Raymundo León
La Paz, BCS. El Congreso local reformó las leyes estatales de Fomento y Desarrollo Económico, y de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que prohíben a autoridades estatales y municipales otorgar permisos de uso de suelo para minería a cielo abierto, instalación de plantas nucleares y actividades económicas que impliquen arriesgar el ambiente, así como la salud o a la vida de las personas. Sigue leyendo

Corte de apelaciones falló a favor de New Gold
17/11/2010. La Secretaría de Medio Ambiente, actuando sobre una decisión de la corte federal, revocó el permiso ambiental de esta empresa en noviembre de 2009. Sigue leyendo
Resolución Inverosímil
VANCOUVER. Nov. 15 /CNW/- (“New Gold”) La empresa anunció que el día de hoy un Tribunal Colegiado, determino que el recurso interpuesto en contra de la anulación de la autorización de impacto Ambiental del Proyecto Minero Metalúrgico de Cerro de San Pedro, que le fuera anulado en septiembre de 2009, La compañia ha anunciado que el Tribunal Colegiado le ha comunicado el resultado positivo de la Resolución, pero aun no le ha proporcionado el documento por escrito, sin embargo, en los siguientes días espera recibir el documento completo y detallado. Sigue leyendo
Retomó Congreso de Jalisco petición de huicholes para frenar proyecto minero.
Por Juan Carlos García Partida
Guadalajara, Jal., 14 de noviembre. El exhorto que el próximo jueves emitirá el Congreso local a la Secretaría de Economía (SE) para revocar la concesión otorgada a la minera canadiense First Majestic Silver en la zona sagrada de los huicholes o wixaritari se basa en la denuncia formulada en septiembre por grupos indígenas y ambientalistas, que proclamaron que el patrimonio cultural es más valioso que cualquier otra riqueza. Sigue leyendo

New Gold gana demanda a Semarnat
CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — La minera New Gold dijo que una corte de apelaciones en la Ciudad de México se pronunció a su favor por la anulación del permiso ambiental de su mina Cerro San Pedro, en San Luis Potosí, lo que hizo subir 8% a sus acciones. Sigue leyendo
Minera San Xavier ahora lucha contra Profepa
Por Consuelo Araiza Dávila
La Minera San Xavier ya no litiga legalmente contra el abogado de los activistas, sino que ahora lo hace contra la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aseguró el abogado Héctor Barri González, pues explicó que la trasnacional ha perdido todo asunto legal y ahora lucha contra los cierres que le ha impuesto la dependencia federal. Sigue leyendo

Denuncian huicholes proyecto minero en zona sagrada de SLP
Miércoles 10 de noviembre de 2010, p. 40
Puerto Vallarta, Jal., 9 de noviembre. Autoridades wixáricas (huicholes) de Jalisco, Durango y Nayarit denunciaron que el gobierno federal otorgó 22 concesiones a la minera canadiense First Majestic Silver, que se apoderó de 6 mil 326 hectáreas en el desierto de Real de Catorce, San Luis Potosí, entre ellas lugares que consideran sagrados, por lo que rechazaron el proyecto de explotación. Sigue leyendo
Avaricia minera, trasfondo en San Juan Copala
27/10/2010
Andrés Barreda
La agresión de los paramilitares de Ubisort y MULT-PUP contra el municipio autónomo de San Juan Copala ha sido cuidadosamente descifrada y denunciada. Falta, sin embargo, atender un punto que reilumina la interpretación: los yacimientos mineros de Juxtlahuaca, el pequeño municipio donde el gobierno de Oaxaca decidió, desde 1948, encerrar y castigar al ancestral Chumaa de San Juan Copala, arrebatándole a esta asamblea territorial de los triquis su reconocimiento como municipio soberano de la entidad. Sigue leyendo

Amenazan y hostigan a hijo de Mariano Abarca Roblero en Chicomuselo
Motozintla, Chiapas. 22 de octubre de 2010.
En entrevista exclusiva para este medio el abogado José Luis Abarca Montejo. Coordinador de la Red de Afectados por la Minería (REMA) en Chicomuselo, Chiapas. Hijo de Mariano Abarca Roblero, líder anti minero asesinado el 27 de noviembre de 2009, en Chicomuselo, Sigue leyendo
Acusan a minera Paradox por problemas de salud
24/10/2010. Refirió que es necesario que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente clausuren la mina, hasta que obtenga los permisos y estudios ecológicos necesarios para su operación, ya que, según reconoció la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en Sinaloa, la mina no cuenta con permiso ecológico para operar, ni con estudios de impacto ambiental. Sigue leyendo