mina Carrizalillo y minas de Gold Corp 500x262
Mexico

Carrizalillo, la maldición del oro y el crimen en Guerrero

mina Carrizalillo y minas de Gold Corp 500x262El complejo minero Los Filos-El Bermejal, perteneciente a la empresa canadiense Goldcorp y que opera desde 2007, genera empleos directos e indirectos en las comunidades de Carrizalillo y Mezcala.

Sin embargo, también ha despertado una guerra entre cárteles que buscan cobrar cuotas de extorsión o “cobro de piso”.

Para casi todos los pobladores la actividad minera es una fuente de ingresos, ya sea porque trabajan allí o porque obtienen una renta por sus tierras. Y eso además los lleva a no querer abandonar sus pueblos.

Más de diez asesinatos se han ligado a la minera desde 2014. En septiembre de ese año, un grupo de cien hombres armados y encapuchados irrumpió a la comunidad, disparando y gritando que Carrizalillo les pertenecía. Murieron dos personas, incluido un trabajador de la minera.

Sigue leyendo

actividades mineras afectan rio
Mexico

Minería acaba con río San Rodrigo; era refugio de mariposa monarca

actividades mineras afectan rioDespués de viajar cientos de kilómetros, las mariposas monarcas, llegan al norte de México, buscando fuentes naturales de agua y alimento en el hábitat del Río Bravo.

“Las mariposas monarca recuperan las energías gastadas durante el mes que tienen migrando alimentándose de las flores que abundan en ese lugar (norte de México) durante el otoño. Algunos observadores del Correo Real han comentado que la mayor concentración de monarcas que han visto en su vida es precisamente en los nogales silvestres que crecen a las orillas de ese río San Rodrigo en el municipio de Zaragoza”, detalla Rocío Treviño Ulloa, Coordinadora del Programa Correo Real Protección de la Fauna Mexicana A.C.

Sin embargo, el daño ecológico causado por la industria minera, ha ocasionado que muchas de estas especies mueran por falta de un hábitat que les permita descansar y llegar a su destino.

Sigue leyendo

nuevo derrame en sonora mex
Mexico

Nuevo derrame tóxico en Sonora; van 5 en minas durante 2015

nuevo derrame en sonora mexLa fiscalía ambiental inició una inspección de emergencia en la mina Columbia de México ubicada en el municipio Magdalena de Kino en Sonora, donde la falla de una tubería generó el derrame de alrededor de 12 mil litros de contaminantes tóxicos.

En un comunicado de prensa, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detalló que de acuerdo con el reporte de la empresa, el derrame ocurrió en la mañana de este lunes 7 de diciembre de 2015, al presentarse una fisura en la unión de una tubería que conduce la solución cianurada a una pila de lixiviación, pero fue reportado en la tarde-noche de ese mismo día.

La primera evaluación permitió al personal de la delegación federal de la Profepa en Sonora constatar que la fisura provocó una fuga que duró aproximadamente 20 minutos y se extendió hasta 428 metros lineales, donde fue contenida con diques construidos por los trabajadores de la mina Columbia”, dicta el boletín oficial.

Sigue leyendo

sonora
Mexico

El entorno del río Sonora devastado por minera “El Parián”

sonoraEjidatarios de la Comunidad de “Nuestra Señora de Guadalupe”, en el municipio de Bacoachi, denuncian devastación de flora, despojo y contaminación en los afluentes del Río Sonora por parte de la minera de oro “El Parián”.

En rueda de prensa, su apoderado legal Francisco Javier Cañizares, reveló que el problema no es nuevo pues data desde el 2009 cuando el ex presidente municipal, Arturo Martínez Barrios, solicitó una concesión minera de 500 hectáreas y luego constituyen una asociación civil llamada “El Parián”, que también integran gambusinos e inversionistas norteamericanos…

En rueda de prensa, su apoderado legal Francisco Javier Cañizares, reveló que el problema no es nuevo pues data desde el 2009 cuando el ex presidente municipal, Arturo Martínez Barrios, solicitó una concesión minera de 500 hectáreas y luego constituyen una asociación civil llamada “El Parián”, que también integran gambusinos y a inversionistas norteamericanos.

Sigue leyendo

soconusco mexico
Mexico

Boletín de prensa: Frente Popular en Defensa del Soconusco denuncia criminalización y hostigamiento por defender su tierra de la minería

soconusco mexicoBOLETÍN DE PRENSA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 09 de Diciembre del 2015.

  • Pobladores del municipio de Escuintla, Chiapas denunciamos la falta de resolución de las autoridades municipales y estatales a las afectaciones que viven nuestras familias por la actividad minera en el ejido Nueva Francia.
  • Expresamos preocupación por la criminalización y hostigamiento que viven miembros del Frente Popular en Defensa del Soconusco “20 de Junio” por defender su tierra.

A partir del 20 de junio del presente año habitantes de los municipios de Acacoyagua y Escuintla conformamos un frente para analizar y denunciar los impactos de la explotación de titanio e ilmenita en nuestros ejidos y comunidades. A casi 10 años de que diversos proyectos mineros se instauraron en nuestra región, la población detecta afectaciones, como la contaminación del río, enfermedades en la piel y cáncer en mujeres, adolescentes y niños/as, división comunitaria, compra de conciencias, falsas promesas de desarrollo, construcción de infraestructura para los ejidos y empleo, así como diversas problemáticas entre los habitantes por conflictos de intereses.

