Mexico

Iglesia exhorta a gobierno para acabar con minería tóxica

No puede haber desarrollo sustentable cuando toneladas de cianuro envenenan millones de litros de agua al día; cuando deforestan cientos de hectáreas de árboles y plantas para la minería a cielo abierto, consideró el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes.

El Sacerdote lamentó que en el Estado de Veracruz se hayan dado muchas concesiones mineras.

A su juicio, la codicia del capitalismo, la ambición desmedida y la corrupción impiden ver las riquezas y las bellezas naturales de esa zona, poniendo en riesgo la vida y el futuro de sus habitantes.

Al permitir las exploraciones y explotaciones a empresas extranjeras para la construcción de las minas “La Paila” y “El Cobre” en los municipios de Alto Lucero y Actopan, desde el año 2012, se puso en riesgo el abasto y el derecho humano al agua, porque con el fin de extraer oro u otros minerales, se removerán toneladas de materiales rocosos a base de explosivos para ser tratados posteriormente con cianuro, en lagunas de lixiviación.

Recordó que según información proporcionada por la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), estos proyectos mineros han sido examinados por más de 60 expertos investigadores de la UV, INECOL, CIESAS, INAH y UNAM, así como por diversos grupos de la sociedad civil.

«La conclusión es que la megaminería tóxica en esta región es inviable. Las razones las dieron a conocer en la Asamblea de Actopan y en una declaración que se publicó en diferentes medios de cobertura Nacional el pasado 5 de junio de 2018. Con el respaldo de la ciudadanía, instituciones académicas, religiosas, de Investigación, organizaciones de la sociedad civil, así como las autoridades de algunos Ayuntamientos, SE PRONUNCIARON POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS A UN MEDIO AMBIENTE SANO, AL AGUA y AL TRABAJO y exhortaron a los gobiernos federal, estatal, a los ayuntamientos, al congreso local y al congreso de la Unión que se declare VERACRUZ, LIBRE DE MEGAMINERÍA METÁLICA Y TÓXICA», se lee en el comunicado dominical.

La Arquidiócesis de Xalapa manifiesta también su adhesión y solidaridad con todos estos ciudadanos, que en forma organizada y pacífica están defendiendo sus tierras, el medio ambiente y su futuro. Veracruz ama la vida y debe proteger a sus habitantes y su patrimonio.

«Invitamos a todas nuestras autoridades a hacer un frente común para defender juntos nuestra casa común; debemos cuidar la naturaleza; tenemos que defender también al ser humano y a las instituciones familiares», expuso Suazo Reyes.

Y es que el pasado 25 de mayo, en la localidad de Actopan, Veracruz, se llevó a cabo una asamblea, para tratar de detener la amenaza con olor a muerte de la explotación minera a cielo abierto por parte de empresas nacionales y extranjeras.

El encuentro se desarrolló en primer lugar al interior del templo parroquial de Actopan, que está dedicado a San Francisco de Asís, el patrono de la Ecología y cuyo cántico inspiró el título de la encíclica “LAUDATO SI”, del Papa Francisco sobre el cuidado de la creación.

«La explotación minera a cielo abierto contamina el agua, el aire, el suelo, los ríos, los pozos y los cultivos», remató el director de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa.

Fuente:http://libertadbajopalabra.com/2018/06/10/iglesia-exhorta-gobierno-acabar-mineria-toxica/

Mexico

Piden reforma para obligar a consultar a pueblos indígenas sobre proyectos mineros

«La diputada del PRD, Hilda Miranda, indicó que tan solo en nueve meses las autoridades concedieron 558 nuevos títulos de concesión a particulares en 1.1 millones de hectáreas, y se desconoce si para ello se consultó a los propietarios de tierras afectadas.»

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, propuso reformas a la Ley Minera, a fin de establecer que los pueblos y comunidades indígenas deben ser consultados al momento de autorizar o negar la realización de proyecto mineros en sus territorios.

La diputada Hilda Miranda indicó que, de acuerdo al Registro Público de Minería, tan solo en nueve meses, de septiembre de 2015 a junio de 2016, las autoridades concedieron 558 nuevos títulos de concesión a particulares en 1.1 millones de hectáreas, y se desconoce si para ello se consultó a los propietarios de tierras afectadas. 

Miranda Miranda enfatizó que la autorización para explotar minas en México va en aumento, pero las comunidades donde se realizará ese tipo de actividad no han sido consultadas, lo que ha generado conflictos entre los pobladores y los concesionarios.

