imagen tambobamba
Perú

NUEVO HECHO DE VIOLENCIA EN COTABAMBAS, APURÍMAC: ATENTAN CONTRA CAMIONETA DEL HOSPITAL DE TAMBOBAMBA

imagen tambobambaEl lunes 13 de abril al medio día, una camioneta del Hospital de Tambobamba fue baleada en el puente Ichuray, en la carretera a Tambobamba en el distrito de Challhuabacho. Se sospecha que el blanco del ataque era el director de dicho nosocomio, doctor Antonio Medina.

Esta balacera se produjo mientras la camioneta esperaba la llegada  del doctor Medina, quien regresaba de la ciudad del Cusco en una unidad de transporte público para luego abordar el vehículo  en el puente Ichuray y dirigirse a Tambobamba.

El chofer contó que dos personas encapuchadas dispararon al vehículo, del cual pudo escapar a tiempo. Esto se produjo minutos antes que el doctor llegara al punto de encuentro.

Sigue leyendo

jesus cornejo tambo
Perú

¿Pueden convivir minería y agricultura en el Valle de Tambo?

jesus cornejo tambo“En vez de ayudarnos en nuestra actividad agrícola, el Gobierno promueve proyectos mineros a pie de cuenca y reprime a la población” resume Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, quién recoge el sentir mayoritario de la población del valle que -según estima- en un 80 por ciento depende de la agricultura.

El Gobierno no solo tiene en abandono el desarrollo agrícola del Valle de Tambo,  sino además quiere imponer un proyecto minero a la fuerza que incluye actividades mineras riesgosas a pocos metros del valle, de poblados y micro cuencas esenciales para la agricultura.

Sigue leyendo

tia mariaa peru
Perú

Certezas y dudas sobre el nuevo EIA de proyecto minero Tía María

tia mariaa peruEn un esfuerzo por llevar la discusión al escenario técnico, el Ministerio de Energía y Minas expuso el estudio ambiental de Southern en Arequipa. Para sus técnicos está descartada la contaminación del valle de Tambo, pese a su cercanía. Los técnicos que representan la posición antiminera siguen con dudas. Aseguran que habrá contaminación.

Futuro campamento minero. En las Pampas de Cachendo se instalará el grueso de la producción del proyecto Tía María, hoy en el ojo de la tormenta.

Polvo, ácido sulfúrico que podría provocar lluvias ácidas, contaminación de agua subterránea y salmuera de mar. A estos cuatro factores se aferran los antimineros para sostener que Tía María contaminará el valle de Tambo, ubicado en la provincia de Islay. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), el viernes pasado, expuso el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero y descartó ello. Recordó que antes de aprobar el EIA se le hizo 73 observaciones. Según el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, todas fueron absueltas.

Sigue leyendo

manifestacion peru
Perú

Defensoría: Tiene que haber consulta previa en minería

manifestacion peruDefensor adjunto anota que, por ejemplo, la comunidad campesina de Cañaris debería ser un primer lugar de consulta. La Defensoría del Pueblo reveló que le ha recordado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) la importancia de realizar el proceso de consulta previa en el ámbito minero.

Precisó que, por ejemplo, la comunidad campesina de Cañaris, en Lambayeque, sería una de las zonas donde debería darse este proceso.

«Se trata de una comunidad que forma parte del pueblo indígena quechua, tiene derechos colectivos, como la tierra, y, por lo tanto, está sometida a las reglas que establecen las normas sobre pueblos indígenas, e incluye, entre otros derechos, la consulta previa», declaró Iván Lanegra, adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría.

Sigue leyendo

libro yanacocha
Perú

Perú: Presentarán libro que desnuda a Yanacocha

libro yanacochaUn libro que será presentado este 10 de abril en la Biblioteca Regional Mario Vargas  Llosa, en la ciudad de Arequipa, expone las sucesivas contaminaciones de agua y suelo en Cajamarca a cauda de la actividad minera de la empresa Yanacocha desde 1993.

La obra Yanacocha, ¿el sueño dorado? (tomo II) es una investigación realizada por el ingeniero ambiental Reinhart Seifert que descubre mediante pruebas científicas los efectos contaminantes de la mina Yanacocha en los recursos hídricos de Cajamarca.

“La mina Newmont solo habla de impacto y no de contaminación. Pero una cosa es un impacto, que es inocua y otra cosa es la contaminación, que es dañino”, sostiene en una entrevista.

El libro saca a la luz hechos poco difundidos como los rastros minerales de arsénico, plomo, cianuro y mercurio encontrados en el agua dulce de la región Cajamarca.

Sigue leyendo

tia maria noo
Perú

La población solo quiere que la minera Southern se vaya

tia maria nooEn jaque. Tras 14 días de huelga, la incertidumbre reina en Tambo. Todos los negocios y escuelas están cerrados y el mercado central desabastecido. El diálogo planteado por el Gobierno Regional no prosperó. La población solo quiere que Southern se vaya.

