mineriaa 34
Internacional

Las minas a cielo abierto contaminan La Serranía

mineriaa 34¿Es casual que el medidor de contaminación ambiental de Villar del Arzobispo esté alejado de la ruta que todos los días realizan decenas de camiones que van y vienen de la minas de la comarca? El alcalde de la población piensa que no, y por ello ha pedido que se traslade el aparato al colegio municipal para saber qué aire respiran los niños.

La presencia de numerosas minas en la comarca de las que se extrae principalmente sílice, caolín y arcilla roja propicia la presencia de polvo en suspensión en el ambiente potencialmente peligroso para la salud.

El grupo de Podemos en Les Corts Valencianes ha pedido a la Conselleria de Medio Ambiente que adopte medidas urgentes para la recuperación ecológica de La Serranía, en esta ocasión, centrando su interés en las minas que pueblan la comarca.

Sigue leyendo

afectados por la mineria en roma
Internacional

Carta abierta: Encuentro “Unidos a Dios escuchamos un grito”

afectados por la mineria en romaCarta abierta de las comunidades afectadas por la minería, recibidas en Roma por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz 

Los días 17 a 19 de julio de 2015, se realizó en Roma el encuentro de representantes de comunidades afectadas por actividades mineras, organizado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz (PCJP) en colaboración con la red latinoamericana Iglesias y Minería, con el lema “Unidos a Dios escuchamos un grito”.

Participaron líderes de 18 países del mundo: Chile, Perú, Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, México, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Italia, Mozambique, Ghana, República Democrática del Congo, India y Filipinas.

Sigue leyendo

Vaticano1
Internacional

El grito de los que sufren por la minería se escuchó en el Vaticano

Vaticano1Unos treinta representantes de comunidades afectadas por la minería procedentes de África, Asia y América presentaron sus reclamos durante el Encuentro “Una jornada de reflexión – Unidos a Dios escuchamos un grito” organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz entre el 17 y 19 de julio pasado en Roma.

Según Radio Vaticana, el objetivo fue “dar mayor visibilidad a las situaciones de violencia e intimidación, de ilegalidad y corrupción, de contaminación y violación de los derechos humanos vinculados a la actividad minera” e interpelar a los responsables políticos, a las administraciones públicas, a los empresarios y a los inversores para que escuchen “el grito de la tierra y actúen con prontitud y responsabilidad al servicio del bien común, de la justicia y de la dignidad humana”.

Sigue leyendo

minaa cielo abierto
Internacional

El drama de las comunidades afectadas por la minería se debatirá en el Vaticano

minaa cielo abiertoLas comunidades golpeadas por las actividades mineras, a través de 30 representantes procedentes de África, Asia y América, podrán presentar sus problemas y preocupaciones durante el Encuentro organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz del 17 al 19 de julio. El encuentro, que lleva por nombre “Una jornada  de reflexión — Unidos a Dios escuchamos un grito”, ha sido presentado este viernes por el cardenal Peter Turkson, presidente de dicho dicasterio, y por algunos de los participantes que han presentado su testimonio.

El cardenal señaló que el objetivo de este encuentro es “analizar la situación de estas comunidades”.

Purpurado consideró que el debate puede llevar a un nivel más alto las tratativas entre representantes mineros, gobiernos, empresas o señores locales de los países donde se encuentran los yacimientos, ya que reconoció los casos son muy variados y las situaciones diversas.

Sigue leyendo

mina tajo abierto 1
Internacional

Vaticano pide que cese impunidad en el sector de la minería

mina tajo abierto 1El Vaticano pidió hoy a empresarios, banqueros y políticos que se comprometan para que cese la impunidad en el sector de la minería, en particular en los países pobres donde se cometen graves crímenes contra los trabajadores de las minas.

Unos 30 representantes de comunidades afectadas por la minería de África, Asia y América Latina asistieron en el Vaticano a un encuentro, bajo el lema «Jornada de reflexión: Unidos a Dios escuchamos un grito», dedicado a las duras condiciones de la explotación minera.

Se trata de un evento promovido por el Pontificio Consejo Justicia y Paz.

«No podemos dejar vencer al cinismo, la indiferencia y la impunidad», aseguró el cardenal africano Peter Turkson, al abrir el encuentro.

Sigue leyendo

pesadilla de arsenico dentro de una vieja mina francesa 0000611 v8n5 body image 1434133877
Internacional

Pesadilla de arsénico dentro de una vieja mina francesa

pesadilla de arsenico dentro de una vieja mina francesa 0000611 v8n5 body image 1434133877Uno de los lugares más contaminados de Europa es Salsigne, un pequeño pueblo en el sur de Francia. La culpa es de la mina de oro que abrió allí hace más de un siglo. Cuando cerró, en 2004, el gobierno francés dijo que el manejo de los deshechos de la mina era «caótico» y que produjo la «contaminación del agua debido a metaloides como arsénico, cromo, cadmio y níquel». Ahora, todo ese arsénico ha causado un enorme desastre ambiental en el subsuelo y en el cercano río Orbiel. El arsénico en el agua es 450 veces mayor al límite legal de diez microgramos por litro, y en enero de 2013 cerca de 500 metros del cauce del Orbiel se volvieron naranja debido a la contaminación. Hervé Pujol, un investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, dice que la tarea de remover todo el arsénico podría costarle al gobierno 125 millones de euros.