Refirió que México reporta 34 conflictos de tipo minero, tan solo detrás de Chile y Perú que tienen 35 cada uno.

Afirmó que México está adscrito al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prevé la consulta a pueblos indígenas sobre proyectos de desarrollo que los puedan afectar, pero esa norma no se cumple.

Añadió que en la entrega de concesiones mineras participan en gran medida empresas trasnacionales, es decir, que el beneficio de la explotación en esa rama es para inversionistas extranjeros.

A ello se suma el alto grado de contaminación que genera esa industria extractiva y de explotación, ya que se tiene conocimiento de que existen en México al menos 635 sitios contaminados por el mal manejo de residuos generados por actividad minera, conforme al Sistema de Sitios Contaminados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Por ello, solicitó aprobar la reforma que instruye a la Secretaría de Economía (SE) a dar información fidedigna, suficiente, oportuna y objetiva a las comunidades indígenas, sobre las ventajas y desventajas del desarrollo de proyectos mineros, a fin de que emitan opinión.

Propuso que el Ejecutivo Federal no podrá dar concesiones sobre tierras o territorios indígenas sin que los habitantes no lo autoricen.

Planteó que la consulta y sus resultados se anularán, si los concesionarios influyeron de manera dolosa e irregular u ofrecieron pagos o entrega de recursos económicos, en las poblaciones objetivo.

Los términos y condiciones de las actividades de exploración y explotación minera autorizadas, se pactarán en conjunto con los pueblos indígenas y con el Estado.

Las concesiones contemplarán medidas para evitar o remediar la contaminación o destrucción de las tierras; territorios; recursos naturales; sitios sagrados, culturales o espirituales de los sitios donde se realizarán los proyectos.

Asimismo se podrá establecer que los habitantes del lugar tendrán la opción de establecer sociedad con las empresas concesionarias.

La propuesta añade, dijo la legisladora, que las concesiones se podrán cancelar si provocan la migración y abandono de los territorios y tierras involucrados; si afecta las fuentes de obtención de alimentos; provoca daño a la salud y bienestar de los propietarios; afecta la disponibilidad de agua; y si generan impacto negativo en zonas culturales, sagradas o espirituales.

Fuente:http://www.mvsnoticias.com/#!/noticias/piden-reforma-para-obligar-a-consultar-a-pueblos-indigenas-sobre-proyectos-mineros-975

Mexico

Resolverán Protección Civil y Minería Federal caso de mina Río Tinto

Chihuahua.- El Secretario General de Gobierno, César Jáuregui Robles informó que no se tenían reportes ni denuncias sobre los materiales y químicos que utilizaba la mina Río Tinto para su operación, los cuales al parecer fueron los que ocasionaron el derrame en aquella zona.

«No hay una determinación ni observación en el área de desarrollo económico, ni por parte de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas, ni en desarrollo municipal, parece ser que fue el error humano lo que condicionó el accidente de la mina Río Tinto», expresó el secretario de Gobierno.

Quién además explicó que será el área de protección civil y minería federal quienes determinarán las posibles causas que dieron origen al accidente ocurrido; también serán ellos quienes informarán si la mina contaba con los permisos para operar sin que hubiera daños a la naturaleza.

Respecto a las víctimas, indicó que aún se continúan con las estrategias de rescate para su localización.

Además mencionó que se analiza la posibilidad de brindar indemnizaciones a los familiares de las víctimas de este accidente, pero esto se realizará mediante empresa encargada de la operación de la mina, no por parte del Gobierno.

«El Gobierno del Estado por el momento solo participa en los apoyos logísticos de rescate».

Por último comentó que ya se iniciaron los trabajos por parte de obras públicas y comunicaciones para examinar la construcción de un muro de contención en caso de ser necesario.

Fuente:http://netnoticias.mx/2018-06-07-6125e8e7/resolveran-proteccion-civil-y-mineria-federal-caso-de-mina-rio-tinto/

Mexico

Cabildo declara a Actopan libre de minería tóxica

Serían negados permisos solicitados por las mineras para el cambio de uso de suelo o construcción.

Después de varios meses de cabildeo, la Unión Veracruzana de Pueblos Libres de Minería Tóxica y la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), lograron la firma del cabildo que declara a Actopan libre de minería tóxica y se compromete a no otorgar permisos de construcción ni de cambio de uso de suelo a mineras.

En la región de Actopan hay al menos ocho concesiones mineras por 50 años cada una, para la empresa minera Gavilán y Alondra, filial de la canadiense canadiense Almadén Minerals Ltd.

