Encuentro morelos
Mexico

Convocan al Encuentro Mexicano de Resistencias, a realizarse en Miacatlán

Encuentro morelosEl Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales convocó este día a pueblos y organizaciones para que asistan al Encuentro Mexicano de Resistencias contra el Modelo Extractivo, los próximos días jueves, viernes y sábado.
Dicho encuentro se llevará a cabo en el municipio de Miacatlán y tiene como finalidad dar a conocer un proyecto de explotación minera en cuatro municipios de la zona sur poniente de la entidad, mismo que afectaría 15 mil hectáreas, según refirieron integrantes del Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales.

Se dio a conocer que se trata de minas a tajo abierto de oro y otros minerales, en los municipios de Xochitepec, Puente de Ixtla, Miacatlán y Tlaltizapán, explotadas por una empresa canadiense que ya cuenta con siete concesiones y busca que se le autorice la manifestación de impacto ambiental.

Sigue leyendo

mineria colombia
Mexico

MOVIMIENTO MORELENSE CONTRA LAS CONCESIONES DE MINERÍA A TAJO ABIERTO POR METALES

mineria colombiaCOMUNICADO DE PRENSA Al público en general

A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales y de derechos humanos

26 de julio de 2016

El Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales, denuncia, que la empresa minera canadiense Alamos Gold (antes Esperanza Silver), no sólo proyecta desarrollar una mina de oro a tajo abierto en los cerros El Jumil y Colotepec en tierras comunales del pueblo de Tetlama, situación que es de conocimiento público de todos nosotros, cuando se logró en junio de 2013, detener por vías legales y de presión social, la aprobación de su Manifestación de Impacto Ambiental con la que pretendían iniciar la Etapa de Explotación.

Ahora, buscan obtener la licencia social de las comunidades de Coatetelco, Alpuyeca y Miacatlán para iniciar la Etapa de Exploración de 9 áreas más donde proyectan establecer otros desarrollos mineros para la extracción de oro, plata, antimonio y arsénico en sus 7 consesiones que abarcan 15 000 ha. Precisamente en las tierras comunales de Coatetelco, Alpuyeca, el pueblo de Tetlama y en los parajes conocidos como: Santa Rosa, La Víbora y Pluma Negra en el municipio de Miacatlán en la colindancia con el estado de México.

Sigue leyendo

No mineria123456789
Mexico

Mineras acaparan 47 mil hectáreas en el Istmo de Tehuantepec

No mineria123456789En el marco del Día Mundial Contra la Megaminería, que se conmemora cada año el 22 de julio, colectivos del Istmo de Tehuantepec participaron en el foro “Estrategias de lucha para la defensa de la Madre Tierra y el territorio”, como parte de la campaña nacional en Defensa de la Madre Tierra que articula la experiencia de cientos de pueblos acechados por los proyectos mineros en el territorio mexicano.

El Comité Ixtepecano en defensa de la vida y el territorio, refirió que este espacio fortalece la solidaridad entre todos los pueblos que resisten a la minería a cielo abierto, la cual no hay duda, afecta de manera agresiva al medio ambiente y en consecuencia a la salud de las personas.

El impacto en la región

El Colectivo de jóvenes zoques “Matza”, expresó que tan sólo en la zona de Los Chimalapas nacen más del 40 por ciento de los ríos de México; en dicha zona se ubica La Cristalina, en los límites con Chiapas, una de las minas de oro, cobre y plata que la Dirección General de Regulación Minera (DGRM) de la Secretaría de Economía dio en concesión por 50 años a una empresa canadiense.
Las dos concesiones en Chimalapas (Mar de Cobre y Jackita), actualmente denominadas “Santa Marta”, abarcan siete mil 310 hectáreas.

Sigue leyendo

Consulta Ixtepec
Mexico

Autoridades municipales y comunales rechazan la mina en Ixtepec

Consulta IxtepecDurante el Foro realizado por el Comisariado de Bienes Comunales y el Consejo de Vigilancia 2015–2018 de Ciudad Ixtepec, representantes de autoridades comunales y Ayuntamientos vigentes y electos de la región del Istmo, refrendaron su rechazo al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, así como a cualquier otro proyecto que afecte la salud pública de las comunidades de esta región.

El rechazo a la explotación minera a cielo abierto “por la defensa de la vida y del futuro de nuestros hijos” fue el lema del foro al que asistieron representantes de campesinos, maestros, jóvenes, mujeres, trabajadores de la construcción, entre otros sectores de la población.

PIDEN INTERVENCIÓN DEL CONGRESO

Durante el evento, Germán Rosado Valencia, presidente del comisariado, hizo entrega a la diputada federal Modesta Fuentes Alonso del partido Morena, la solicitud de “intervención directa e inmediata” del Congreso de la Unión, para que se proponga un punto de acuerdo en el cual se manifieste el “Rechazo total” al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, del cual se prevén efectos nocivos y devastadores para la salud pública y los ecosistemas.

Sigue leyendo

organera xochipala
Mexico

La explotación minera y caza depredan fauna y sitios arqueológicos de Guerrero

organera xochipala“Desde la época prehispánica el ahora territorio guerrerense ha poseído una rica gama de recursos naturales y culturales, por ello a lo largo de su historia despertó la codicia de pueblos cercanos y lejanos”, señala la arqueóloga Rosa María Reyna Robles, quien pone de ejemplo la caza y extinción de especies animales y vegetales que formaban parte de la alimentación prehispánica y la demolición de una zona arqueológica a causa de la explotación minera en el ejido Carrizalillo como prácticas vigentes de depredación.

