La comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de diputados citó para “confrontar”, como textualmente fue planteado por el diputado Leopoldo Pérez, a la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Hecho gatillado por la intervención extraordinaria de representantes de la Coordinación de Territorios por la defensa de Glaciares en dicha instancia, donde se dio cuenta que el informe anual del INDH 2015, plantea la vulneración de derechos en que incurre el proyecto de glaciares.
Al respecto, la vocera de la Coordinación de territorios por la defensa de los glaciares, Stefanía Vega, señala: “Nos parece que esto es un fiel reflejo de la liviandad y la poca rigurosidad con que se está legislando en el caso de los glaciares. Somos los territorios afectados los que hemos tenido que incluir en la discusión algo tan fundamental como la vulneración a los Derechos Humanos que esta ley produce”.



Un grupo de vecinos del sector Las Coimas, en su mayoría jóvenes, decidieron interrumpir el tránsito en la carretera E-71 a la altura del Paradero 25, levantando barricadas para sumarse a la oposición de la comunidad hacia el proyecto minero de Andes Copper al interior de Los Patos.
El desarrollo del proyecto minero binacional de oro y cobre Pascua-Lama se convirtió en un vía crucis para la canadiense Barrick. Si primero fueron los sobrecostos y fallas en la construcción que desembocaron en la más alta multa medio ambiental cursada en Chile, ahora se suma la afectación de un hito fronterizo que divide a Chile de Argentina.
En la tarde de ayer de manera extraordinaria, la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares expuso ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados sobre las graves falencias que tiene el proyecto de ley glaciar en discusión: la ley no protege ningún glaciar.
La Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, organización ecologista y ciudadana, ha dado una dura y larga lucha frente a los proyectos hidroeléctricos que se pretenden instalar en la zona austral del país.
«Yo fui a pedir plata, y fue el diputado Lemus, y fue el senador Uriarte, fue la senadora Muñoz, y fue el candidato Insunza, que ya venía boleteando de antes porque era compañero del Morán», señaló el ex gobernador Cisternas (RN).
Ni siquiera los glaciares en “áreas protegidas” como Parques y Reservas Nacionales quedarían protegidos como ha sostenido el gobierno.
La investigación se inició luego de una denuncia ciudadana que acusó filtraciones y contaminación desde el tranque de relaves y desvíos de agua en quebradas, entre otros. Minera Florida, subsidiaria de la canadiense Yamana Gold, extrae oro y plata a 73 km al sur de Santiago.
Como una muestra gráfica de que “la institucionalidad administrativa y política no está funcionando”, definió el abogado Marcelo Castillo Sánchez el nuevo hecho de contaminación ocurrido en Alto Mañihuales y que involucraría a minera El Toqui. El profesional, quien interpuso a principios de diciembre una querella en contra de los responsables de la intoxicación por plomo y arsénico en las familias del sector, señaló que en este caso “algunos organismos del Estado no están cumpliendo su rol constitucional”.
Durante 8 años los abogados de Ossa y Cia. Representaron los intereses de los habitantes de Caimanes, perjudicados por minera Los Pelambres de los Luksic, al construir el tranque El Mauro 10 km. Aguas arriba del pueblo.