Luego de la denuncia realizada por Alerta Isla Riesco en enero del 2013, por la ruptura de la barrera de arena en Chorrillo Invierno 1 y 2 que no produjo sanciones a la mina, ahora se suma una nueva imputación por la ruptura del humedal y contaminación con carbón y material sedimentable de Chorrillo Invierno 2 y la costa del Seno Otway en Isla Riesco.
Gregor Stipicic, representante de Alerta Isla Riesco Magallanes, explicó que en septiembre de este año constataron en terreno la presencia de trozos de carbón, de entre 2 milímetros y 3 centímetros en la zona, junto con agua con material particulado procedente de la mina, todo afecta la flora y fauna del lugar.



Andina 244, la iniciativa de expansión de esa división, es el más grande de los siete proyectos estructurales de Codelco y el único que añade producción a la cuprera estatal, ya que el resto son solo para mantener los niveles actuales.
La Comunidad Pewenche de Kmkeñ- Quinquén declara ante la opinión pública, su más absoluto desacuerdo con la instalación de cualquier empresa que tenga por objeto la extracción de los recursos naturales de nuestra comuna de Lonquimay.
De sorpresa, las organizaciones del Valle del Huasco que se resisten al proyecto Pascua Lama hace más de 14 años, se enteraron que el martes 30 de septiembre recién pasado Barrick Gold, a pesar de estar paralizada, castigada y a la espera de una nueva sanción que incluso puede terminar en la revocación de su permiso ambiental (RCA), inauguraría sus oficinas en la ciudad de Vallenar con la presencia de su vicepresidente Eduardo Flores Zelaya.
Con una argumentación jurídica construida sobre hechos falsos, Barrick Gold pretende revocar el fallo de los Tribunales Ambientales que determinó que la sanción contra el proyecto Pascua Lama, aunque siendo la más alta posible, era insuficiente considerando la totalidad de los daños al territorio.
El secretario de la Fundación Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo, hizo declaraciones sobre los paradigmas producitvos instalados en Chubut desde el poder frente a otras alternavas productivas potenciales pero que emerjen de las necesidades humanas y regionales. Aquí, un extracto de la entrevista.
Seis personas fallecieron en accidentes ligados al rubro de la minería en la región de Copquimbo, en los primeros nueve meses de este 2014. La cifra iguala a las víctimas fatales que se registraron durante el 2013, según un reporte que entregó el Sernageomin.
Veinte días después que la presidenta Michelle Bachelet se comprometiera a destrabar inversiones mineras, en el marco de la Cena de la Minería, el gobierno -y especialmente la cartera del ramo- ya tendrían conformada una lista de iniciativas prioritarias que totalizarían entre US$ 8.000 millones y US$ 10.000 millones.
La ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió esta mañana a la cartera de proyectos a corto plazo que están trabajando, la que profundiza en la agilización de las iniciativas que tengan alguna traba de carácter administrativo.