
23 de junio del 2015
Foto: Southern Copper
La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, afirmó asimismo que espera que el proyecto de Southern Copper inicie su desarrollo antes de que concluya la gestión del presidente Ollanta Humala en julio del 2016.
(América Economía) Southern Copper, uno de los mayores productores mundiales de cobre, es probable que extienda por más tiempo la pausa que puso a su proyecto Tía María de US$1.400 millones, en sus intentos por lograr el apoyo de la población, dijo la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.
En una entrevista con Reuters, Ortiz afirmó asimismo que espera que el proyecto de Southern Copper inicie su desarrollo antes de que concluya la gestión del presidente Ollanta Humala en julio del 2016.
“Yo creo que la empresa ya lo tiene claro desde hace tiempo que tiene que hacerlo”, afirmó Ortiz a la pregunta de si la minera debería ampliar la pausa que vence a mediados de julio.





En las últimas semanas en varios medios de comunicación se ha informado de los avances logrados en el espacio de la Mesa de Diálogo de Challhuahuacho, en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac.
Denuncian representantes de ONGD.
Parece que la Comisión de Justicia del Congreso ha excluido a la Justicia Rondera de un dictamen que busca crear un nuevo Código Penal. A los que vivimos en las zonas rurales es como dejarnos sin justicia. Por eso el Poder Judicial teme que se elimine este servicio desinteresado que dan las Rondas, y que signifique la criminalización de las mismas. El Juez Duberlí Rodríguez Tineo, de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, dice: “Sería lamentable que todo el camino que se ha avanzado se retrocediera para pasarlas prácticamente a la ilegalidad, con lo cual vendría una persecución penal contra las Rondas Campesinas, una criminalización.”(La República, 8 de Junio 2015)
En el marco del debate sobre el Proyecto Tía María, en la Universidad Nacional Agraria que se desarrolló el jueves 28 de Mayo entre especialistas de CooperAcción y representantes de la empresa Southern Peru, la ingeniera Marlene Castillo ofreció a la comunidad universitaria asistente elaborar y hacerles llegar la ponencia esbozada.
El domingo 7 de junio se realizó el Primer Congreso Interdistrital de Rondas Campesinas en el centro poblado de Vigaspampa, en la provincia de Celendín. Bajo el lema “Consagrar la vida en defensa de la verdad”, el objetivo del evento fue promover la defensa de los intereses campesinos y garantizar el derecho a la vida de las comunidades.