Marzo 24 de 2011
Boletín de Prensa
• Contra la escalada creciente de represión y violencia hacia nuestros pueblos desde Panamá hasta México
• A 10 años de ir articulando las resistencias populares frente a la voracidad del sistema capitalista neoliberal Sigue leyendo
Ya no hay agua para todos. Y el futuro se ve mucho peor
25 de Marzo de 2011
Por Ollantay Itzamná
Desde hace 19 años atrás la comunidad internacional, por decisión de la Asamblea General de la ONU, celebra cada 22 de marzo el día mundial del agua. Fecha que, no en pocas ocasiones, en varios países, pasa completamente silenciada por los acontecimientos coyunturales. Pero el agua, como derecho universal, hoy, se constituye en una cuestión de vida o muerte. Mañana será peor. Sigue leyendo
Salvemos los glaciares, fuentes de vida
23 de Marzo de 2011
La importancia económica, social y ambiental de los glaciares andinos es invalorable. Sus aguas alimentan con agua potable e industrial las principales capitales (La Paz, Quito, Lima) y otras ciudades. Proporcionan además una gran parte de la electricidad consumida por los países andinos: más del 50% de la capacidad instalada energética y el 73% de la generación eléctrica en la región son de origen hidroeléctrico. Y el agua de riego, indispensable para las áridas costas del Pacífico, es de origen glaciar. Sigue leyendo
Pueblos indígenas del continente rechazan la imposición de la minería
22 de Marzo 2011
En el Perú, Chile y Guatemala, los pueblos deciden defender sus derechos colectivos y la vida de la Madre Tierra. Sigue leyendo
Competencia por la entrega: ranking del potencial minero
18 de Marzo de 2011
Chile ascendió hasta el 8º puesto en el ranking del Instituto Fraser de Canadá. Entre los latinoamericanos, le siguen México (15º), Colombia (16º) y Brasil (18º). Los datos fueron difundidos en el marco de la conferencia minera PDAC 2011, que tuvo lugar en la ciudad canadiense de Toronto. Argentina sigue igual. Sigue leyendo
Se intensifica el extractivismo minero en América Latina
SENA-Fobomade
Las billeteras de las empresas transnacionales mineras que operan en Bolivia y en otros países de la región continuaron engordando en 2010 gracias al incremento de precios en el mercado internacional. Las exportaciones mineras bolivianas superaron los 2.386 millones de dólares en 2010, 23% más que en 2009, y los grandes beneficiados fueron las transnacionales, los mineros medianos y burguesía cooperativista. Cada vez más sectores populares reclaman la reversión de esas concesiones al Estado. Sigue leyendo
Pueblos indígenas del continente luchan contra la criminalización
Lima, 11 Febrero 2011
En Colombia y Ecuador demandan libertad de detenidos. En Guatemala denuncian el asesinato de un promotor de salud rural. En el Perú acuerdan crear un frente nacional y Congreso Regional de Comunidades pone la judicialización de la protesta como punto central de su agenda.
¡No más daño a nuestra Madre Tierra!
PRONUNCIAMIENTO DE LAS MUJERES DE HONDURAS Y GUATEMALA FRENTE A LAS VIOLACIONES A DERECHOS COLECTIVOS PROVOCADOS POR LAS EMPRESAS MINERAS, EN NUESTROS TERRITORIOS
Con el permiso de la Madre Tierra, las mujeres Mayas de Guatemala y las mujeres de Honduras, reunidas en la tierra del Valle de Siria, Departamento de Francisco Morazán, Honduras, el 27 y 28 de enero del 2011 en defensa de nuestros territorios, queremos afirmar: Sigue leyendo
Chile y Argentina unidos por Los Andes sin MEGAminería: por el Agua, los Glaciares y la Cordillera
15 de enero de 2011
Paso Internacional Agua Negra
Hace más de una década nuestras reservas de agua en la Cordillera de los Andes están en peligro por la codicia de las transnacionales mineras que han inventado un Tratado binacional minero creando así un país virtual que divide a Chile de Argentina abriendo un espacio de saqueo y contaminación a merced del capital y sus secuaces…
Sigue leyendo
Súmate, apoya y difunde la campaña contra el uso del cianuro en minería en América Latina
http://wp.ocmal.org/component/cianuro/
De nuestra consideración
Luego de la histórica resolución del Parlamento Europeo de agosto del presente año, que prohibió el uso del cianuro en la extracción de oro en Europa1, por sus graves efectos, especialmente en el agua, se abre una gran oportunidad para visibilizar en nuestros países los enormes riesgos para la vida humana y para los ecosistemas que supone la minería química y el uso de sustancias tan peligrosas como el cianuro de sodio. Sigue leyendo


