totonicapan
Guatemala

Rotunda decisión por el «no» en consulta comunitaria en Totonicapán sobre actividades extractivas

totonicapanEl domingo 3 de mayo 6,981 personas dijeron NO a la explotación de su territorio tano por la actividad minera metalífera, hidroelécticas y transgénicos. Se llevó a cabo la Consulta Comunitaria para defender la naturaleza frente a la agresiónde la industria extractiva.

Pregunta: ¿Está usted de acuerdo? con:
– La exploración y explotación minera de metales
– Instalación de torres de tendido eléctrico TRECSA
– Políitica Nacional de Bioseguridad de Organismos Vivos Modificados (Ley Monsanto)
– Ley de Telecomunicaciones

Sigue leyendo

mina marlin
Guatemala

Mina Marlin se compromete a cumplir medidas impuestas por CIDH

mina marlinPara darle cumplimiento a las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el 2010, la Mina Marlin (subsidiaria de GoldCorp), se comprometió a construir 11 de 18 sistemas de agua y saneamiento para comunidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos.

Los dictámenes hechos por la CIDH obliga al Gobierno de Guatemala a construir 18 sistemas de agua y saneamiento por autorizar la exploración minera en ambos municipios. Sin embargo, once de los proyectos, los financiará la empresa extractiva. Mientras que los restantes proyectos serán trabajados por el Instituto de Fomento Municipal (INFOM) con fondos de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los cuales tres ya están aprobados.

Sigue leyendo

logo m4 nuevo 1024x341
Guatemala

Recordamos a Don Gregorio Catalán Morales, miembro de la Resistencia Pacífica de La Puya en Guatemala

logo m4 nuevo 1024x341Con una gran tristeza recibimos la noticia de la muerte de Don Gregorio Catalán Morales, miembro de la Resistencia Pacífica de La Puya en Guatemala, fallecido el lunes 6 de abril en un accidente de tránsito. Nosotros integrantes del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4) pedimos a la justicia guatemalteca que se esclarezcan las circunstancias de su muerte.

Recordamos con mucha admiración al habitante de San José Del Golfo (departamento de Guatemala, Guatemala) quien dedicó los últimos tres años de su vida a luchar contra el proyecto minero El Tambor Progreso VII Derivada, promovido por la empresa Exploraciones Mineras de Guatemala S.A. (EXMINGUA), filial de la empresa estadounidense Kappes, Cassiday & Associates (KCA).

Sigue leyendo

ejercitoestadositio14 3
Guatemala

Guatemala: Una red cuasi militar para proteger la mina Escobal

ejercitoestadositio14 3Esta declaración es el testimonio del directivo de la minera ante la Corte Suprema de la provincia canadiense de British Columbia, resultado de la demanda legal que un grupo de comunitarios de San Rafael Las Flores presentó contra Tahoe Resources el 18 de junio de 2014, a raíz de un ataque de parte de la seguridad privada ordenado por el jefe de seguridad de la minera, Alberto Rotondo, en el que los siete demandantes resultaron heridos. 

Tahoe Resources Inc., es una minera con oficinas en Reno, Nevada, Estados Unidos, y en Vancouver, British Columbia, Canadá, y opera el proyecto minero San Rafael por medio de su subsidiaria Minera San Rafael, S.A. (MINERASA). Por esa razón, los demandantes se querellaron ante la Corte Suprema de British Columbia. La demanda está actualmente en proceso.

Sigue leyendo

el escobal
Guatemala

Guatemala: Asesinato del defensor de derechos humanos Señor Telésforo Odilio Pivaral González

el escobalEl 5 de Abril de 2015, aproximadamente a las 10:00 horas, el defensor de derechos humanos Sr. Telésforo Odilio Pivaral González fue asesinado en la aldea Las Nuces, San Rafael Las Flores, departamento de San Rosa, Guatemala.

Telésforo Odilio Pivaral González fue integrante activo del Comité en Defensa de la Vida y de la Paz de San Rafael Las Flores, Santa Rosa (CDVPSRLF-SR), una organización que lucha para garantizar los derechos humanos en el municipio de San Rafael Las Flores. Como miembro del CDVPSRLF-SR, el defensor de derechos humanos trabajó para coordinar la resistencia local contra el proyecto minero “El Escobal”. El proyecto minero es dirigido por la transnacional Tahoe Resourses Inc. y su subsidiaria guatemalteca Minera San Rafael, S.A. La comunidad local se ha opuesto a este proyecto desde 2011.