La especialista de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenta que las rocas metamórficas fueron el recurso que más se ambicionó en la época antigua en Guerrero, porque de ese recurso geológico se obtuvieron pizarras, jadeítas y el cristal de roca, que sirvieron para fabricar piezas rituales y adornos.

Sigue leyendo

e9c6edbc0c052851a239297468bfe368 M
Mexico

Campesinos bloquean paso de maquinaria de minera en Jutiapa

e9c6edbc0c052851a239297468bfe368 MUn grupo de vecinos mantienen bloqueado desde el martes último el ingreso a una finca en Quesada, Jutiapa, donde supuestamente se instalará una empresa minera. Los inconformes permanecen en el ingreso a la finca Argelia, en la aldea La Pava, aparentemente para impedir que continúe el ingreso de furgones con maquinaria supuestamente para construir una mina.

Los pobladores afirman que no se ha respetado la consulta popular que se efectuó el 8 de mayo último, cuando unos 12 mil ciudadanos votaron en contra de la instalación de compañías mineras o hidroeléctricas en Quesada.
En la manifestación participan integrantes de la comunidad indígena, Iglesia católica, campesinos y vecinos de Quesada, quienes impiden el ingreso al inmueble.

Sigue leyendo

durango 123
Mexico

El pueblo que la plata secó

durango 123Esta es una historia de poder y despojo. Un pequeño pueblo en Durango fue estafado por una empresa canadiense para explotar sus tierras, ricas en plata. El gobierno de Canadá intervino con las autoridades mexicanas para proteger los intereses de la minera y quitarle a la gente sus tierras. La batalla en los tribunales lleva 4 años.
Mientras, el pueblo muere de sed.

Refugio, de 72 años, cuenta en la sombra de un mezquite que no siempre fue tan pobre. La pensión de junio se le fue entre medicinas para el dolor y un poco de comida. Así que sólo le queda recoger lo poco que da este pedazo de desierto: vainas secas caídas del árbol, que vende como alimento para ganado. Por los 80 kilos que recolectó en tres días le pagaron 100 pesos. En las dos semanas que faltan para acabar el mes se aliviará el dolor de rodillas con alcohol y peyote. “El dolor como quiera aguanta, pero el hambre no”.

El sol de la tarde calienta el aire por arriba de los 40 grados en el pequeño ejido de La Sierrita. Debajo de los árboles los perros se muerden las patas para sacarse las espinas. Cualquier sombra en este desierto es un oasis.

Sigue leyendo

marcha contra mineria ixtepec
Mexico

Marchan en rechazo a la minería en Ixtepec

marcha contra mineria ixtepecCon voz fuerte y llena de rabia, Faustina Guzmán exclamó su rechazo a la actividad minera en Ciudad Ixtepec, ella y otras 500 personas más marcharon por las principales calles para dejar claro que no aceptarán la instalación de ninguna minera.

La edad, rasgo y condición social no impidieron gritar, portar una pancarta y caminar más de cien minutos en los que expresaron que no permitirán que sus recursos naturales, medio ambiente y sociedad se contaminen por la explotación de una mina a cielo abierto.

Esta marcha fue convocada por el Comité de Defensa de la Vida y Territorio Ixtepecano, que desde hace algunos meses han compartido información al pueblo jeromeño sobre la minería y sus implicaciones en el medio ambiente.

Sigue leyendo

concesiones mineras itsmo
Mexico

Félix Serrano, presidente electo de MORENA, rechaza proyecto minero en Ixtepec

concesiones mineras itsmoEl presidente electo por el partido MORENA, Félix Serrano Toledo, expresó su rechazo al proyecto minero que pretende instalarse en Ciudad Ixtepec, el cual aseguró no traería beneficios a la comunidad, por el contrario “con la contaminación de los mantos freáticos, atenta contra la ecología y la salud de la población”.

En entrevista, Félix Serrano dijo que convocará al pueblo a sumarse a la defensa de la vida “Hay que encaminar la negativa contra la mina, fundamentarla bien y entrarle todos”, en ese sentido señaló que “lo delicado” es que los posesionarios de la tierra acepten vender o rentar sus tierras a empresas.

Actualmente dijo hay una delimitación de la poligonal donde se realizaría la explotación minera, por lo que señaló como necesario visitar a las personas involucradas para explicarles que no firmen documentos, “que no vendan o renten sus tierras”.

Sigue leyendo

UVEA
Mexico

Grupo México retira atención médica a los afectados por derrame tóxico en una de sus minas

UVEAEl consorcio Grupo México cerró las puertas de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental (UVEAS), dejando sin atención médica a los habitantes del río Sonora, afectados en su salud por el derrame tóxico de la mina Buenavista del Cobre, además que se incumple con el compromiso de monitorear las fuentes de abastecimiento de agua en la región.

Según información oficial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el derrame tóxico de la minera Grupo México provocó daños en la salud de al menos 360 habitantes de la ribera, a quienes les fueron detectados niveles de metales pesados en sus organismos, incluyendo entre los afectados por intoxicación a 99 menores de edad y 40 adultos mayores.

Sigue leyendo