Mexico

REPRESION EN SAN LUIS POTOSI. INFORME DE ÚLTIMA HORA

Tal y como lo advertíamos el día de ayer el Gobierno del estado apresuró el expediente contra los detenidos, José Emilio Grimaldo Sánchez, Francisco López López, Adrián Míreles Alonso, Helios Barragán Beltrán y Oscar David Reyes Medrano.

El Procurador General de Justicia presentó antes de la media noche del 1o de mayo denuncia penal contra los compañeros más quien resulte responsable, pero ahora incorpora los delitos de corrupción de menores, motín y asociación delictuosa para efecto de que los detenidos no puedan obtener la libertad bajo fianza y además asegurarse de que la campaña de represión e intimidación se mantenga al parejo de que la MSX acelera sus actividades.
Sigue leyendo

Mexico

NUEVA REPRESION EN SAN LUIS POTOSI

El día 1 del mes de mayo del año 2007 siendo las 11:45 a.m. fueron detenidos Helios Barragán Beltrán, Francisco López López, Oscar David Reyes Medrano, Adrián Mireles Alonso y José Emilio Grimaldo Sánchez por un operativo de agentes policíacos y de inteligencia, enviados desde las oficinas de la Secretaria General de Gobierno y la Dirección de Seguridad Publica en el Estado.

Sigue leyendo

Mexico

GOBIERNOS DEL ESTADO Y MSX UNIDOS CONTRA DE OPOSITORES A LA MINERIA

Domingo 22 de Abril de 2007

Crearon una campaña mediática para engañar a la población, asegura FAO

Eugenia González Ruiz

Desde hace un año y medio la Minera San Xavier (MSX) junto con gobierno del estado han elaborado un plan para detener a los dirigentes que encabezan la oposición a este empresa canadiense, como es el caso de Carlos Rebolledo, reveló el dirigente del Frente Amplio Opositor (FAO) Mario Martínez.

En entrevista, Mario Martínez aseveró que MSX y gobierno del estado diseñaron desde hace mucho tiempo, la forma de entrar a trabajar por la vía de los hechos, esto quiere decir que por la vía jurídica fueron derrotados, es por ello que no podían iniciar por la vía legal Sigue leyendo

Mexico

SOBRE LA BRUTAL ENBSTIDA DE LA MINERA SAN XAVIER

Señor director:

La compañía Minera San Xavier (MSX), filial de la trasnacional canadiense Metallica Resources, está destruyendo el patrimonio ambiental e histórico de la nación ubicado en el cerro de San Pedro, San Luis Potosí, zona inútilmente declarada desde 1993 como área protegida de preservación y recuperación de flora y fauna. Sigue leyendo

Mexico

Ya son varios los activistas que caen en la cárcel por sus actividades

Lunes 09 de Abril de 2007

Ventilan en medio nacional persecución a opositores a MSX Rosa Elena Pedraza

“Con el primer lingote de oro y plata (doré) obtenido por la Minera San Xavier se inicia el mayor desastre ambiental en la historia de San Luis Potosí, los trabajos de explotación de los yacimientos provocarán que en un lapso de ocho años, el valle del mismo nombre desaparezca por completo y el entorno ecológico sufra daños irreversibles”, así consigna en su edición de este domingo, la revista Proceso bajo la firma de la corresponsal, Patricia Dávila Valero. Sigue leyendo

Mexico

NOTAS PERIODISTICAS SOBRE CERRO DE SAN PEDRO Y MSX

 Lunes 09 de Abril de 2007

Es una estrategia de contaminación, señala el fotógrafo San Pedro refleja cómo está el mundo, opina Danilo de Marco Luis Gerardo Villela Cerro de San Pedro es una estrategia de contaminación y de poder económico que va a tocar otros lugares de México, sentenció el periodista y multi galardonado fotógrafo italiano Danilo de Marco, en una visita que hizo al vecino municipio en conflicto, “es un gobierno del negocio… en todo el mundo pasa lo mismo”, agregó. Sigue leyendo

Mexico

Kairos: Una vergüenza, las mineras canadienses

EDITH ARGÜELLES Cerro de San Pedro/Pulso
13/03/07

Para las activistas de la Organización No Gubernamental (ONG) canadiense Kairos, Rusa Jeremic y Rachel Warden, es una vergüenza nacional para los ciudadanos de su país el alto número de casos de empresas canadienses del giro minero que no acatan las normas y dejan serios problemas ambientales alrededor del mundo.

"En cualquier país, Chile, Argentina, Guatemala, en Filipinas o en el Congo, hay una empresa canadiense y la gente dice que está actuando en contra de los derechos de la comunidad, porque está contaminando y violando las leyes," señalaron. Sigue leyendo