Sigue leyendo

minas 4 mex
Mexico

Zapala prohibió la megaminería para cuidar el acuífero

minas 4 mexEn la última sesión del Concejo Deliberante zapalino se aprobó un proyecto que prohíbe en el ejido municipal las actividades de megamineras metalíferas hidrocontaminantes.

De esta manera la ciudad capital provincial de la minería mostró su rechazo a la denominada minería a cielo abierto.

«Buscamos brindar a la ciudadanía una herramienta de protección integral a el sistema acuífero Zapala, impidiendo, como ya lo hicimos con el fracking, que cualquier actividad extractivista ponga en riesgo nuestra agua y nuestra vida. Que quede claro que no nos oponemos a las actividades mineras tradicionales, pero si a estos mega yacimientos que ponen en riesgo la vida», expresó el concejal Hernán Moreno, autor del proyecto junto a Ana María Cuadrado y Ricardo Pérez.

Sigue leyendo

xochitepec
Mexico

Arman frente contra explotación minera en Xochitepec

xochitepecAnte la posible apertura de una mina a cielo abierto para la extracción de oro y plata en la colindancia de los municipios de Xochitepec, Temixco y Miacatlán, el edil de Xochitepec, Rodolfo Tapia López, convocó a los ayudantes municipales, comisariados ejidales, de bienes comunales, alcaldes en funciones, junto con su cabildo, y alcaldes electos para conformar un frente de oposición y a una reunión informativa realizada por especialistas en el tema que fue encabezado por Paul Hersch Martínez, investigador del INAH y titular del Movimiento Morelense en Contra de las Concesiones Mineras de Metales Preciosos.

La posición del Ayuntamiento y del Gobierno municipal de Xochitepec es concreta: No a las concesiones mineras; «en el municipio estamos en contra de la práctica de la minería a tajo abierto», reiteró el alcalde.

Sigue leyendo

logos soconusco chiapas
Mexico

III DECLARACIÓN DE TAPACHULA: TERRITORIOS LIBRES DE REPRESAS Y MINERÍA EN LA SIERRA MADRE DEL SUR Y LLANURA COSTERA DE CHIAPAS

logos soconusco chiapasIII DECLARACIÓN DE TAPACHULA: TERRITORIOS LIBRES DE REPRESAS Y MINERÍA EN LA SIERRA MADRE DEL SUR Y LLANURA COSTERA DE CHIAPAS

Los ejidos, poblaciones y comunidades de nueve municipios de Chiapas refrendan su compromiso por defender su tierra y territorio de la explotación minera y la construcción de hidroeléctricas.

A los medios de comunicación,
A las organizaciones, movimientos y colectivos nacionales e internacionales:

Comunidades de los municipios de Tapachula, Motozintla, Huehuetán, Cacahoatán, Tuzantán, Escuintla, Acacoyagua, Chicomuselo y Comalapa en el estado de Chiapas, que están viendo su territorio y sus ríos amenazados por diversos proyectos de represas, hidroeléctricas y explotación minera hemos decidido manifestarnos conjuntamente a través de sus delegados/as este 8 de diciembre del 2015 en la ciudad de Tapachula, Chiapas, para ratificar mediante  un acta conjunta que declaramos nuestros ríos y territorios libres de represas y minas, exigiendo a los tres niveles de gobierno el respeto a nuestra decisión y escuchar  La Voz del Pueblo.

Sigue leyendo

nuevo derrame Zacatecas
Mexico

Se derraman 450 toneladas de residuos tóxicos de una mina en Zacatecas

nuevo derrame ZacatecasLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió un derrame de 450 toneladas de relaves mineros o jales, suscitado en la empresa minera Saucito S.A. de C.V. (dedicada al beneficio de oro, plata y plomo) ubicada en el Ejido Saucito del Poleo, en el municipio de Fresnillo, Zacatecas. El percance se derivó de la ruptura de una de las tuberías que conducen el material de la planta hacia la presa.

El percance se registró derivado de la ruptura de una de las tuberías que conducen el material de la planta hacia la presa, afectando una extensión aproximada de 8 mil metros cuadrados de un terreno industrial y mil 600 metros cuadrados de una parcela aledaña a la compañía minera.

Sigue leyendo

represion 1223
Mexico

Ejército y federales hostigan a ejidatarios tras su lucha contra minera canadiense en Zacatecas

represion 1223El consorcio canadiense Goldcorp, responsables de la explotación de una mina en el municipio de Melchor Ocampo, Zacatecas es objeto de una manifestación por parte de habitantes de la comunidad quienes informan que policías estatales y federales, así como soldados, los han estado acosando después de que Compañía Minera Peñasquito presentó una demanda penal contra 31 de los 44 integrantes del ejido.

El presidente del comisariado ejidal de Matamoros Ascensión Alvarado aseguró que el acoso se inició el pasado lunes, cuando representantes del Ministerio Público les notificaron que existe una denuncia penal en su contra por ataques a las vías generales de comunicación e intento de extorsión, que presentaron representantes de la Compañía Minera Peñasquito, la principal productora de oro en México.

Sigue leyendo