A este proyecto se suman la minera Caballo Blanco, filial de la canadiense Candelaria Mining quien tiene once concesiones en Alto Lucero para la instalación del proyecto minero de oro a cielo abierto La Paila, pero también tiene concesiones en Actopan donde realiza trabajos de exploración para la instalación de otros proyectos.

En respuesta a una mega manifestación de ciudadanos contra la minería en el municipio el pasado 25 de mayo, en sesión extraordinaria de cabildo de este jueves, los regidores informaron que hasta el momento no hay solicitud formal de las mineras para el cambio de uso de suelo o construcción, pero de llegar a solicitarlos, serán negados.

El acta de nueve páginas, también señalan que solicitaran formalmente a la Semarnat información sobre los proyectos mineros de la región, de existir pedirán que se tome en cuenta la opinión del ayuntamiento De existir los ciudadanos, los grupos ecológicas y los párrocos de la región quieren se escuchados y exponer el gran daño ambiental que significaría la explotación de minería.

También se pronunciaron por una consulta pública libre e informada sobre los proyectos mineros que se realizan en la región, el acta fue firmada por el alcalde Paulino Domínguez Sánchez, seis regidores y el secretario del ayuntamiento.

Los activistas anunciaron que el próximo 18 de junio, el municipio de Alto Lucero donde está el proyecto minero de extracción de oro a cielo abierto, La Paila, también se declarará libre de Minería toxica.

Fuente:https://www.eldictamen.mx/2018/06/veracruz/estatal/cabildo-declara-a-actopan-libre-de-mineria-toxica/

Mexico

Llama Chaín a defenderse contra minería que afecta a la naturaleza

Señala que en su gobierno impulsará en todos los municipios y en las siete regiones programas de desarrollo urbano con enfoque medio ambientalista.

En Hueytamalco, Michel Chaín Carrillo, candidato a la gubernatura del Estado de Puebla por el Partido Verde Ecologista dijo “vamos a defender a las familias, las comunidades y el medio ambiente de los proyectos mineros que atentan contra el patrimonio natural de Puebla”. 

En reunión con pobladores de la comunidad de Tepactipan, el aspirante a gobernador destacó que este tipo de proyectos los encabeza Napoleón Gómez Urrutia con el respaldo de MORENA, por eso con el apoyo ciudadano se debe evitar esta actividad.

Chaín Carrillo indicó que en su gobierno impulsará en todos los municipios y en las siete regiones programas de desarrollo urbano con enfoque medio ambientalista, que permitan a las comunidades impedir la instalación y gestación de proyectos que afecten la estabilidad ambiental, social y económica.

En este acto lo acompañaron los candidatos Francisco Martínez, a presidente municipal; Guillermo Herrera, a la diputación local; y los integrantes del próximo gabinete municipal.

Fuente:http://www.e-consulta.com/nota/2018-06-06/elecciones/llama-chain-defenderse-contra-mineria-que-atenta-contra-la-naturaleza

Mexico

Proyecto minero en cerro La Paila sería ecocidio: diputado

“Lo más triste es que el oro se lo quieren llevar los ricos y no dejarle nada a Veracruz”, dijo

El diputado del grupo legislativo “Juntos por Veracruz”, Ernesto Cuevas Hernández, señaló que de permitirse que el proyecto minero Caballo Blanco, ahora a cargo de la empresa Candelaria Mining Corp, en el cerro La Paila ubicado entre los municipios de Alto Lucero y Actopan, se generaría un ecocidio.

“Aquí en la tribuna me tocó hablar sobre el tema de la mina, un servidor está en contra de que se lleve a cabo este proyecto porque es un ecocidio para la zona, la cual es turística, lo más triste es que el oro se lo quieren llevar los ricos y no dejarle nada a Veracruz”, dijo.

Mencionó que al estado únicamente le quedaría el ecocidio, por lo que no se puede permitir que empresas extranjeras quieran explotar los espacios naturales que hay en la entidad.

En su opinión, la Federación debe tener presente que el Gobierno se debe al pueblo y la ciudadanía ya se pronunció en contra de este proyecto.

“Si el pueblo no quiere, aunque sea el Gobierno federal o quien quiera aprobarlo, no se va a hacer, ya se han dado muestras de rechazo en Actopan y eso sólo es una parte, faltan más personas que no están de acuerdo con este tipo de proyecto. La pregunta es ¿qué se le queda a Veracruz?, ¿qué se le queda al pueblo?, empleo a ¿qué costo?, no se puede destruir la naturaleza para tener empleo”, expuso.