Sigue leyendo

German Chub Choc hudbay mineral guatemala
Guatemala

Justicia por Adolfo Ich y German Chub, Victimas de la minería de Hudbay Minerals/CGN

German Chub Choc hudbay mineral guatemalaA cinco años y medio del asesinato de Adolfo Ich, del ataque que dejó como parapléjico a German Chub, y del ataque en contra de varios pobladores mas de Las Nubes y del Chupón, y después de varias suspensiones del debate oral y público, el Ministerio Público y el Tribunal de Sentencia de Puerto Barrios notifica que el Debate Iniciara el día miércoles, 8 de abril, 2015, a las 9 de la mañana.

Los y las víctimas de los ataques de la Hudbay/CGN declaran que después de muchas audiencias suspendidas; de acciones judiciales que han retardado y entorpecido el desarrollo del proceso y de que al sindicado, a sus abogados, a las mismas empresas identificadas (CGN y Hudbay) se les ha dado el tiempo suficiente para que utilizando a personas sin escrúpulos realicen toda clase de maniobras, amenazas, coacciones, intimidación, sobornos contra testigos, querellantes y víctimas para impedir que se presenten a decir la verdad y a exigir justicia, que se castigue a los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes.

Sigue leyendo

consejo wuxhtaj
Guatemala

La Red-DESC denuncia la criminalización de líderes de comunidades indígenas en Guatemala

consejo wuxhtajLa Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) remitió hoy una carta al Presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, para denunciar la criminalización de defensores de los derechos de comunidades indígenas en el departamento de Huehuetenango.

De acuerdo con la información recibida, el 26 de febrero pasado tres dirigentes sociales de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, y miembros de la resistencia pacífica contra los proyectos hidroeléctricos Qanbalam I y II, fueron llevados a prisión cuando se presentaron a una audiencia pública convocada por el Tribunal de Justicia de Huehuetenango. Esta acción es la última de una presunta campaña de amenazas, ataques y hostigamiento por parte de la policía nacional y empresas de seguridad dirigida contra opositores a varios proyectos de mega infraestructuras.

Sigue leyendo

minera guatemala
Guatemala

Industrias extractivas solo aportan 1,85% de PBI de Guatemala

minera guatemalaEl Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó ayer el documento Buenas prácticas internacionales de transparencia fiscal e industrias extractivas. Aplicaciones para Guatemala, en el cual cuestionan que la inversión minera signifique un aporte grande al crecimiento económico.

Jonathan Menkos, director ejecutivo de Icefi, explica que la industria minera no representa más del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El sector en cifras

Según el estudio, el aporte de las industrias extractivas al PIB en 2013 representó el 1.85 por ciento del total del PIB. En lo relativo al empleo, el sector en 2013 tenía dados de alta a 5 mil 494 trabajadores en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), aunque según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de 2011, solamente el 25.04 por ciento de los trabajadores del sector estaban inscritos en el IGSS.

Sigue leyendo

afiche encuentro gutemala
Guatemala

DECLARACIÓN POLÍTICA. Encuentro Continental contra la Minería y por la Soberanía Popular

afiche encuentro gutemalaEn el municipio de Mataquescuintla – Guatemala, los días 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo de 2015, representación de pueblos, comunidades y organizaciones sociales nacionales y delegaciones internacionales de Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Honduras, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Haití, México, Costa Rica, Canadá, Islandia, Noruega y Sudáfrica, al calor del compañerismo, la solidaridad y el diálogo intercultural, nos hemos reunido para construir una propuesta de articulación continental y de impulso político.

Esta iniciativa permitirá avanzar en la construcción de un MOVIMIENTO CONTINENTAL CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO Y POR LA SOBERANÍA POPULAR que haga frente al despojo que vienen padeciendo nuestros pueblos y seguir abonando el camino en la construcción de una nueva sociedad.

Sigue leyendo

guatemalano ineriaa
Guatemala

Centenares de campesinos protestan en Guatemala contra la minería

guatemalano ineriaaCentenares de campesinos han protestado hoy por las calles de Guatemala en una manifestación pacífica para exigir al Gobierno local la defensa del territorio natural y denunciar que las empresas multinacionales están explotando y violando los derechos humanos de este colectivo.

Bajo consignas de «El pueblo unido, jamás será vencido», «Si a la vida, no a la minería» o «No queremos, no nos da la gana, ser una nación centroamericana; si queremos y si nos da la gana, ser una nación libre y soberana», los manifestantes salieron desde el Obelisco (sur) hasta la plaza del Palacio Nacional (en el centro).

Durante la marcha, convocada por el denominado Alba Movimiento contra la Minería, los campesinos se pararon enfrente del Congreso para lamentar las políticas locales, acusar a los diputados de «ladrones» y reclamar que se tengan en cuentan las consultas populares, que rechazan la concesión de las trescientas licencias de explotación minera.

Sigue leyendo