9890acac-f400-44f2-98e3-005266bd0c63
Mexico

Es grave el desastre ecológico del Atoyac, señala Sagarpa

9890acac-f400-44f2-98e3-005266bd0c63Un grave desastre ecológico en la cuenca del río Atoyac, fue reportado por el Jefe del Distrito 06 de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) con sede en este municipio, Gabriel Sánchez Cortés, quien expuso que cientos de peces murieron de manera inexplicable en el afluente.

ESPECIES como mojarra tilapia, bagre y carpa murieron, así como algunos insectos.
Foto de Alejandro López

Sigue leyendo

Mexico

Minera hostiga a pobladores de Chiapas por su clausura temporal

· Nueva Francia se ubicó en las montañas de la Sierra Madre; “el hostigamiento no nos frenará porque logramos clausurarla”, señalan habitantes.

· Cae 60 por ciento de la pesca costera, fluidos llegan a los esteros pesqueros, alerta sociedad cooperativa “Los cerritos”.

· Ubica REMA conflictos mineros y de ríos en Tapachula; consultas públicas sólo protocolo, no se toma en cuenta opinión de habitantes.

Sigue leyendo

Mexico

Analiza ONU conflictos mineros en México, Aquila entre ellos

Los conflictos sociales ocasionados por la explotación minera en zonas indígenas se extienden por toda la costa del Pacífico mexicano, y su proliferación ha despertado el interés de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que recientemente envió a un relator especial para analizar el estado que guardan las zonas en conflicto.

Los conflictos han alcanzado al estado de Michoacán, en donde la ONU ubica uno de los focos rojos en materia social por el conflicto que enfrenta la empresa italoargentina Ternium, que explota 75 hectáreas de tierras comunales del pueblo nahua de San Miguel de Aquila.

Sigue leyendo

Mexico

Piden wixárikas a Peña elevar a rango federal la protección de su territorio

Ante falta de respuesta, delegados de 3 comunidades envían segunda misiva al mandatario.

Guadalajara, Jalisco. Autoridades de los pueblos wixárika en San Sebastián Teponahuaxtlán y Santa Catarina Cuexcomatitlán, en Jalisco, y Bancos de San Hipólito, en Durango, enviaron una segunda carta al presidente de México, el priista Enrique Peña Nieto, para que eleve a rango federal la protección como Área Natural Protegida a Wirikuta, su territorio sagrado enclavado en la sierra de Catorce, en San Luis Potosí.

Sigue leyendo

Mexico

Niegan autorización para mina canadiense en Morelos

El gobernador Graco Ramírez informó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la empresa canadiense Esperanza Silver de México, SA de CV.

La empresa busca la explotación de una mina para extraer oro y plata en el municipio de Temixco, ubicado al sur de la capital morelense.

Sigue leyendo

916117
Mexico

Actos y omisiones ponen en peligro a Wirikuta, denuncian

916117Acusan dictámenes amañados para explotación mineral pretendida por poderosas trasnacionales

Wixárikas entregan segunda carta a Peña en la que acusan la imposición de Héctor Moreno, presidente municipal de Real de Catorce

Las autoridades tradicionales y agrarias de las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, Santa Catarina Cuexcomatitlán y Bancos de San Hipólito dirigieron una segunda carta al Presidente Enrique Peña Nieto, en la que señalan que aunque desde el 7 de febrero pasado entregaron una primera misiva en Palacio Nacional, «de lo cual no se ha obtenido ninguna respuesta efectiva», el paso de tiempo sin definiciones federales «están permitiendo el agravamiento de las condiciones para la protección real del santuario y sus ecosistemas, lo que hace cada vez más urgente contar ya con una decisión y una acción clara por parte del Jefe del Estado Mexicano».

Sigue leyendo

Mexico

Grupo Peñoles iniciaría a fines de año operación del proyecto San Julián

Para finales de este año, Grupo Peñoles iniciará la explotación de su complejo minero en San Julián, en el Estado de Chihuahua (México), en el que se generarán dos mil empleos directos y otros siete mil indirectos.

El director de minería del Gobierno del Estado, Luis Alba Solís, informó lo anterior durante la inauguración de la primera Expo Internacional de Minería, en la que participan tanto proveedores como empresas del sector.

Sigue leyendo

Mexico

SEMARNAT le niega la MIA a la Minera Esperanza Silver

Una victoria más de la Coordinadora de Pueblos de Morelos

Este viernes 7 de junio la SEMARNAT, a través del Subsecretario de Gestión Ambiental, Rafael Pacchiano, les comunicó a representantes del Movimiento de Pueblos de Morelos su decisión de negarle a la empresa minera Esperanza Silver la aprobación del documento presentado como Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Sigue leyendo