Sigue leyendo

mineria crecimiento productividad riesgos ey
Internacional

Estudio de EY identificó diez principales riesgos para la Minería en 2015

mineria crecimiento productividad riesgos eyPortal minero
Estudio de EY identificó diez principales riesgos para la Minería en 2015

El reporte elaborado por la consultora aborda los principales desafíos de la industria: algunos mencionados son productividad, acceso al capital, nacionalización de recursos y la llamada Licencia Social para operar.

Martes 07 de Julio de 2015.- La firma EY (ex Ernst & Young) lanzó la octava versión de su reporte “10 riesgos de la Minería”, que analiza los principales desafíos que identifican las empresas mineras a nivel mundial. En esta nueva versión, algunos de los principales riesgos identificados fueron el enfoque al crecimiento, la productividad y el acceso a capital.

Según explicó la socia líder de Industria Minera de EY, María Javiera Contreras, “en un ciclo a la baja el desafío está en saber en qué minuto me enfoco en crecer, cuándo invierto para estar listo para el contra ciclo, considerando que es una inversión a largo plazo y que existen factores externos que no se pueden anticipar ni controlar”. A su juicio: «Es hoy cuando las mineras necesitan justamente invertir para aprovechar las oportunidades futuras».

Sigue leyendo

7 Feb China AreaMinera aminera Pulso
Internacional

Crece temor en los mercados por caída en bolsa china. Commodities reciben impacto

7 Feb China AreaMinera aminera PulsoMiércoles, 08 Julio 2015
Pulso / Pablo Jamett

El Shanghai Composite ha retrocedido un 27,86% en los últimos 26 días. El mercado apunta a una burbuja creada por el gobierno que ayer golpeó el valor del metal rojo.

Luego del rally experimentado en la bolsa china hasta mediados de junio, en los últimos 26 días el Shanghai Composite ha cedido 27,86%, entrando en un mercado bajista y atemorizando a los mercados a nivel global. Pese a la serie de medidas anunciadas por el gobierno chino, nada parece detener la caída de las acciones en el mercado de ese país.

Un total de 940 empresas chinas han dejado de cotizar en las bolsas de Shanghai y Shenzhen, dos de las principales plazas del gigante asiático, y hoy las miradas de los inversionistas se han desplazado desde el Mediterráneo a Asia.

Ayer el primer ministro chino, Li Keqiang, trató de enviar una señal a los mercados señalando que “China tiene la confianza y la capacidad para lidiar con los desafíos que enfrenta su economía”.

Sigue leyendo

Internacional

Petroleras y mineras bajo la dura lupa de Francisco

Viernes, 19 de Junio de 2015

Como lo temían las empresas petroleras y mineras multinacionales, el papa Francisco tomó partido en forma directa en la defensa del planeta y su medio ambiente con una denuncia sobre los efectos contaminantes de estas dos actividades sobre los recursos naturales como el agua y sus consecuencias sobre el hombre, animales y plantas.

En este sentido, el Papa urgió a las petroleras a sustituir el uso de combustibles fósiles y desarrollar en su lugar las fuentes de energía renovable con el fin de reducir las emisiones de gases contaminantes. Y apuntó contra la mineras por la “contaminación con mercurio en la minería del oro” o “con dióxido de azufre en la del cobre”.

Francisco advierte que “ante el agotamiento de algunos recursos se vaya creando un escenario favorable para nuevas guerras”.

Sigue leyendo

file 20150622074519
Internacional

Empresa de Japón busca ser pionera en exploración minera de la superficie lunar

file 20150622074519La compañía, fundada en 2013, aún está recaudando fondos para poder mandar su primer «rover» a la Luna, el cual espera que sea lanzado en torno a la segunda mitad de 2016 por el operador estadounidense SpaceX.

TOKIO.- Una empresa emergente nipona llamada Ispace quiere ser pionera en investigar con vehículos robotizados la existencia de recursos minerales en la superficie lunar de cara a vender después sus hallazgos a empresas mineras.

«Descubriremos dónde se distribuyen elementos como las tierras raras mediante el análisis de la arena y los estratos usando las cámaras de entre 10 y 100 de estos «rovers» (vehículos robotizados)», cuenta hoy al diario económico Nikkei el consejero delegado de Ispace, Takeshi Hakamada.

No obstante, la compañía, fundada en 2013, aún está recaudando fondos para poder mandar su primer «rover» a la Luna, el cual espera que sea lanzado en torno a la segunda mitad de 2016 por el operador aeroespacial privado estadounidense SpaceX.

Sigue leyendo