MINERia subterranea1
Mexico

Aumenta tensión en Chimalapas por invasores y minería

MINERia subterranea1Integrantes del Comité Nacional y Regional de Defensa de los Chimalapas denunciaron que comuneros de las congregaciones Benito Juárez y San Antonio que pertenecen a San Miguel Chimalapa, fueron atacados con armas de fuego el pasado 20 de febrero cuando realizaban una inspección en el paraje “La Carraca” del predio la Hondonada, sin que ninguno resultará herido. Asimismo informaron que en la Congregación “La Cristalina” que pertenece a San Miguel Chimalapa, la empresa minera “La Zalamera” ha comenzado a realizar trabajos de exploración y prospección en una superficie de 5´610 hectáreas sin respetar la decisión comunitaria de “No a las minas” determinada en una asamblea general de comuneros el año pasado y ratificado hace unos cuantos días.

Sigue leyendo

mina a cielo abierto impr
Mexico

Empresas mineras atentan contra la Sierra Norte de Puebla

mina a cielo abierto imprLas personas que hacen vida en los municipios mexicanos como Cuetzalan, San Gabriel Chilac, Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Teteles y Yaonahuac se la pasan en una constante lucha con las empresas mineras para que no atenten contra la Sierra Norte de Puebla. Las maneras de estos llamar la atención del gobierno, vecinos e industrias mineras es marchando y haciendo cualquier tipo de manifestaciones pacíficas, con el fin de que sean suspendidos los proyectos hidroeléctricos y la explotación minera en la región.           

Una de las últimas protestas habidas en esta zona fue porque existían más de 400 proyectos de minería a cielo abierto en la Sierra Norte de Puebla, 80 hidroeléctricas, 50 ciudades rurales en 31 municipios de la región. Estos manifestantes de los derechos de la madre tierra además exigen que este lugar sea proclamado como un “Área natural protegida”.

Sigue leyendo

Rayon
Mexico

Miles de indígenas declaran Veracruz y Puebla territorio libre de mineras y petroleras

RayonCon el de Jonotla son cuatro los gobiernos municipales de la Sierra Nororiental de Puebla que acordaron negar permisos de cambio de uso de suelo para la explotación minera, de hidrocarburos en cualquiera de sus formas, y para la instalación de hidroeléctricas, además de rechazar entregar conexiones para el servicio de agua potable a empresas extractivistas.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente municipal Gilberto Martínez García durante la Décimo Segunda Asamblea en Defensa del Territorio realizada en San Antonio Rayón, municipio de Jonotla, y en la que, según cálculos de los organizadores participaron más de 5 mil personas “porque ni los tamales alcanzaron”, luego de que realizaran una ofrenda de agradecimiento a la madre tierra.

Sigue leyendo

chimalapa
Mexico

Dicen no al proyecto minero en Chimalapa

chimalapaComuneros de San Miguel Chimalapa e integrantes de organizaciones sociales como el colectivo Matza y la autoridad municipal de esta localidad rechazaron el proyecto minero que se pretende instalar en este lugar.

Ante la presencia de la autoridad municipal de Geu Guzmán Castillejos y con la ausencia del comisariado de Bienes Comunales, exigieron que se haga valer su autonomía como pueblos indígenas y también el convenio 169 de la OIT que indica que debe existir una consulta para la instalación de cualquier proyecto transnacional.

Integrantes del Colectivo Matza informaron que el próximo sábado realizarán un recorrido por la zona de bienes comunales concesionados por empresas mineras con la finalidad de verificar el estado en que se encuentran.

Sigue leyendo

rio veracruz
Mexico

Ríos veracruzanos, al servicio de mineras

rio veracruzEn la entidad veracruzana 22 millones 899 mil 914 metros cúbicos de agua de los ríos Coatzacoalcos, Pánuco, Jamapa, Tecolutla y Papaloapan, son utilizados para la industria minera, 19 empresas han obtenido la autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y es el río Pánuco del que más se destina agua para la actividad minera.

De acuerdo al mapa de Cartocrítica org., «el uso del agua para la minería no es igual en todo el país, el norte del país es sin duda la región de México con mayor actividad minera, así como también la que más agua ocupa para esta industria. La mitad del agua destinada a la minería en el país se extrae en tan solo tres estados: Sonora (107.9 millones de m3/a), Zacatecas (55.8 millones de m3/a) y Michoacán (44.4 millones de m3/a)».

Sigue leyendo

zanatepec istmo oaxaca no a la mina noticias istmo
Mexico

Comuneros denuncian presencia de extranjeros que promueven la minería en el istmo

zanatepec istmo oaxaca no a la mina noticias istmoIntegrantes de organizaciones sociales en defensa a la no minería en la localidad de Santo Domingo Zanatepec, alertaron sobre la presencia de canadienses afines a la minera “La Zalamera” , quienes han comenzado a realizar trabajos en el poblado de la Cristalina, en San Miguel Chimalapa.

