21 Septiembre 2011
La empresa dijo que encontró más plata en su yacimiento La Cumbre y señaló que la próxima fase de perforación comenzaría a principios del 2012.
Foto: Reuters Sigue leyendo

21 Septiembre 2011
La empresa dijo que encontró más plata en su yacimiento La Cumbre y señaló que la próxima fase de perforación comenzaría a principios del 2012.
Foto: Reuters Sigue leyendo
20 de septiembre 2011
Juan Garciaheredia/El Sol de México
Entre enero y junio de 2011, la administración federal expidió 463 nuevas concesiones mineras que amparan una superficie de 1.06 millones de hectáreas en diversos estados del país, según datos contenidos en el 5° Informe del Gobierno de México sobre el sector minero. Sigue leyendo
21 de Septiembre 2011
Verónica Sánchez
Aunque el Gobierno federal otorgó a la minera canadiense First Majestic concesiones para explotar plata en parte de la región de Wirikuta, las autoridades no cuentan con un estudio sobre los efectos que tendrían estas actividades en el sitio sagrado de los wixárika (o huicholes), advierte un reporte de la ONU difundido ayer. Sigue leyendo
21 de Septiembre de 2011
Documenta informe de ONG devastación y violencia de 210 empresas canadienses. Hay pruebas de pagos extraoficiales que recibió el presidente municipal de Chicomuselo. Empresas mineras canadienses no sólo son las principales productoras de oro en México, sino que las que se han visto involucradas en conflictos sociales y jurídicos. Actualmente, de las 279 corporaciones extranjeras que operan en la minería, 210 son de Canadá y tienen concesiones en 26 estados. Sigue leyendo
20 de Septiembre de 2011
Con el gobierno de Felipe Calderón prácticamente se duplicaron los proyectos mineros concesionados a empresas extranjeras: el incremento neto fue de 94 por ciento, al pasar de 390 a 757 proyectos entre 2006 y 2010, la mayoría destinados a la explotación de metales preciosos, indican estadísticas de la Secretaría de Economía (SE). En sólo 12 meses han comenzado la operación comercial de ocho grandes proyectos. Sigue leyendo
19 de septiembre de 2011
Angélica Enciso L.
La comunidad potosina de Cerro de San Pedro denunció desde hace tiempo la explotación ilegal de minerales por parte de canadienses (Foto: María Meléndrez Parada) Sigue leyendo
15 de septiembre de 2011
A 10 años, nadie conoce la verdad del daño causado por Peñoles en Torreón Sigue leyendo
15 de Septiembre 2011
El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Daniel Vega Villanueva, informó que desde 2009 la dependencia recibió una denuncia que presentó una asociación civil contra los desechos mineros que hay en la zona de La Cañada, lo que ha generado reuniones periódicas con instituciones de gobierno para conocer la problemática y si realmente existe toxicidad de los metales en la población, como se ha señalado. Sigue leyendo
12 de Septiembre 2011
Masacres como Aguas Blancas y El Charco, así como el caso de las mineras y la presa La Parota de Guerrero serán llevadas ante el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), dentro de los temas urgentes que se presentarán a nivel nacional durante sus sesiones en México a partir de octubre de este año. Sigue leyendo
12 de septiembre 2011
Raymundo Ruíz Avilés
Recaba IMMSA diagnósticos de la UAG y UNAM para descartar la toxicidad, explica… Sigue leyendo