GEZ A
Mexico

En Oaxaca emprende GEZ lucha contra mineras en el Istmo de Tehuantepec

GEZ ACon la finalidad de dar conocer a través de la proyección de películas, diapositivas, audios y entrega de trípticos la experiencia de la minería en México y América Latina, el Grupo Ecologista Zanatepec (GEZ) asesorados por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), ha realizado diversas actividades en ejidos, localidades y municipios como Tapanatepec, Reforma de Pineda, Ixhuatán, Niltepec, San Francisco del Mar.

La resistencia a la minería nació hace un año, cuando el GEZ conjuntamente con la Asociación Civil Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP) A.C, obtuvieron el conocimiento a través de las redes sociales y publicaciones en diversos medios de comunicación, que en el estado de Oaxaca habían 29 proyectos registrados en etapa de exploración y dos en explotación a cielo abierto (San José del Paraíso y El Águila).

Sigue leyendo

contaminacion minera
Mexico

15 millones de metros cúbicos de desechos de minas contaminan comunidad de Taxco

contaminacion mineraUna masa de 15 milllones de metros cúbicos de desechos mineros concentrados en una presa de 20 hectáreas, se ha convertido para los pobladores de El Fraile en un problema de contaminación ambiental desde hace 75 años. El banco de jales ha contribuido para que la filtración de los lixiviados, metales pesados y drenaje ácido en temporada de lluvias, contamine el río Cacalotenango y provoque que no exista vida acuática.

Los pobladores y los mineros de la sección 17 del sindicato del ramo, han estado insistiendo ante autoridades del gobierno estatal y federal para remediar la problemática ambiental, obligando a la empresa Grupo México (GM), dueña del predio, a comenzar acciones para resarcir los daños.

La presa de El Fraile, que tiene una altura de aproximadamente 60 metros, concentra en gran medida zinc y hierro, así como porciones de otro tipo de metales pesados como plomo, arsénico y acidez mineral.

Sigue leyendo

contaminacion grupo mex
Mexico

Mortal coctel de metales pesados en el agua del Río Sonora

contaminacion grupo mexLos investigadores de la Universidad de Sonora no quitan el dedo del renglón, y reiteran que el agua del Río Sonora y por ende la que consumen los hermosillenses tiene un alto contenido de metales pesados, por lo que es un auténtico riesgo a la salud.

Ante el silencio cómplice de las autoridades de Salud, Semarnat, Profepa y del Grupo México por la falta de una real remediación de los desechos tóxicos mineros en el Río Sonora que general una grave contaminación, los investigadores Reina Castro Longoria y Antonio Romo Paz, alertan que los efectos dañinos de los metales pesados podrían afectar hasta en una tercera generación de sonorenses.

El agua que consumen 25 mil pobladores de siete municipios aledaños al Río Sonora al igual que los habitantes de Hermosillo con líquido proveniente de la contaminada presa de El Molinito, tiene arsénico en un 170 mil 800 por ciento del valor máximo permitido por la Norma Oficial Mexicana.

Sigue leyendo

Rio Sonora mex 3
Mexico

La contaminación en el río Sonora superó hasta 31 mil veces la norma

Rio Sonora mex 3Los resultados del análisis de un laboratorio extranjero determinaron que el agua presentaba una concentración de Hierro 31 mil 857 veces el nivel de la NOM-127-SSA1-1994; la presencia de Manganeso fue de 5 mil veces más; de Cadmio, casi mil 500 veces más de lo permitido y Arsénico más de 800 veces.

En agosto de 2014, cuando los desechos químicos de la mina Buenavista del Cobre contaminó el Río Sonora, la presencia de nueve metales en el agua superaba hasta 31 mil veces los niveles permitidos en la norma oficial, según revela un análisis externo.

Se trata de la evaluación hecha por un laboratorio de certificación internacional encargada por la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), que lleva la defensa de los pobladores afectados.

Sigue leyendo

mineria cierlo abiertooo
Mexico

Abundancia que enferma

mineria cierlo abiertoooLa razón original para que se asentaran aquí los primeros llegados de más allá del Atlántico, hace casi medio milenio, fue sin duda la riqueza que encontraron en nuestro subsuelo, y a explotarla dedicaron su vida y su obra. Muestra de ello son las magníficas construcciones de la ciudad capital (y otras ciudades mineras), y la gran cantidad de oro y plata que se enviaron desde entonces a España, por ejemplo.