El legislador señaló que ha tenido relación con el alcalde de Alto Lucero, Javier Castillo Viveros, quien le aseguró estar en contra del proyecto.

“No he tenido acercamiento con el alcalde de Actopan, pero el de Alto Lucero dice que está en contra de la mina”, expresó.

Reveló que terceras personas lo han invitado a tener un acercamiento con la empresa a cargo del proyecto, mismo que ha rechazado porque “mi obligación es estar con la gente, con el pueblo, ellos no quieren y ellos mandan, además de que continúo en mi postura de rechazo ‘no a la minería, no a Caballo Blanco y no a todas las minas que se quieran instalar en este espacio’”.

Respecto a las declaraciones que hicieran representantes de la empresa sobre la posibilidad de activar el proyecto a partir de julio, es decir una vez que concluyan las elecciones, Cuevas Hernández manifestó que posiblemente hayan realizado algunos acuerdos.

“Puede existir la probabilidad de que hayan pactado, no sabemos con quienes hayan platicado para poder hacer acuerdos, con los gobiernos estatal o federal, pero en mi postura como diputado he escuchado de las autoridades es que no están de acuerdo, si alguno me dice que está a favor tendré que ir en contra de eso”, agregó.

Fuente:https://www.diariodexalapa.com.mx/local/proyecto-minero-en-cerro-la-paila-seria-ecocidio-diputado-1722716.html

Mexico

Se declararán Actopan y Alto Lucero municipios libres de minería tóxica

La organización Lavida asegura que existe un compromiso de los presidentes municipales Paulino Domínguez Sánchez y Javier Castillo Viveros

El integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) Guillermo Rodríguez Curiel señaló que hoy (JUEVES) los municipios de Actopan y Alto Lucero se declararán libres de minería tóxica.

Indicó que existe un compromiso de parte de los presidentes municipales de Actopan, Paulino Domínguez Sánchez, y Alto Lucero, Javier Castillo Viveros, de realizar la entrega de un acta de Cabildo en la que se declare a los municipios que dirigen libres de minería.

“A las 12 horas tendremos el segundo evento de fiesta en Actopan y en éste, el alcalde (Paulino Domínguez Sánchez) se comprometió a entregarnos el acta de Cabildo donde declarará al municipio libre de minería tóxica”, dijo,

En el caso del municipio de Alto Lucero, el activista aseguró que ya hubo acercamiento con el alcalde Javier Castillo Viveros, quien se comprometió a entregar el acta de Cabildo que acredite la misma posición.

Refirió que se buscará que los 25 municipios cercanos al proyecto La Paila, a cargo de la empresa canadiense Candelaria Minning Corp se declaren libres de minería.

Destacó que con las actas de Cabildo, los Ayuntamientos negarían cualquier cambio de uso de suelo a favor de empresas mineras.

De darse estos hechos, Actopan y Alto Lucero se sumarían a los municipios que en años anteriores se han declarado libres de minería, como en el caso de Tlapacoyan, que hace un año logró este decreto.

“De forma verbal se ha tenido acercamiento con los alcaldes de Emiliano Zapata y Xalapa, quienes ya se han pronunciado en contra de la minera”, manifestó.

Fuente:https://www.diariodexalapa.com.mx/local/se-declararan-actopan-y-alto-lucero-municipios-libres-de-mineria-toxica-1744139.html

Mexico

Con apoyo de la alcaldía de Actopan, empresa minera se apodera de 32 hectáreas de un predio rústico

Mediante el esquema de compra-venta y fusión de terrenos, la empresa minera Alondra, de inversión canadiense y mexicana, se apoderó sigilosamente de más de 32 hectáreas de un predio rústico denominado Pozo de Oro, en la congregación montañosa-costera de Villa Rica.

Con la complacencia del ayuntamiento de Actopan, Alondra SA de CV obtuvo a través de su representante legal René Lechuga Juárez –oriundo de Chihuahua y presunto prestador de servicios legales de Grupo México- la “subdivisión” y “traslado de dominio” para que en las inmediaciones de las localidades El Porvenir y Tinajitas pueda explotar y extraer minerales con maquinaria pesada, pese a la inconformidad de la población.

