28 de Mayo 2011
Los Pueblos Mixe, Zapoteco, Mixteco, Chatino, Cuicateco, Wixárika, entre otros pueblos indígenas, así como diversas organizaciones de la sociedad civil y sociales, reunidos los días 20 y 21 de mayo de 2011 en Capulalpam de Méndez, Ixtlán Oaxaca, en el marco del “Tercer Foro Nacional Tejiendo la Resistencia en Defensa de Nuestros Territorios”, después de realizar una reflexión profunda sobre las principales problemáticas que enfrentan hoy nuestros pueblos y comunidades indígenas en sus territorios, hacemos las siguientes consideraciones… Sigue leyendo
Por ley se deberá consultar a indígenas sobre acciones que afecten sus derechos
23 de Mayo 2011
Enrique Méndez
La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados concluyó el dictamen de la ley federal de consulta a los pueblos indígenas –que será aprobado mañana–, y que tiene como finalidad obligar a los gobiernos federal y a los de los estados, así como al Congreso, a preguntar a las comunidades si están de acuerdo con decisiones que afecten su vida, derechos, existencia física o la identidad cultural y su futuro. Sigue leyendo

Gobierno de SLP autorizó cambio de uso de suelo en Cerro de San Pedro
24 de Mayo 2011
Angélica Enciso L.
En marzo pasado, el gobierno de San Luis Potosí publicó el decreto del plan de Desarrollo Urbano de Cerro San Pedro, con el que cambia el uso de suelo del área que explota Minera San Xavier.
Foto: Imagen de archivo de trabajos de la empresa canadiense en Cerro de San Pedro (Foto María Meléndrez) Sigue leyendo
Cómo hacerle frente a las empresas mineras
21 de Mayo 2011
Carlos A. Rodríguez Wallenius
A lo largo y ancho del territorio nacional ocurren confrontaciones entre dos formas radicalmente distintas de usar y concebir la tierra: por un lado están las empresas mineras, en particular las canadienses, que ante los altos precios de los minerales han intensificando la exploración y explotación de yacimientos con el fin de extraer lo más posible, acaparando por ello las concesiones, que representan ya un 25 por ciento del subsuelo del país. Y por otro lado están los cien millones de hectáreas de ejidos y tierras comunales, que son propiedad de campesinos e indígenas para quienes la tierra es un elemento esencial de su forma de vida. Sigue leyendo

El pueblo wixárika realiza acciones internacionales por Wirikuta
19 de Mayo 2011
En medio de las múltiples acciones que el pueblo wixárika está realizando de manera incansable para lograr proteger el lugar sagrado de Wirikuta del proyecto minero de la trasnacional First Majestic Silver, lo que dicen, “atenta contra la vida misma de la cultura… es como una muerte espiritual para este pueblo”, ocurre simultáneamente un gran desplazamiento de comisionados wixaritari en varias ciudades de México, Estados Unidos y Canadá, justamente los países firmantes del Tratado de Libre Comercio que posibilitan la entrada del capital canadiense en la industria minera.
Sigue leyendo

La corrupción minera en Wirikuta
Hace unos meses que se remacha que la First Silver Majestic Company y la empresa Pietro Sutti consiguieron 22 concesiones mineras para hacer prospección y explotación en San Luis Potosí, en Virikuta o desierto de Coronado (subsistema del Gran Desierto de Chihuahua, una de las más importantes zonas megadiversas en México). Sigue leyendo
La lucha de los wixaritari por el respeto a sus lugares sagrados convoca a la sociedad
18 Mayo 2011
Juan Carlos G. Partida
De seguro al estudiante de ingeniería electrónica en la universidad jesuita ITESO, Antonio Hayuaneme García Mijarez, las ecuaciones diferenciales le parecen una delicia comparadas con el trabajo de lograr que un mestizo entienda que la plata que la minera canadiense First Majestic Silver extrae de las entrañas del cerro en Real de Catorce (Wirikuta), es la sangre de la que se nutre el peyote, el aliento que logra cada día que el Sol pueda vencer a la noche y bañe de luz la Tierra. Sigue leyendo
Reclama cementera mexicana a Bolivia pago por expropiación
24 de Abril 2011
GCC plantea en insertos de prensa de ese país que el plazo máximo para la indemnización expiró hace casi dos meses. Sigue leyendo
Denuncian huicholes “apoyo tácito” de autoridades de SLP a minera canadiense
13 de Mayo 2011
Fernando Camacho Servín
La empresa First Majestic Silver (FMS) está tratando de dividir a las comunidades wixárika que se oponen a sus actividades mineras, y ofreció no trabajar en el Cerro del Quemado a cambio de que paren las movilizaciones en su contra. Sigue leyendo

Piden respetar zona sagrada huichol en SLP
12 de Mayo de 2011
El secretario estatal de Ecología y Gestión Ambiental, Manuel Barrera Guillén, convocó a la empresa canadiense First Majestic Silver a inutilizar o donar las concesiones que se le otorgaron para la extracción de plata en el centro ceremonial de Wirikuta, que forma parte del patrimonio histórico y cultural del pueblo huichol. Sigue leyendo