Pero como en casi todas las industrias, la explotación de las minas trae consigo (sobre todo cuando no se cuenta con la mejor tecnología) todo un catálogo de consecuencias tanto para el medio ambiente como para la salud de los habitantes de esos lugares. Y ahora los más recientes estudios al respecto nos ponen los pelos de punta.

Sigue leyendo

mineria321
Mexico

Clausura PROFEPA empresa minera por irregularidades en operación, en Durango

mineria321Inspeccionado carecía de autorización en materia de impacto ambiental que emite SEMARNAT para realizar beneficio de oro y plata

Tampoco contaba con Programa de Prevención de Accidentes; Estudio de Riesgo; y Seguro de Riesgo, tomando en cuenta que durante sus procesos productivos utiliza cianuro de sodio

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal a la empresa minera La Luz S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Otáez, Durango, tras detectar irregularidades en la operación de la misma.

Sigue leyendo

tinaji
Mexico

Mina de Tinajitas de GoldGroup devastará el medio ambiente en Actopan, denuncian

tinajiLas leyes de minería en México, junto con la Reforma Energética, dan manga ancha a proyectos ecocidas, por lo que éstas deben ser revisadas y modificadas, expuso el ambientalista Guillermo Rodríguez Curiel.

En entrevista, Rodríguez Curiel explicó que la reforma promovida por Carlos Salinas, dice en su artículo sexto, que la minería es una actividad prioritaria y pública. Dicho de otro modo, la minería está para los gobiernos, primero que la agricultura, que el bosque, y que cualquier otra actividad agrícola o industrial.

La medida fue hecha a modo de declarar una actividad privada como de interés público, para favorecer a las empresas, no a la sociedad y mucho menos al medio ambiente, y ello queda confirmado en la Ley Minera, resaltó el ambientalista.

Sigue leyendo

tetela unida jamas sera vencida
Mexico

En Tetela reiteran rechazo a la Minera Frisco

tetela unida jamas sera vencidaLa agrupación Tetela hacia el futuro reiteró su rechazo a los proyectos mineros que aquejan a este municipio poblano, a través de una marcha de protesta que se efectuó este sábado, en la que exigieron a autoridades municipales, estatales y federales no permanecer omisas ante esta problemática.

En esta localidad se encuentra la Minera Frisco propiedad del empresario Carlos Slim Helú, sin embargo, el proyecto que esta tiene para explorar posibles yacimientos de oro y plata fue suspendido por la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que puso como condición para reanudarlo llevar a cabo una consulta con los pobladores, misma que no se ha efectuado.

Desde hace cuatro años, Tetela hacia el futuro se opone al proyecto de minería a cielo abierto que la Minera Frisco, que es filial de Grupo Carso, pretende instalar en esta localidad.

Sigue leyendo

denuncia bcs mex
Mexico

Presentan denuncias penales contra exfuncionarios del Ayuntamiento por autorización de minería

denuncia bcs mexEl Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida en BCS, ofreció este miércoles, en la explanada del Palacio Municipal de La Paz, una rueda de prensa sobre las medidas jurídicas que se tomarán para evitar la instalación de la minera Los Cardones.

Expusieron que están trabajando en 3 materias como lo son la defensiva, en la que se ataca cualquier intento de implementar en el estado la “minería tóxica”, además de promover la nulidad de cualquier autorización que se dé o se pueda dar; la persecutora, a través de la vía administrativa y penal, donde ya se presentaron 2 demandas, y se esperan hacer 2 más; y en la preventiva, en la que se pretende blindar al estado desde la Constitución y los reglamentos administrativos para que no se permita la operación de estos proyectos en la entidad.

Sigue leyendo

agua contaminada
Mexico

Guanajuato Contaminan minas agua con arsénico

agua contaminadaDe los 25 pozos que se tienen en el municipio, al menos en cinco de estos se detectó la presencia de arsénico en el vital líquido, reveló el Director de Desarrollo Rural, José Luis Rivera Jasso.

Indicó que tal situación ha puesto en alerta a los pobladores de las comunidades rurales de Guanajuato ya que temen que su salud se vea afectada a causa de la mala calidad del agua que les llega hasta sus hogares.

Entrevistado al respecto, el funcionario municipal confirmó que la presencia de dicho metal pesado en el agua de los pozos que abastecen a los habitantes es producto de la actividad minera en el municipio.

Sigue leyendo