El valle de Tambo, en la provincia arequipeña de Islay, es tierra de nadie. El mercado central, las tiendas, farmacias, restaurantes y hasta las escuelas de Cocachacra, distrito donde se articulan las protestas contra el proyecto Tía María, están cerrados.

La huelga, cuya duración se aproxima a las dos semanas, se ha polarizado. O estás a favor o en contra de ella. Los imparciales quedaron a merced de la violencia de los cabecillas del paro o la represión policial. Algunos manifestantes siembran el miedo. Todos los días recorren el distrito en camiones para asegurarse del acatamiento a la huelga.

Sigue leyendo

4to paquetazo peru
Perú

Comisión de Pueblos aprueba cuarto paquetazo antiambiental

4to paquetazo peruCon el voto aprobatorio de seis congresistas y pese a la férrea oposición de organizaciones indígenas y de la sociedad civil, esta mañana se aprobó en la Comisión de Pueblos el proyecto de Ley 3941, que, según el Gobierno, buscaría dinamizar la economía en favor de las zonas de mayor exclusión social.

Los cuestionamientos no se han hecho esperar y organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos originarios han calificado el acto de arbitrario, en razón de que el proyecto se aprobó con un quórum de solo seis congresistas, de un total de 12 miembros, tres de los cuáles eran accesitarios.

Un hecho que también ha motivado críticas ha sido que en los momentos previos a la aprobación, no se le otorgó la palabra a los representantes de la organización nacional indígena Aidesep ni al Pacto de Unidad, que agrupa a seis organizaciones indígenas de caráter nacional.

Sigue leyendo

comunidad supayacu
Perú

LA COMUNIDAD NATIVA AWAJÚN DE SUPAYUCA EXIGE LA PROTECCIÓN DE SU VIDA Y DE SUS DERECHOS

comunidad supayacuComo parte de sus actividades institucionales, Fedepaz (integrante del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú-OCM) realizó una nueva visita a la Comunidad de Supayacu el pasado 30 de marzo y hemos constatado que la tensión ha aumentado, a raíz de diversas señales intimidatorias que un sector de la Comunidad de Naranjos está emitiendo contra todas aquellas personas que no están de acuerdo con la renovación del convenio con Exploraciones Águila Dorada SAC, que algunos de sus dirigentes vienen negociando.

Señales que se traducen en amenazas y seguimiento a pobladores de la propia comunidad de Naranjos y de Supayacu, esta última por estar en contra de la minería y a favor de ser consultadas y de defender el territorio compartido por ambas comunidades. Algunas familias se han visto obligadas a desplazarse para protegerse.

Sigue leyendo

tia mariaa 2
Perú

SOBRE TÍA MARÍA Y EL PARO EN ISLAY

tia mariaa 2Al momento de escribir esta nota, los enfrentamientos continuaban en la provincia de Islay, en el tercer día de una paralización que se inició el 23 de marzo. El número de heridos aumenta en cada reporte y se habla, aunque todavía sin confirmar, de una persona fallecida.  

La preocupante situación que se vive en esta provincia arequipeña obliga a revisar los diferentes momentos de tensiones y enfrentamientos que se han vivido alrededor del proyecto Tía María en los últimos años, identificar algunos elementos constantes y al mismo tiempo evaluar cuáles podrían ser algunas salidas al conflicto.

Para comenzar, no está de más recordar que el 29 de octubre del año 2009, se realizó una consulta popular en los distritos de Cocachacra, Punta de Bombón y Deán Valdivia, en la que alrededor del 90% de los participantes se manifestaron en contra del proyecto minero. La consulta fue una respuesta a la presentación del primer Estudio de Impacto Ambiental (junio 2009).

Sigue leyendo

tia maria 309
Perú

SOUTHERN NO FORMA PARTE DE LAS INVERSIONES RESPONSABLES QUE EL PERU NECESITA

tia maria 309

SOUTHERN NO FORMA PARTE DE LAS INVERSIONES RESPONSABLES QUE EL PERU NECESITA

Sus Impactos Ambientales y Sociales y Razones de la Oposición a Tía María

 

El país necesita inversiones que se hagan sin destruir grandes ecosistemas, que no corrompan autoridades, que violenten derechos de poblaciones, que no desconozcan el proceso de consulta previa a comunidades, que no ignoren planes de ordenamiento territorial, que no sometan al Estado para obtener leyes a la media que les beneficien tributariamente y les permitan depredar nuestras riquezas naturales.

El Perú necesita inversiones que aseguren la diversificación productiva y la sostenibilidad a futuro, no aquellas que nos hagan adictos a actividades económicas de alto impacto ambiental, que tienen escaso o nulo valor agregado y limitada capacidad de generar empleo y que, además, ignoran no solo derechos de las actuales generaciones sino, sobretodo, de las futuras generaciones a quienes debemos asegurar una economía, una sociedad y un medio ambiente mejor de lo que nosotros los encontramos.

Sigue leyendo