policias goldcorp
Guatemala

Minera Montana paga la alimentación del contingente 957 policías

policias goldcorpClaro ejemplo del vínculo empresarial, gubernamental y policial de las empresas transnacionales para seguir manteniendo la estrategia de represión y criminalización en las luchas legitimas de los Pueblos en la defensa de la Madre Naturaleza. Todo esto se da en el contexto de la resistencia mantenida por el pueblo maya sipakapense en contra de la licencia minera denomida «los Chocoyos», ubicada en Sipakapa. La empres Montana Exploradora es subsidiria de la trasnacional canadiense GoldCorp.

Montana Exploradora paga la alimentación del contingente policial de 957 elementos con un costo de Q.21,490.00, esto es parte de la implementacion de su política de «transparencia».

¿Acaso que necesitamos hacer lo mismo para que sean defendidos nuestros derechos? ¿A qui{enes más le pagarán?

Sigue leyendo

seguridad mineras 04
Guatemala

El Gobierno crea en secreto un Grupo Interinstitucional de Asuntos Mineros

seguridad mineras 04El conflicto de la mina San Rafael Las Flores dejó algo más que un Estado de Sitio como respuesta a la oposición de los pobladores a la explotación de su territorio. Fue el punto de partida para que el Gobierno ensaye una nueva estrategia de seguridad, impulsada en secreto, y que ubica a los movimientos de oposición a los proyectos extractivos como una amenaza para la seguridad nacional.

San Rafael Las Flores se ha vuelto un extraño lugar donde todos parecen precavidos. Desconfían. Desde mayo de 2013, luego de que en este municipio de Santa Rosa se decretara un Estado de Sitio, las cosas son así. En las calles, en los parques, en las pequeñas tiendas de esquina, la gente observa con detenimiento a todo el que pasa frente a sus ojos. La alerta es espontánea. Los extraños no suelen pasar desapercibidos.

Sigue leyendo

policiaas guatemala
Guatemala

La oposición a la minería, la nueva amenaza a la seguridad nacional

policiaas guatemalaEl conflicto de la mina San Rafael Las Flores dejó algo más que un Estado de Sitio como respuesta a la oposición de los pobladores a la explotación de su territorio. Fue el punto de partida para que el Gobierno de Guatemala ensaye una nueva estrategia de seguridad, impulsada en secreto, y que ubica a los movimientos de oposición a los proyectos extractivos como una amenaza para la seguridad nacional.

Para marzo de 2013, se acordó que el «Grupo Interinstitucional de Asuntos Mineros», como parte de la Política Nacional de Seguridad.

El Estado movilizó al ejército y a la policía luego de los hechos violentos que arrancaron en septiembre de 2012 en el municipio de San Rafael en contra de la minería.El Estado movilizó al ejército y a la policía luego de los hechos violentos que arrancaron en septiembre de 2012 en el municipio de San Rafael en contra de la minería.

Sigue leyendo

heridos guatemala
Guatemala

Campesinos de Guatemala demandan civilmente a minera en Canadá

heridos guatemalaSiete campesinos guatemaltecos demandaron civilmente en Vancouver Canadá a la empresa minera canadiense Tahoe Resources por los daños que sufrieron en abril de 2013 cuando agentes de seguridad de dicha empresa les dispararon en medio de protestas contra una de sus minas en Guatemala.

Luis Fernando García Monroy, uno de los demandantes, argumentó en la querella que «me dispararon en la cara a unos pocos metros de distancia y luego me dispararon dos veces más, y todo porque me quedé con mi hermano pequeño y mi padre delante de las puertas de la mina», dijo.

«He tenido múltiples cirugías, pero todavía tengo problemas para respirar, así no puedo trabajar y he perdido la capacidad de oler», agregó.

Sigue leyendo

mina marlin aereo
Guatemala

CIDH abre caso de mina Marlin por violaciones de los derechos humanos

mina marlin aereoLuego de siete años de litigio entre los Peticionarios/Denunciantes de Sipakapa, San Miguel Ixtahuacán contra el Estado de Guatemala, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- aprueba el Informe sobre Admisibilidad y decide que los hechos denunciados en el año 2007 pueden violar derechos protegidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En conferencia de prensa dirigentes comunitarios dieron a conocer la aprobación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- el Informe sobre Admisibilidad a las «Comunidades del Pueblo Maya (Sipakapense y Mam) de los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán en el Departamento de San Marcos, Guatemala.

