A inicios de octubre, la Corte Suprema anuló un fallo que había dado luz verde al proyecto de oro y cobre, y ordenó un nuevo proceso de consulta indígena de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Goldcorp retiró el estudio de impacto ambiental para e inició nuevos estudios «para determinar su óptima forma de desarrollo».
La minera canadiense Goldcorp dijo este viernes que retiró el estudio de impacto ambiental para el proyecto aurífero El Morro en el norte de Chile e inició nuevos estudios para determinar su óptima forma de desarrollo.
A inicios de octubre, la Corte Suprema anuló un fallo que había dado luz verde al proyecto de oro y cobre, paralizando la iniciativa de US$3.900 millones.



La nación mapuche en el territorio williche aprovechó la visita del ministro del medio ambiente chileno Pablo Badenier Martínez y del director nacional de CONADI Alberto Pizarro Chañilao a Osorno, en la ocasión las comunidades emplazaron a los funcionarios a escuchar sus demandas y llevar un mensaje a la presidenta de Chile Michelle Bachelet que consiste en parar los proyectos mineros, hidroeléctricos que vienen a destruir el territorio ancestral en el Fütawillimapu.
Más de un año detenido lleva el proyecto minero binacional Pascua-Lama, de la canadiense Barrick. Eduardo Flores, vicepresidente senior del desarrollo, en entrevista con Diario Financiero actualiza su estado y detalla que trabajan a toda marcha en viabilizarlo ambiental y económicamente.
Un trabajador identificado como José Luis Orellana (42), que prestaba servicios como contratista para Codelco, falleció en un accidente laboral en el proyecto Nuevo Nivel Mina de El Teniente, en la madrugada de este viernes, informó la empresa.
La empresa canadiense Barrick Gold estaría en conversaciones con la minera estatal china Zijin Mining Group Co. para que esta última ingrese como socio en el yacimiento binacional Pascua Lama.
Pese a que el gobierno había dado pasos y señales en dirección a presentar un proyecto propio para contar con una legislación para protección de los glaciares, el Ministerio del Medio Ambiente habría logrado un acuerdo con una serie de diputados para, finalmente, introducir una indicación sustitutiva a la moción presentada sobre este tema.
En una reunión establecida en la gobernación de la provincia de Chañaral, entre la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, ambientalistas y representantes de la comunidad de Chañaral, la secretaria regional ministerial anunció la creación de una mesa de trabajo en temas ambientales entre el sector público, privado y la comunidad.
Hoy en la casa matriz de Codelco, una delegación de autoridades y dirigentes comunitarios de la zona de Intag-Ecuador, fue recibida por Angelo Aguilar, gerente de exploraciones internacionales de la estatal chilena, cita en la que el ejecutivo aclaró que el proyecto está en fase exploratoria, que no hay regalías previas comprometidas y que no asume Codelco responsabilidad alguna de la ocupación policial del territorio para imponer el proyecto.
Intag es un área montañosa de Cotacachi, en Ecuador, donde viven unos 13.000 habitantes. Con una extensión de 1.200 kilómetros cuadrados, el área es parte de dos de los “hotspots” a nivel planetario, el Tumbes-Chocó-Magdalena y los Andes Tropicales. Es allí donde Codelco, en alianza con la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami), pretenden desarrollar un proyecto minero que ha movilizado a 220 efectivos policiales y a toda una comunidad en contra de la destrucción de su tierra.
El Tribunal Ambiental de Santiago informó que autorizó la clausura temporal total del proyecto Mina Panales 1/54 de la empresa Minera Española Chile Ltda., en la comuna de Maipú, por existir riesgo de daño inminente al medio ambiente.