pronta acción en defensa de la vida, la construcción de la paz y la justicia.
	
Uno de los temas que muestra un conflicto como el de Tía María es el grave problema de credibilidad de las autoridades, instituciones y de los propios instrumentos que permiten, por ejemplo, la aprobación de los proyectos en los ministerios.
	
Pobladores de Aliso Colorado y Quishuar tomaron el Tajo la Quinua Sur pidiendo la devolución del agua de la Quebrada Encajon al canal Quishuar, que Minera Yanacocha secó hace varios años.
	
El ministro del Interior peruano instó al diálogo para resolver la tensa situación en la provincia de Islay (sur) por las protestas contra la puesta en marcha del proyecto cuprífero Tía María, de la minera mexicana Southern Copper, luego de enviar a las fuerzas armadas a la zona para intentar controlar la situación.