DECLARACIÓN PÚBLICA CONCEJAL DE ALTO DEL CARMEN Y DIAGUITA
ORIEL CAMPILLAY CORTEZ
“EXIJO UNA COPIA DEL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO DIAGUITA – BARRICK Y DENUNCIO PODER ILEGAL E INCONSULTO, CON AMPLIAS ATRIBUCIONES A PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN INDIGENA CONSEJO COMUNAL DIAGUITA DE GUASCOALTO, SEÑORA SOLANGE BORDONES CARTAGENA”.
Mi nombre es Oriel Campillay Cortez, RUT. 7.669.797-3. Soy Diaguita del Valle del Huasco y ex presidente de la Comunidad Chiguinto, deje mi cargo a disposición para asumir el mandato que la gente sencilla del Valle del Huasco me dio, ser Concejal por mi Valle, donde estuvieron mis antepasados, estoy yo, y estarán mis hijos.



Estudio del Servicio Nacional de Geología y Minería ( Sernageomin) fija potenciales lugares de yacimientos de éste y otros 59 elementos químicos en las regiones al norte de la capital Santiago. Pero además, identificó altas concentraciones de metales pesados en numerosos cursos de agua de esas mismas regiones. El estudio es insumo para el sector minero aunque también evidencia graves problemas en los acuíferos de la región norte que abastecen poblaciones y la actividad agroganadera.
Caimaninos le recuerdan al Gobernador del Choapa Patricio Trigo, cuales fueron las condiciones para bajar los cortes de ruta, y esperan que este viernes 27 de junio llegue a lo menos con explicaciones puesto que ya van más de dos meses en que se comprometió a instalar una mesa de diálogo a sabiendas que la Minera Los Pelambres sólo con ello ganaba tiempo, y claramente en La Moneda no hay voluntad política para darle solución a corto plazo al pueblo de Caimanes.
La Quebrada de la Plata, ubicada en Maipú, enfrenta nuevamente a la actividad minera que se desarrolla allí con la conservación de su biodiversidad. Los terrenos fueron declarados Sitio Prioritario para La Conservación de la Biodiversidad.
Antofagasta lidera las iniciativas con inversiones totales por USD 1.620 millones, de las cuales USD 1.500 millones corresponden a la minería. En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama el recurso más escaso es el agua. Como se trata de zonas desérticas con un consumo elevado por parte de la industria minera durante décadas, las iniciativas públicas y privadas para revertir ese déficit apuntan al mar, que aparece como la única fuente abundante y disponible.
Al menos recién a mediados de 2015 Barrick Gold estaría en condiciones de superar los incumplimientos ambientales y eventualmente recibir el vamos de la autoridad para reactivar el proyecto minero binacional Pascua-Lama. La segunda fase, que corresponde al sistema permanente de manejo de aguas, está en etapa de ingeniería. Algunas de las obras que tendrían que construir requerirían pasar por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Pero los más potentes obstáculos son el fuerte rechazo social y la consecuente falta de licencia comunitaria junto con los fallos judiciales que paralizan el proyecto.
COMUNIDADES DEL VALLE DEL HUASCO NOS REUNIMOS CON MINISTRA DE MINERIA PARA RATIFICAR QUE EL PROYECTO PASCUA LAMA NO TIENE LICENCIA SOCIAL
DECLARACIÓN PÚBLICA
Organizaciones ambientalistas de Maipú presentaron una denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente con el objetivo de que la Minera Española Chile Limitada, que opera en la comuna, sea desalojada de la zona por el grave daño a la biodiversidad que afecta a la Quebrada de La Plata.