Lo anterior es un Informe donde luego de siete años de litigio entre los Peticionarios/Denunciantes de Sipakapa, San Miguel Ixtahuacán contra el Estado de Guatemala, la CIDH decide que los hechos denunciados en el año 2007 pueden violar derechos protegidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Sigue leyendo

la puya
Guatemala

Comunidad de La Puya mantendrá protesta en acceso a la mina

la puyaPobladores de comunidades aledañas al proyecto minero Progreso VII Deriva, conocido como El Tambor, en La Puya, San José del Golfo, aseguraron que se mantendrán en la lucha hasta que la empresa desista de continuar con la extracción de minerales.

Con machetes cortaron ramas de árboles que utilizaron para construir un nuevo campamento, a unos 10 metros de donde se encontraban antes de que fueran desalojados el viernes último. En ese operativo policial resultaron lesionadas 26 personas —15 agentes y 11 civiles—.

José Ángel Llamas, integrante del grupo de resistencia de La Puya, indicó: «Continuaremos luchando por nuestras vidas y estamos dispuestos a entregarla en defensa del derecho de protección de los escasos recursos naturales que poseemos, y que no cederemos».

Sigue leyendo

Mina Marlin
Guatemala

Goldcorp, una minera rapaz

Mina MarlinLlegó con el argumento de que sembraría orquídeas. Compró terrenos boscosos de los indios mam. Llegó y lo que hizo fue empezar a explorar, a cavar y a llevarse el agua, a pesar de las denuncias de las comunidades. Luego, llegaron los prostíbulos, los guardias de seguridad, la división de las comunidades y las enfermedades.

La irrupción en 2004 de la empresa Goldcorp para construir la Mina Marlin en San Miguel Ixtahuacán, Guatemala, se ha convertido “en una enfermedad de distintos tipos”, relata Francisco Rocael, integrante de la Asamblea Departamental de Huehuetenango (ADH), cerca de Ixtahuacán, y del Consejo de Pueblos Mayas de Occidente.

“Deforestación, erosión, contaminación y escases de agua (…) aumento de competencia por recursos hídricos” “aumento de militarización y represión”,  “toque de queda a las diez de la noche en Ixtahuacán”, son otros de los efectos que ha causado la mina, de acuerdo con el documento Invirtiendo en conflicto; Destrucción local, ganancia ajena: Goldcorp en las Américas hecho en coautoría por las organizaciones Mining Watch Canada y Rights Action este 2014.

Sigue leyendo

contra-ataque-de-tahoe-resources
Guatemala

Organizaciones Internacionales Exigen Justicia ante Ataque Armado en contra de Líderes Comunitarios Opuestos a la Mina Escobal de Tahoe Resources

contra-ataque-de-tahoe-resources1 de mayo de 2014
Treinta seis organizaciones internacionales de los derechos humanos, de la justicia ambiental y de solidaridad han firmado una carta abierta a la Fiscal General de Guatemala exigiendo justicia ante un ataque armado en contra de Alex y Topacio Reynoso el 13 de abril. El padre y su hija son líderes comunitarios de la municipalidad de Mataquescuintla, en el departamento de Jalapa, en contra de la mina Escobal de la empresa Tahoe Resources en el sureste de Guatemala. Topacio, quien tenía apenas 16 años, murió en el ataque, y su papá fue gravemente herido. Alex sigue en hospital.

Sigue leyendo

13
Guatemala

Asesinada con sólo 16 años

13-Al escribir esta nota, me tiemblan los dedos sobre el teclado, los lentes se empañan y las lágrimas brotan, obedeciendo la ley de la gravedad, caen.

http://latribunadelpatojo.blogspot.com/2014/04/la-utopis.html

Tan solo 16 años de edad tenía Marilyn Topacio Reynoso Pacheco, le gustaba que le llamarán “La Topis” pero para mí era “La uTopis” porque era valiente, servicial, sonriente, que tenía una energía positiva, dispuesta a hacer andar la causa por una Guatemala con JUSTICIA SOCIAL.

Sigue leyendo

mina marlin subte
Guatemala

La cuestionada mina Marlin también explotota en forma subterránea

mina marlin subteLos túneles con líneas de aire comprimido, ductos de ventilación y cableado eléctrico; así como agua potable y estaciones de refugio con puertas que pueden sellarse en caso de emergencia, son solo parte de las cavidades subterráneas, que en no menos de 18 meses, ya han dejado réditos para la mina Marlin. bicada entre los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, en San Marcos, los pobladores resisten la actividad minera incluyendo consultas comunitarias con amplios rechazos y demandas internacionales, tanto en Canadá como ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La explotación subterránea fue anunciada en marzo 2012 y se inició meses después. Esta área, está ubicada entre los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, en San Marcos, y el año pasado reportó a la Dirección General de Minería una exportación de oro a Estados Unidos de 203 mil 870 onzas Troy (medida usada en joyería, orfebrería y numismática para pesar metales preciosos) y 7 millones 083 mil 314 onzas Troy, de plata.

Sigue leyendo