El pasado 25 de mayo, más de mil habitantes del municipio de Actopan, acompañados de activistas y representantes de la Iglesia, se reunieron en la explanada del parque Morelos, frente al palacio municipal, donde realizaron una “fiesta en defensa de la naturaleza”, como medida para exigir un alto a los proyectos mineros que impulsa la empresa Candelaria Mining Corp, que ha utilizado a Alondra como “outsourcing” de la minería para realizar sus trabajos.

En dicha protesta, el alcalde panista-perredista Paulino Domínguez retó a golpes a uno de los manifestantes, quien lo acusó de “corrupto” por haber aceptado sobornos de representantes de la empresa minera.

Yo te conozco, no hagas pendejadas, estúpido, anótale el nombre, anota el nombre”, gritaba iracundo el munícipe, luego de lo cual asestó varios golpes a quien lo encaró, y pidió a uno de sus guaruras que anotara los datos generales de quienes lo acusaban de corrupto.

Documentos en poder de Apro revelan que desde el 19 de febrero pasado la Dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de Arturo Velázquez Domínguez –subordinado del alcalde-, autorizó la subdivisión y traslado de dominio de los terrenos, y el 9 de mayo, ante la notaría pública número 34 con sede en Ciudad Cardel, se concretó la compra-venta y fusión de predios, con el aval municipal.

En la escritura pública número 20 mil 471 –documento en poder de Apro– se establece como cláusula séptima que el ejidatario Rufino Cervantes Gabriel cedió el predio rústico para “los fines propios” que “el objeto social” requiere, en este caso la minera Alondra SA de CV.

“Hace una semana la empresa dio a conocer que a partir del 1 de julio iniciaría trabajos en el cerro La Paila, donde pretende echar a andar la mina ‘Caballo Blanco’”, denunció Guillermo Rodríguez Curiel, representante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida).

En los municipios de Actopan y Alto Lucero, la empresa canadiense Candelaria Mining Corp promueve esa mina y cuatro proyectos más: Autopista (Highway North), Las Cuevas, Bandera Norte y Bandera Sur. La compra de terrenos ya inició a través de Alondra.

Dentro de “Caballo Blanco” se tiene contemplado remover 20 mil toneladas de tierra y piedra al día, para lo cual se necesitarían ocho toneladas de explosivo y 2.8 toneladas de cianuro.

Candelaria Mining Corp tiene contemplado que ese proyecto produzca un promedio de 240 kilogramos de oro al mes, con una vigencia de ocho años de actividad.

Además, ocupará 4 millones de metros cúbicos de agua para extraer 20 toneladas de oro en el cerro “La Paila”, ubicado en el municipio de Alto Lucero.

De acuerdo con Héctor Salas Hernández, geólogo de Candelaria Mining Corp, en cada uno de los ocho años se utilizaría medio millón de metros cúbicos de agua. A su juicio, dicha cantidad de agua no es representativa en comparación con otros proyectos.

“La presa de eventos está diseñada para contener 383 mil metros cúbicos, lo cual significa que casi un 80% de las necesidades de agua para la operación salen de la pileta de eventos y nada más necesitaríamos un muy pequeño porcentaje de alguna otra fuente”, explicó recientemente al periódico local Crónica de Xalapa.

En respuesta, Rodríguez Curiel soltó: “No queremos la minería ni ahora ni nunca. Vamos a estar firmes y no vamos a bajar la guardia”.

Desde 2012, en Veracruz hay una férrea oposición de ambientalistas y campesinos al proyecto minero, y recientemente acusaron que la fauna y flora del frágil ecosistema tiene daños irreversibles.

Fuente:https://www.proceso.com.mx/537236/con-apoyo-de-la-alcaldia-de-actopan-empresa-minera-se-apodera-de-32-hectareas-de-un-predio-rustico

Mexico

No hay permisos para actividad minera en el Cerro de La Paila afirma PMA

La empresa canadiense “Calendaria Mining Corp” pretende explotar el Cerro La Paila, situado en Palma Sola, municipio de Alto Lucero, en el que se pretenden extraer hasta 20 toneladas de oro en los próximos ocho años.

Luego de diversas inconformidades por parte de habitantes de diversos municipios de la zona centro del estado debido a la presunta intención de la empresa canadiense “Calendaria Mining Corp” para explotar el Cerro La Paila, situado en Palma Sola, municipio de Alto Lucero, en el que se pretenden extraer hasta 20 toneladas de oro en los próximos ocho años, el Subprocurador de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente en Veracruz, Mauro Jorge Mora Pavón, descartó permisos para tal fin.

