Mexico

Arrecia ¡no a la mina!

Al menos 20 mil firmas, físicas y electrónicas, espera recabar el Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos, para evitar que la minera canadiense Esperanza Silver de México explote una mina de oro y plata a cielo abierto en más de 15 mil hectáreas del Estado de Morelos. 

Según la integrante del movimiento social, Beatriz Lemos Kurchenko, hasta el momento tienen registradas 13 mil 200 firmas, de las cuales 12 mil 200 fueron obtenidas por internet, mientras que el resto las recopilaron cara a cara en los distintos municipios de Morelos. 

Sigue leyendo

cedh.soyopa
Mexico

Solicita CEDH a PGJE informe por Caso Soyopa

cedh.soyopaAun cuando los primeros 43 ejidatarios detenidos fueron liberados sin pagar fianza, se encuentran bajo las reservas de ley; en cuanto a los cinco arraigados agrego el visitador no han obtenido su libertad porque son acusados de ser los autores intelectuales de despojo agravado en despoblado cometido por dos o más personas por lo que no alcanzan fianza y aun cuando la empresa retire los cargos el caso se sigue de oficio…

La CEDH Sonora atrajo de manera oficiosa el caso de los ejidatarios de san Antonio de la Huerta del municipio de Soyopa luego de que salió publicado el caso en Dossier Político de fecha 5 de abril, según consta en el expediente V33-01-00465-2013 así lo informó el visitador general Aldo Saracco Morales.

Sigue leyendo

Mexico

Llega a Congreso el ¡no a la mina!

Rechazo. Un grupo de ambientalistas expusieron los contras de la minera Esperanza Silver.

Cuernavaca, MORELOS.- En el marco del aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, ambientalistas dijeron a diputados: “El que no tenga miedo, que pase a firmar” en contra de la mina de
tajo abierto en Morelos. A iniciativa de los integrantes del movimiento contra la apertura de la mina de la empresa Esperanza Silver en la zona sur del Estado, en el Congreso ayer se llevó a cabo una reunión informativa dirigida a los diputados.

Sigue leyendo

Mexico

Tajo abierto contra legislación minera en México

Por Emilio Godoy

Dos proyectos de reforma a la actual ley minera de México, uno del gobierno y otro de académicos y organizaciones no gubernamentales, convergen en la urgencia de modificar profundamente las reglas de esa actividad.

Pero las dos propuestas divergen en los mecanismos y objetivos de la modificación de la Ley de Minería de 1992. Para el gobierno la prioridad es una mayor participación en el lucrativo negocio extractivo y para la sociedad civil la defensa del ambiente y las comunidades del entorno de los yacimientos.

Sigue leyendo

images3
Mexico

En Sonora, detienen a ejidatarios por manifestarse contra minera La Libertad

images3Natalia Antezana Bosques

A principios del mes de abril, ejidatarios de San Antonio de la Huerta, en el municipio de Soyapa, Sonora, bloquearon la entrada de la mina canadiense La Libertad, propiedad de las compañías Zaruma Resources, Inc. y Minerales Libertad, S. A. de C. V., como medida de protesta por la contaminación que produce la mina y en demanda de un aumento al pago por las concesiones de sus tierras.

Sigue leyendo

Mexico

La desinformación vale oro

René Fernando Lara Cervantes

No se pone en tela de juicio el boom minero por el que actualmente atraviesa México. De acuerdo a la Secretaría de Economía (SE), México es el primer productor de plata del mundo, también el primero en inversión en exploración minera de América Latina y el quinto país con el mejor ambiente para el negocio de la minería, que genera 322 mil 450 empleos directos, 1.5 millones de indirectos y los salarios son 35 por ciento mayores al promedio diario a nivel nacional.

Sigue leyendo

Mexico

Pese a inconformidad de ecologistas, minera continúa promoción de proyecto en Veracruz

Eirinet Gómez

Pese a la inconformidad de ambientalistas, la empresa Goldgroup continúa trabajos en el cerro de La Paila, donde promueve el proyecto minero Caballo Blanco, debido a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la etapa final del gobierno de Felipe Calderón les otorgó una ampliación del permiso de exploración, afirmó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado (Sedema), Víctor Alvarado Martínez.

Aseguró que a pesar de que la propia empresa retiró la manifestación de impacto ambiental que estaba en estudio, la dependencia federal otorgó otro permiso de exploración a la empresa canadiense.

Sigue leyendo

Mexico

Rumbo a la devastación de México (III)

Betty Zanolli Fabila 

Señor Presidente de la República Licenciado Enrique Peña Nieto y Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el Pacto por México estableció como Compromiso 61: «transformar la minería en una industria eficiente y socialmente responsable», es decir, que los beneficios por ella generados deberán incluir a los habitantes de las zonas donde ésta se desarrolla, para lo cual anunció la expedición de una nueva Ley de Explotación Minera que revise el esquema de concesiones y pagos de derechos federales y contemple mecanismos de concertación para respetar las tradiciones y cohesión social de dichas comunidades, al tiempo que informó habría de ser prohibida la explotación minera del carbón mediante tiros verticales para evitar nuevas tragedias como las ocurridas

Sigue leyendo

130406 primera02
Mexico

Revisa Semarnat impacto de mina

130406 primera02Destruyen el bosque y toda la vegetación. Desaparecen todos los árboles y la cubierta vegetal, y desechan la tierra fértil hasta dejar al descubierto las rocas. Los animales silvestres huyen de su hábitat y después mueren.

Da a conocer el delegado de la Semarnat en Morelos, Martín Vargas Prieto, que la minera acabó la fase de exploración y en este momento los trabajos se encuentran detenidos, ya que la dependencia a su cargo se encuentra analizando el impacto ambiental que traerá la explotación de 432 hectáreas en las tierras de Tetlama.

Sigue leyendo

130406 primera04
Mexico

Marcharán contra la empresa canadiense

130406 primera04La marcha contra la mina. El Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos anunció una movilización contra la mina, los puntos que recorrerán.

Con una caravana que partirá desde Cuernavaca, el Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos recorrerá los poblados que resultarán afectados en caso de abrirse la mina de plata y oro a cielo abierto en más de 15 mil hectáreas del Estado de Morelos.

Sigue leyendo