Concesiones Cocachacra abril2015 ok Copy
Perú

¿Es prohibido difundir el mapa de las concesiones mineras?

Concesiones Cocachacra abril2015 ok CopyLas concesiones mineras en el distrito de Cocachacra alcanzan el 96.2 por ciento, en abril de 2015. ¿Es importante que un poblador conozca esta realidad? ¿A quién no le conviene que sea conocida? ¿Es “peligroso” informar como lo afirma un reportaje televisivo?

Servindi, 11 de mayo, 2015.- Elaborar mapas de las concesiones mineras ha sido motivo para que la asociación CooperAcción sea acusada tendenciosamente de “desinformar”, “causar alarma entre la población” y hasta de hacer “terrorismo geográfico”.

Así lo sostuvo un artículo de dicha organización no gubernamental (ONG) en el que se ratifica en la necesidad de elaborar estos instrumentos para que toda persona ejerza su derecho a la ciudadanía de manera oportuna e informada.

Sigue leyendo

agro si mina no
Perú

Opositores al proyecto Tía María dejan la reunión con el Gobierno sin acuerdo

agro si mina noLos dirigentes opositores al proyecto minero Tía María, de la mexicana Southern Copper, abandonaron hoy una reunión con representantes del Gobierno sin llegar a un acuerdo para solucionar una huelga que ya ha dejado dos muertos y casi 200 heridos en la provincia de Islay, en el sur del país.

Manifestantes bloquearon la vía de salida de Arequipa a Cuzco y Puno durante un paro de 24 horas convocado en apoyo a las protestas de los pobladores de la provincia de Islay contra el proyecto minero Tía María, de la mexicana Souther Copper en Arequipa.

Los dirigentes opositores al proyecto minero Tía María, de la mexicana Southern Copper, abandonaron hoy una reunión con representantes del Gobierno sin llegar a un acuerdo para solucionar una huelga que ya ha dejado dos muertos y casi 200 heridos en la provincia de Islay, en el sur del país.

Sigue leyendo

dinero
Perú

Informe de ONG señala mecanismos de elusión fiscal por minera Yanacocha

dineroSe presentó un informe de la red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos, Latindadd, acerca de Minera Yanacocha y el papel de instituciones como el Banco Mundial, que tiene participación en esa minera. La investigación encontró que la minera Yanacocha –propiedad de Newmont, la peruana Buenaventura y el IFC- ha utilizado subterfugios contables para reportar pérdidas en sus cuentas para evitar pagar impuestos al estado peruano durante el año 2013.

Durante los días 29 y 30 de abril se llevó a cabo en Lima, Perú un evento organizado por el Centro de Derechos Económicos y Sociales de Nueva York, la Tax Justice Network, con el apoyo de la Alianza Global por la Justicia Tributaria, Oxfam y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe. Allí, se presentó el informe de la red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos, Latindadd, acerca de Minera Yanacocha y el papel de instituciones como el Banco Mundial, que tiene participación en esa minera.

Sigue leyendo

tia maria criminalizan
Perú

Otro muerto y dos heridos por las protestas contra el proyecto minero Tía María

tia maria criminalizanUna persona ha muerto y otras dos han resultado heridas en el marco de las protestas que protagonizan los habitantes de la provincia de Islay contra el proyecto minero Tía María, según ha informado el Ministerio de Interior. Se trata del segundo muerto en este ciclo de protestas que llevan un mes y medio: en el 2011 tres personas murieron también por choques con la policía.

Ver también: 

Un muerto y 11 heridos en protestas contra proyecto minero Tía María

Más de 4.000 policías en el Valle del Tambo para imponer proyecto minero Tía María

Perú en decisiva batalla contra el extractivismo

Decenas de manifestantes intentaron a última hora del lunes bloquear una carretera en la capital provincial, Mollendo, por lo que la Policía intentó dispersarlos dando lugar a un enfrentamiento, de acuerdo con la prensa local.

Sigue leyendo

Choropampa
Perú

Derrame de mercurio en Choropampa: 15 años sin respuestas

ChoropampaA 15 años de uno de los desastres ambientales más nocivos que haya sufrido el país, el derrame de mercurio en Choropampa dejó impactos irreversibles en la salud de su población, desolación y pobreza. Hoy 8 de cada 10 choropampinos son pobres, mientras que 6 de cada 10 viven por debajo de la línea de la pobreza.

El derrame de mercurio en Choropampa ha condenado a su población a vivir enfermos, al olvido y a la desolación. 15 años después de esta tragedia ambiental estas perniciosas huellas aún perduran en el tiempo. Esta localidad, ubicado a 61 kilómetros de Cajamarca es un pueblo que arrastra el fantasma del mercurio, de ser una zona comercial -concentraba en sus ferias a comerciantes de Chiclayo, Trujillo y Cajamarca, y abastecía además a otros distritos colindantes- pasó a ser un poblado olvidado. Cuentan sus habitantes que antes de la tragedia Choropampa era un lugar donde los choferes y los pasajeros de paso hacían sus paradas para alimentarse, ahora nadie se detiene por temor a intoxicarse.