Agregó que esta dependencia estatal que encabeza Ricardo Colorado Alfonso ha llevado a cabo reuniones con el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Veracruz, José Antonio González Azuara, para abordar el tema.

“Hasta donde yo entiendo los permiso ambientales no están otorgados (…) Se había determinado hace unos meses que los promotores de esos permisos desistían obtener la manifestación de impacto ambiental, entonces, a fin de cuentas, para nosotros relativamente está suspendido. No hay permisos, no hay actividades” sostuvo el funcionario.

En este sentido, Mora Pavón pidió a la ciudadanía a denunciar cualquier anomalía o actividad contraria a lo indicado por las autoridades ambientales, pues no está permitida la realización de alguna labor de minería en el sitio, por lo que puso a disposición la dirección en internet: www.pmaver.gob.mx <http://www.pmaver.gob.mx>.

De cumplirse la promesa del alcalde de Actopan Paulino Domínguez, de proporcionar mañana el decreto que declara al municipio “Libre de minería tóxica”, se frenarán las intenciones de la canadiense Candelaria Mining Corp. de explotar la mina de La Paila.

La entrega del documento se realizará, de acuerdo a fuentes oficiales, en la explanada del parque Morelos después de que la presión de ciudadanos y activistas, lo exigieran a través de marchas y bloqueos desde que la empresa norteamericana diera a conocer que explotaría el yacimiento.

El consorcio cuenta con  el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar la extracción de oro, aunque eso no ha dado marcha atrás en la creación del decreto municipal, aun cuando la canadiense anunció una inversión inicial de 115 millones de dólares, lo que se traduciría en más 100 empleos directos en una primera etapa.

Además, la minera se comprometió a otorgar poco más de 20 millones anuales para reforzar el presupuesto de Actopan, que este año alcanzó apenas los 70 millones de pesos; dicha dádiva fue vista como un regalo por parte de la trasnacional al alcalde Domínguez, quien negó que el recurso fuese para él.

Ante el anuncio del decreto, ni la firma ni sus filiales en México se han pronunciado al respecto; de hecho, ha evitado el contacto con los medios de comunicación tras destaparse el escándalo ambiental.

El proyecto, según expertos, afectaría gravemente al ecosistema, ya que la corporación utiliza cianuro y mercurio en sus procesos, químicos altamente contaminantes tanto para los mantos acuíferos, como para el suelo fértil.

Además, debido a las características del suelo donde se ubica el yacimiento, un problema más para los ciudadanos sería el polvo residual, el cual contiene cadmio y arsénico, agentes altamente cancerígenos; mientras que el aire puede contaminarse con nitrógeno y dióxido de azufre, también severamente perjudiciales para la salud.

Se espera que la empresa responda a la afrenta de los ciudadanos de Actopan al estar en juego un yacimiento que podría generar 20 toneladas de oro durante diez años.

Fuente:https://www.eldictamen.mx/2018/06/veracruz/estatal/no-hay-permisos-para-actividad-minera-en-el-cerro-de-la-paila-afirma-pma/

Mexico

Se pronuncia Alfredo Zamora en contra de la minería tóxica en BCS

La Paz, Baja California Sur- Al ser electo como diputado al Congreso del Estado por los ciudadanos del tercer distrito electoral de Baja California Sur (BCS) “seré un férreo defensor de los derechos que los sudcalifornianos tenemos a disfrutar de un medio ambiente sano, porque esta es la mejor herencia que podemos dejar a las futuras generaciones de mujeres y hombres de Baja California Sur”, aseguró el candidato por el PAN-PRD-PRS-Humanista, Alfredo Zamora García, al efectuar, este marte,s recorridos en busca del voto rumbo a las elecciones del 1ero de Julio por las colonias Los Olivos y Ocho de Octubre, primera sección, en la capital del estado.

En el diálogo sostenido con vecinos de estas colonias, el candidato Alfredo Zamora les expresó que su posición respecto a la minería tóxica siempre será en contra de este tipo proyectos que dañan sensiblemente la naturaleza: “Como ciudadano y como servidor público he levantado la voz cuando ha sido necesario para oponerme a la operación de este tipo de actividades. Y, en lo futuro, de querer explotarse la minería tóxica en Baja California Sur, de la mano de la población sudcaliforniana defenderemos nuestro derecho al disfrute de nuestro medio ambiente”, subrayó el candidato a legislador.

Fuente:http://elinformantebcs.mx/se-pronuncia-alfredo-zamora-en-contra-de-la-mineria-toxica-en-bcs/