Comunidades miran con recelo medida de recaraterización del daño mandatada por SMA al SAG y denuncian que esta acción va de la mano con las aspiraciones de Barrick.
Para las comunidades del Valle del Huasco, de manera inexplicable e ilógica, el pasado 7 de mayo la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) decidió realizar peritajes respecto del daño ambiental a vegas o humedales altoandinos no susceptible de reparación ocasionado por la empresa en el verano de 2013, el que fuera sancionado como infracción gravísima en anterior resolución (477), proceso reclamado y luego impugnado por el Segundo Tribunal Ambiental que por mandato del mismo se encuentra hoy en proceso de reapertura y reponderación.



Diversos sectores políticos chilenos, incluido su propio partido, demandaron hoy la renuncia del ministro de la Presidencia, Jorge Insunza, por haber cobrado honorarios a una empresa minera cuando presidía la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Admitió Insunza que hasta finales del año pasado cobró honorarios a la minera Antofagasta Minerals, controlada por el grupo Luksic, a cambio de análisis políticos periódicos.
Preocupación existe entre el mundo mapuche por la aplicación del artículo 56 del actual Código de Aguas en el wallmapu. Se trata de la normativa que permite a las mineras adjudicarse las aguas que afloren durante sus operaciones, incluso sin tener la obligación de informar sobre sus hallazgos a las autoridades pertinentes. Privilegio que no tiene ningún otro sector, como por ejemplo las comunidades indígenas.
DECLARACION PÚBLICA

Vecinos del sector de Choapa Viejo en Illapel denunciaron ayer un derrame de concentrado de cobre desde la planta Booster de Minera Los Pelambres ubicada en el sector.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) informó que el inicio de procedimiento se produce luego de detectar serias falencias tras una fiscalización. Entre ellas se encuentran el incumplimiento grave de las medidas de riego para evitar dispersión de material particulado; disponer residuos líquidos en forma no autorizada; incumplimiento de mantenimiento de la estructura vial; construcción del acueducto Chamonate-Candelaria y la línea de transmisión eléctrica, siguiendo un trazado distinto al autorizado.
Alto del Carmen, 29 de Mayo de 2015
El 8 de abril, el abogado Andrés Jana Linetzky, en representación de Minera Los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic, le hizo llegar dos cartas a la ministra de Minería, Aurora Williams, quien antes de asumir como secretaria de Estado se desempeñó como gerente de Administración y Finanzas de Antofagasta Terminal Internacional, empresa controlada en 65% por el grupo Luksic a través de las sociedades SAAM Puertos S.A. e Inversiones Punta de Rieles Ltda.
Gabriela Meza, gerenta de la Junta de vigilancia del Río Lluta, explicó a Semillas de Agua los puntos principales que determinaron la decisión del Consejo de Ministros para rechazar definitivamente el proyecto minero Los Pumas. Así también narró todo el proceso judicial que fue acompañado en todo momento por un movimiento social fuerte.