Sigue leyendo

bd2
Perú

COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA: COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES CATÓLICAS INTERNACIONALES

bd2COMUNICADO  A LA OPINIÓN PUBLICA COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES CATÓLICAS INTERNACIONALES POR LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS 28 de abril del 2015   Broederlijk Delen (BD), una  agencia de cooperación al desarrollo de inspiración católica y CAFOD la agencia oficial de la iglesia católica en Inglaterra y Gales, llevan más de 50 años trabajando por la paz, la solidaridad y la justicia global. Como organizaciones internacionales, nuestro objetivo es promover el desarrollo humano y sostenible en beneficio de los sectores más desprotegidos de la sociedad alrededor del mundo. Nuestras agencias tienen un compromiso profundo con el desarrollo y bienestar del pueblo peruano y reconocemos la importancia de las inversiones de empresas nacionales y multinacionales; sin embargo, este desarrollo debe promover equidad e inclusión social, según los lineamientos que establecen la Convención Americana de Derechos Humanos y los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

Sigue leyendo

supacuyu
Perú

SE AGUDIZA LA CONFLICTIVIDAD ENTRE SUPAYACU Y NARANJOS ¡EXIGIMOS LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE LAS AUTORIDADES!

supacuyuHace unos días nos sorprendió leer[1] que la Comunidad de Naranjos manifiesta su rechazo a la renovación del convenio de usufructo con la minera Exploraciones Águila Dorada SAC. Por un momento nos sentimos optimistas respecto a una solución pacífica del conflicto que sostienen con su Comunidad hermana de Supayacu, que tanto Fedepaz como otras instituciones vienen siguiendo y denunciando desde hace varios años. Sin embargo, la sorpresa pronto se convirtió en duda al repasar eventos que se vienen suscitando en Supayacu, comunidad con la que trabajamos.

En nuestras últimas visitas a Supayacu, hemos podido sentir la gran tensión, miedo y extrema preocupación que viven sus pobladores debido a la eventual renovación del referido convenio de exploración, que ha caducado en este mes de abril y que, por lo que sabemos, ya se han dado nuevas negociaciones en Naranjos para su renovación. Varias familias de Naranjos que rechazan esta situación se han visto forzadas a desplazarse hacia Supayacu o alrededores, para poner a mejor recaudo su seguridad y bienestar. Aunque esto es relativo pues, dichas actividades exploratorias autorizadas por el MINEM[2], ya han generado contaminación en las aguas del Río Chirinos que abastece a ambas comunidades, hecho denunciado y probado[3].

Sigue leyendo

tia mariaa peru
Perú

DEMOLIENO HONRAS Y SEMBRANDO EVIDENCIAS

tia mariaa peruLa campaña pretende demoler. Buscan dañar honras personales e institucionales. Muchas cosas se dicen sobre lo que viene ocurriendo en el valle del Tambo y el conflicto en contra del proyecto minero Tía María: se dice que se ha desatado el terror en la zona; que salen por las calles con cánticos que anuncian que “van a beber sangre de policía”; que son terroristas anti mineros; que los organismos no gubernamentales son los culpables de todo; que reciben millones de dólares; que Marco Arana es Abimael Guzmán y cuantas cosas más. El cielo es el límite.

Varios medios de comunicación propalan este tipo de mensajes y se prestan para seguir presentando la caricatura del conflicto que les conviene presentar. Allí están los periodistas con los programas y los analistas de siempre. Son funcionales al montaje que se pretende hacer en contra de la población del valle del Tambo, como ha quedado demostrado en un video que está dando la vuelta al mundo y que muestra a un policía sembrando una suerte de arma punzocortante (verduguillo) a un poblador y que fue difundido por el diario Correo como otra “evidencia” del terror y la violencia de los manifestantes.

Sigue leyendo

unnamed
Perú

¿QUIÉN ES FILOSOFE XXX?

unnamedEl Ministro del Interior, Pérez Guadalupe, ha señalado en el Congreso de la República que la actuación de un efectivo policial no puede manchar a toda la institución. También ha anunciado que Inspectoría del Ministerio del Interior ya se encuentra en la zona investigando los hechos. Estamos de acuerdo y esperamos conocer los resultados de la investigación. Sin embargo, todo indica que no estamos frente a hechos aislados. Tampoco se trataría de decisiones que han sido tomadas por un policía a título individual. ¿O el ministro piensa que la decisión  de sembrar el arma punzocortante en la mano del poblador Antonio Coasaca, fue una inspiración del momento del policía que aparece en el video que ha dado la vuelta al mundo?

Sigue leyendo

Logo Observatorio Conf Min Peru
Perú

QUEDA AL VOTO, DEMANDA DE ACCIÓN POPULAR CONTRA D.S. 054-2013-PCM Y D.S. 060-2013-PCM

Logo Observatorio Conf Min PeruQUEDA AL VOTO, DEMANDA DE ACCIÓN POPULAR CONTRA D.S. 054-2013-PCM Y D.S. 060-2013-PCM, POR PONER EN RIESGO EL PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO, EL DERECHO AL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE Y EQUILIBRADO

Al haberse producido discordia (porque los jueces superiores no han podido decidir si la demanda es fundada o infundada), el Colegiado de la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima (expediente No. 200-2014) llamó a un juez superior dirimente, el cual convocó fecha de vista de la causa para el 20 de este mes. En dicha fecha, el abogado de las demandantes, David Velazco Rondón, integrante de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – Fedepaz, parte del Observatorio de Conflictos Mineros del Perú – OCM, informó oralmente exponiendo las razones jurídicas por las cuales los D.S. 054-2013-PCM y D.S. 060-2013 atentan contra el patrimonio cultural arqueológico de la Nación, contra el derecho al territorio y el derecho de propiedad de los pueblos indígenas en nuestro país y, contra el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado.

Sigue leyendo