Hoy en Salamanca Carabineros ha reprimido violentamente a cientos de personas movilizadas que exigen una solución a la crisis ambiental que sufren desde hace años producto del funcionamiento de Minera Los Pelambres.
Con la llegada de tres helicópteros policiales y bloqueos por tierra, hoy se ha vivido una jornada de violenta represión contra las comunidades que se encuentran movilizadas desde el 16 de Febrero para exigir solución a la grave crisis social y ambiental provocada en el valle del Choapa producto del funcionamiento de la Minera y en apoyo al pueblo de Caimanes que se ha movilizado para exigir que minera Los Pelambres cumpla el fallo de la Corte Suprema que el 22 de Octubre ordenó la restitución de las aguas al estero El Pupio.



El 21 de Octubre de 2014 la Corte Suprema sentenció a la minera Los Pelambres del grupo Luksic, perteneciente al grupo Luksic, a restituir el libre cause de las aguas del Estero Pupio, luego de constatar que el tranque que la empresa construyó sobre la fuente hídrica generaba graves daños al medio ambiente y a la población en la localidad de Caimanes.
Nuestro Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida solidariza y respalda las acciones de presión de los pueblos del Choapa que exigen el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, que obliga a Minera Los Pelambres a restablecer el curso del dañado y transgredido curso natural de las aguas del Estero El Pupío.
Los habitantes de la ciudad de Antofagasta están viviendo una crítica situación de salud pública, según denuncian dirigentes estudiantiles, del Colegio Médico y de agrupaciones ciudadanas. El problema es la alta contaminación con metales pesados que afectaría a miles de personas.
El apoyo de distintos actores y sectores sociales de la Araucanía, vinculados a referentes de comunicación, medio ambiente, profesionales, estudiantiles, pobladores y de comunidades, desde una región que sufre intensos problemas de abastecimiento de agua debido, entre otros, a la acción de la industria forestal y maderera, se dirige al pueblo de Caimanes, en la región de Coquimbo, comuna de Los Vilos, Provincia de Choapa, que también sufre la grave usurpación de sus aguas y contaminación, esta vez de manos de la Minera Los Pelambres, perteneciente al Grupo Luksic.
La paralización forzada de proyectos mineros en Chile llamó la atención también en otros países de la región, que hacen de la minería una de sus principales actividades exportadoras.
La Coordinadora de Demandantes del Caso de Desechos Mineros de Copaquilla, manifestó su preocupación por la demora del Fallo que deberá emitir el 2do Tribunal Ambiental de Santiago en relación a los desechos mineros que se encuentran en el sector de Copaquilla de la precordillera, comuna de Putre, fallo que debería haber estado resuelto el 5 de Febrero del 2015. “Debemos recordar que este proceso de defensa de las organizaciones aymaras, ambientales y ciudadanas lleva cinco años”, señalan.
A más tardar en junio la canadiense Barrick espera presentar su solicitud de permisos para el nuevo sistema de manejo de agua -en el lado chileno-, de su proyecto Pascua-Lama. La aprobación y posterior construcción de estas instalaciones son requisito para revertir la suspensión de proyecto binacional. Según lo informado por la compañía en sus resultados financieros de 2014 (
Su precupación dieron a conocer los integrantes de la Coordinadora de Demandantes del Caso de Desechos Mineros de Copaquilla por la la demora del fallo sobre los desechos mineros que se encuentran en el sector de Copaquilla de la precordillera, comuna de Putre, que debe emitir el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago.