A la pena de 61 días de presidio fue condenado Carlos Contreras Quispe, gerente de la Sociedad Contractual Minera Compañía de Salitre y Yodo Cala Cala (Cosayach). La pena fue resuelta por el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte por el delito reiterado de usurpación de aguas. Juez determinó el cierre definitivo de 38 pozos ubicados en los sectores de Cala Cala y Negreiros.
El dueño de la empresa, Francisco Javier Errázuriz Ovalle, y dos gerentes aceptaron la suspensión condicional del procedimiento, propuesta por la fiscalía. A cambio, se ordenó el cierre de 38 pozos en los sectores de Cala Cala y Negreiros, que desde 2003 se utilizaban para extraer agua, para uso minero, sin contar con derechos de aprovechamiento o título legítimo.
Según la fiscalía, la situación afectó a derechos subterráneos de Soquimich y también a la cuenca del Tamarugal.




Somos agricultores, crianceros, pobladores, iglesias, comunidades diaguitas que hace más de 15 años hemos denunciado la inviabilidad de hacer megaminería en la naciente de nuestras cuencas, enfrentándonos a las autoridades, a la empresa, a la justicia, a los medios de comunicación, para demostrar con conocimiento que este proyecto es inviable en el lugar donde se encuentra, y que los temores que desde el inicio hemos tenido, hoy son una realidad. Hoy, existen daños irreparables en nuestro tejido social, hemos demostrado ante todos los organismos existentes que Pascua Lama ha vulnerado groseramente todas las condiciones y acuerdos para su funcionamiento.
Cada siete meses la minería del cobre consume en Chile el equivalente a un Embalse El Yeso, que surte de agua a la Región Metropolitana, en su máxima capacidad. Este volumen registrado en 2013 es un 4% más que en 2012, llegando a 13.784 litros por segundo, los que permitirían llenar 20 piscinas olímpicas cada hora.
Varias firmas de abogados (Koskie-Minskie, Sutts-Strossberg y Groia&Company) tomaron acciones legales contra Barrick Gold en relación con los resultados a la fecha del proyecto Pascua-Lama. La base de la denuncia de cercana a los US$6.000 millones es que la minera canadiense no habría entregado todas las informaciones sobre los riesgos que enfrentaba el proyecto minero. Según informa The Daily Courier, de Canadá, la demanda fue presentada el pasado 21 de mayo ante el Tribunal Superior de Justicia de Ontario.
En medio de la agitación que se ha venido dando estos días en torno a la megaminería y los glaciares (Pascua Lama y Andina 244), nos parece fundamental que en alguna parte pueda leerse lo que las comunidades afectadas por la megaminería han dicho en relación a esta tema, sobre todo porque aunque fueron ellas las que lo instalaron en la agenda país, hoy no existen… debe ser porque su mirada no es tan pragmática como la del resto de los actores que se han puesto aceleradamente a gestionar mesas y proyectos para que el 21 de mayo haya un párrafo referido a glaciares en el discurso de la presidenta… se entiende, la escucha de las comunidades requiere de ritmos que el pragmatismo no puede tolerar.
Nuestra organización comunitaria señala al país y a la comunidad internacional que este Lunes 19 de Mayo, se nos ha notificado por parte de la justicia chilena del fallo de primera instancia, referido a nuestra demanda por OBRA RUINOSA, contra Minera Los Pelambres y el Grupo Luksic , por la construcción del tranque de relave tóxico El Mauro.
A finales de julio se cumple el plazo para que Codelco responda al Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones de Expansión Andina 244. Un intenso diálogo ha reunido en una mesa de trabajo al municipio de Lo Barnechea, expertos, vecinos y los máximos representantes de la empresa. “Este es el proyecto con impacto ambiental que más dudas le ha merecido a la población en la historia del país”, aseguró el alcalde en conversación con Radio Universidad de Chile.
Aseguran que las mineras generan polución, afectan con sus tronaduras y han extraído el agua de las napas subterráneas secando arroyos y ríos también. También explican que antes había una quebrada, la cual fue tapada con material de desecho influyendo en el clima y generando «que no exista ventilación». Asimismo denunció que el estéril está a 22 metros del cementerio de Tierra Amarilla.