Expresaron que el pasado 26 de Diciembre, un hombre con características de extranjero con medidas altas en tamaño, barba en el rostro y de tez blanca llegó a un evento que realizaban y tomó el micrófono expresando sus ideas respecto a la minería.

Sin embargo después de dos meses, él mismo personaje ahora  vive en la Cristalina, en donde maneja un discurso en contra de los ambientalistas y defensores de Zanatepec además de reunirse con pobladores de la comunidad para convencerlos de aceptar la exploración minera.

Sigue leyendo

comuneros de san migual chimalapa
Mexico

Dicen no al proyecto minero en Chimalapa

comuneros de san migual chimalapaComuneros de San Miguel Chimalapa e integrantes de organizaciones sociales como el colectivo Matza y la autoridad municipal de esta localidad rechazaron el proyecto minero que se pretende instalar en este lugar.

Ante la presencia de la autoridad municipal de Geu Guzmán Castillejos y con la ausencia del comisariado de Bienes Comunales, exigieron que se haga valer su autonomía como pueblos indígenas y también el convenio 169 de la OIT que indica que debe existir una consulta para la instalación de cualquier proyecto transnacional.

Integrantes del Colectivo Matza informaron que el próximo sábado realizarán un recorrido por la zona de bienes comunales concesionados por empresas mineras con la finalidad de verificar el estado en que se encuentran.

Sigue leyendo

Puebla Mineria
Mexico

La sierra de Puebla está fuertemente amenazada ante la minería

Puebla MineriaMaría Luisa Albores denunció que la Sierra Nororiental de Puebla se encuentra fuertemente amenazada, porque el gobierno federal otorgó concesiones a grandes empresas para que exploten los minerales guardados en el subsuelo de la región.
Después de la reforma energética, añadió la Secretaría de Energía licitó gran parte del territorio y de las aguas del Golfo de México para que vengan empresas extranjeras a explotar el petróleo, y el gas.
 

“Hay interés en destrozar nuestros ríos con la construcción de plantas hidroeléctricas. A todos nos queda claro que con esas plantas quieren generar la energía que necesitan para explotar los minerales y los hidrocarburos y quieren entubar el agua para el mismo fin”, alertó.

Sigue leyendo

logo REMA 500x234
Mexico

A diez años de la tragedia de Pasta de Conchos

logo REMA 500x234Desde la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), felicitamos a la Familia Pasta de Conchos quienes llevan diez años luchando por la justicia. Por la aclaración de la circunstancias en las cuales 65 mineros fallecieron el 19 de febrero de 2006 tras una explosión en la mina Pasta de Conchos operada por una filial Grupo México en el estado de Coahuila. Por el rescate de los 63 cuerpos que permanecen hasta el día en hoy en los bajos fondos de la mina de carbón. Por el juicio y la condenación de los responsables y el cese de las actividades ilegales del grupo minero en la zona.

Denunciamos junto con los familiares de las víctimas el montaje del Grupo México y el gobierno mexicano después de la explosión en esta mina subterránea. Horas de espera y de mentiras que pretendían esconder la falta de medidas de seguridad y de capacidad de respuesta de la empresa ante el accidente y que pueden haber costado la vida a mineros atrapados en los escombros. Repudiamos la falta de humanidad con la cual se les anunció que sus seres queridos no podrían ser rescatados, bajo razones sanitarias infundadas.

Sigue leyendo

agua llave
Mexico

Puebla destina agua a mineras y deja a casas sin el servicio

agua llaveEn el estado de Puebla más de 6 millones 200 mil litros de agua al año están destinados a la industria minera a través de 22 concesiones; sus mayores beneficiarios son las empresas Ternium México (Hylsa), explotadora de hierro; y Materias Primas Minerales de Ahuazotepec, que en la Sierra Norte se dedica a la explotación de feldespato.

Mientras esto sucede, en la entidad más de un millón de personas, es decir el 17.3 por ciento de sus 5 millones 779 mil 829 habitantes, carecen de agua en su vivienda, de acuerdo con Cartocrítica, un organismo no gubernamental cuyo objetivo es acercar el uso de tecnologías de la información geográfica a la promoción de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente.
Según el análisis y los mapas elaborados por la organización “Concesiones de agua para las mineras”, mientras Ternium tiene a su disposición casi el 50 por ciento del agua concesionada al año: 3 millones 33 mil 417 metros cúbicos; Materias Primas Minerales de Ahuazotepec puede usar 1 millón 354 mil 32 metros cúbicos cada 12 meses. Ambas consumen el 70 por ciento del líquido vital entregado a las actividades mineras y se les liga con el Grupo Monterrey.

Sigue leyendo