La subdelegación del Gobierno ultima un plan para garantizar el «derecho al trabajo a todos» y que los camiones y trenes con carbón lleguen a las térmicas
Los continuos “ataques” mineros a los transportistas ya tienen la primera respuesta. La subdelegación del Gobierno de León prevé activar un Plan de Seguridad que contempla un conjunto de medidas que buscan garantizar el derecho al trabajo de los camiones que transportan el carbón de importación.
María Teresa Mata ha recogido el guante lanzado por el presidente de la patronal asturiana de transportistas Cesintra y ha articulado un plan que contempla, entre otros, que la Guardia Civil escolte a los camiones para así evitar conflictos con los piquetes “y garantizar así que el carbón llegue a las térmicas sin problemas dado que es algo indeseable para todos”.
Mata ha asegurado este jueves que es consciente del grave conflicto que sufre el sector de la minería pero que es de derecho garantizar el derecho de trabajo de todos, incluido de los transportistas. De ahí la necesidad de poner en marcha este plan para que “todos puedan cumplir con su cometido”.



Este anuncio coincide con la adopción de una nueva política sobre cambio climático recomendado por el Grupo Asesor de Inversión Ética de la Iglesia (EIAG) que establece cómo los tres organismos de inversión nacionales apoyarán la transición a una economía baja en carbono.
DECLARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO DEL 22 DE MAYO EN EL SENADO,
El gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía, sur de España, anunció hoy que suspende la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar, que había sido otorgada en marzo pasado a la española Magtel y su socio Grupo México.
La empresa Duke Energy informó que comenzará a entregar agua embotellada a los residentes que habiten cerca de las minas de carbón de la compañía en Carolina del Norte, a quienes las autoridades han recomendado no consumir agua de sus pozos.
En este informe se documentan las 116 muertos que se sabe que ocurrieron el año pasado por todo el mundo – una cifra que representa casi el doble del número de periodistas asesinados durante el mismo periodo y un aumento de un 20% respecto a 2013. Los asesinatos alcanzaron una media de más de dos por semana.
Accionistas disidentes y organizaciones sociales de Perú y Estados Unidos participaron de la reunión anual de accionistas (AGM por sus siglas en inglés) de la empresa
En los años 90, la tentativa de la multinacional Tvxgold de explotar los yacimientos de oro de Calcídica, una provincia en el norte de Grecia, chocó contra la feroz resistencia de los habitantes de la provincia. Para reprimir la lucha anti-minera de aquella época el Régimen de la Democracia impuso un toque de queda por las noches, prohibió las concentraciones y manifestaciones. También, los pueblos del noreste de Calcídica estuvieron durante varias semanas permanentemente rodeados por escuadrones de los llamados grupos antidisturbios de las fuerzas represivas, y cientos de personas fueron detenidas en una lucha que duró muchos años. Los habitantes de la provincia se resistieron con gran valor, organización e insistencia a la tentativa del Capital de destruir sus tierras, manifestando reiteradas veces contra la extracción de oro, levantando barricadas, atacando reiteradas veces a las fuerzas de la Policía, e incendiando y destruyendo las instalaciones de la empresa multinacional. Y al final la sociedad local salió vencedora.
Un documento revelador expone que habría ocultado información sobre sus avances en masas de hielo sin autorización. Además, infló el valor de mercado del proyecto y dejó sus avances en masas de hielo sin autori un tendal de damnificados que, según una jueza de EE.UU., pueden demandar a la empresa por una cifra millonaria.
El documento, presentado por el Centro de Investigaciones sobre Empresas Multinacionales (SOMO), con sede en Amsterdam, demuestra que mientras el país heleno sufre las medidas de austeridad impuestas por la Comisión Europea, el BCE y el FMI, la recuperación económica está siendo socavada por la arquitectura financiera transnacional para evitar el pago de impuestos.