thumb
Mexico

Proyecto minero “Caballo Blanco” fue autorizado por Manuel Molina

thumbJair García

Dos hojas del documento de 22 hojas expedido el 13 de abril y firmado por el delegado de Semarnat Manuel Molina Martínez I Especial
El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Manuel Molina Martínez, no se conduce con la verdad al declarar que el proyecto minero Caballo Blanco no existe, pues además de los evidentes trabajos que aún continúan, la empresa canadiense Candymin SA de CV se protege con la autorización que el mismo funcionario federal les firmó de su puño y letra.

Sigue leyendo

550239-med
Mexico

Acuerdan partidos actualizar Ley Minera

550239-medPRI, PAN, PRD y el gobierno federal, a través del Pacto por México, agendaron actualizar la ley de explotación minera, con el fin de cambiar la forma de trabajar de las minas en el país y establecer una nueva forma de cobrar impuestos.

Entre las iniciativas contempladas, los partidos y el gobierno federal pretenden que la nueva ley para la explotación minera centre sus objetivos entre tres ejes rectores: nueva fórmula para el pago de impuestos de las concesiones mineras, sustentabilidad y cuidado de lugares protegidos.

Sigue leyendo

Mexico

Inicia juicio agrario entre Ejidatarios y Excellon

El día de hoy a las 15 hrs.se llevó a cabo la primer audiencia dentro del juicio agrario por la demanda de recisión del Contrato de Ocupación Temporal interpuesto por el Ejido La Sierrita en contra de la empresa minera canadiense Excellon Resourses Inc.,para poner fin al contrato de ocupación temporal firmado en el 2008.

De acuerdo con Daniel Pacheco, ejidatario y expresidente del comisariado ejidal, el conflicto surgió porque “Excellon no ha tenido la voluntad de cumplir cláusulas del contrato, como lo es la construcción de una planta tratadora de agua para que se le dé un uso agrícola sin que contamine nuestras tierras; se ha negado también a cumplir las cláusulas donde nos otorga la concesión del transporte del material extraído de la mina La Platosa y la administración del comedor de los trabajadores”.

Sigue leyendo

Mexico

La minería y consecuencias en México

Gustavo Castro Soto

Otros Mundos, A.C./Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)/M4
10 de enero de 2013; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Este documento es un extracto de uno de los capítulos del Manual Popular “La Mina nos Extermina”, que se editará en este semestre de 2013 por Otros Mundos A.C. Aquí hacemos referencia a algunas de las consecuencias del Modelo Extractivo Minero y algunos ejemplos de sus afectaciones en México.

Sigue leyendo

aa51e9dc-ce42-4a38-8564-f4e98fdfe859
Mexico

Aún impiden indígenas de Olintla el paso a maquinaria de Grupo México

aa51e9dc-ce42-4a38-8564-f4e98fdfe859A 35 días de la manifestación permanente por habitantes de la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza, perteneciente a este municipio, para impedir el paso de maquinaria que pretende construir la hidroeléctrica por parte del Grupo México en este lugar, Silvia Villaseñor, vocera de la asociación civil Tiyat Tlali, aclaró que las raíces de este movimiento son para preservar la tierra y los caudales de agua, desmintiendo las versiones del alcalde, Héctor Arroyo Bonilla, en el sentido de que sólo es de carácter político y por parte de un grupo pequeño.

Sigue leyendo

300px-Carlos Slim Helu
Mexico

Amos de México: La minería no hace mella en el bolsillo de Slim, pero sí afecta su imagen

300px-Carlos Slim HeluMientras el hombre más rico del mundo sigue expandiendo su influencia en el mundo del futbol, hay otro rubro en el que Carlos Slim Helú no tuvo gran éxito este 2012. A principios de la semana pasada, la revista Proceso reiteró que un grupo de ejidatarios de la comunidad de Salaverna, Zacateca mantienen semiparalizada una mina de oro propiedad de la empresa Minera Frisco, de Slim.

Los ejidatarios se oponen a la destrucción de los recursos naturales, pero además consideran que la empresa minera de Slim pone en riesgo a los habitantes de la región al no adoptar medidas de precaución. Según Edith Ortega, dirigente de El Barzón, los habitantes de Salaverna “no se oponen al progreso ni a la mina, el problema es cómo lo hacen, ya que están convirtiendo una zona agrícola y ganadera en un desierto”.

Sigue leyendo

8d20abe5-1a8b-4827-960b-d6e7797c4f31
Mexico

Tapachula: Campesinos no permitirán instalar minas o hidroeléctricas

8d20abe5-1a8b-4827-960b-d6e7797c4f31Denuncian excavaciones en los ejidos San Francisco y Santa Rita

* Temen destrucción de las zonas alta y media de Tapachula, Cacahoatán, Huehuetán y Tuxtla Chico

Tapachula Chiapas.- Campesinos de las zonas altas de Tapachula, Cacahoatán, Huehuetán y Tuxtla Chico, informaron que han detectado que presuntamente empresas mineras o hidroeléctricas han realizado excavaciones en predios cercanos a los ejidos San Francisco y Santa Rita.

Los campesinos, detallaron que han observado maquinaria, así como personal, al parecer extranjeros que transitan entre los cafetales, para tomar medidas de las áreas que se presume servirán para hacer una mina a cielo abierto o una hidroeléctrica.

Sigue leyendo

532cce053349e85412e6f653a12aac90 S
Mexico

Oaxaca: Sangre en la plata Destacado

532cce053349e85412e6f653a12aac90 SAsesinatos y violencia: el alto costo de las concesiones mineras en el estado de Oaxaca, por eso, dice Abighail Vázquez, “queremos que la mina se vaya”.

San José del Progreso, Oaxaca. En su sala, en San José del Progreso, Abigahil Vásquez Sánchez ha instalado una docena de pequeñas cabinas telefónicas, usadas por residentes del pueblo que no cuentan con teléfono propio. Fuera de las ventanas, por encima de los teléfonos, la calle bordeada por árboles en la que vive, conduce a los campos que se asientan a los pies de colinas coronadas por nubes. San José, en el borde de un valle y a una hora al sur de la capital de Oaxaca, es un poblado bonito.

Sigue leyendo

Mexico

Demandan legisladores una revisión integral de la Ley Minera

Es indispensable hacer una revisión integral de la Ley Minera y su reglamento a fin de hacerla más equitativa, efectivamente reguladora de la actividad, que mejore y transparente el otorgamiento de concesiones, demandó la vicecoordinadora del PRD en el Senado de la República, Dolores Padierna Luna.

Lo anterior, dijo, debe poner en primer plano los intereses de la nación, fortalecer la capacidad regulatoria del Estado y establecer sanciones ejemplares al incumplimiento por parte de los concesionarios y de las autoridades vinculadas.

Sigue leyendo