Tania Bertgolio aseguró que están tomando muestras y monitoreando la calidad del agua, porque «no van a hacer la vista gorda» y buscan concretar medidas por posibles daños ambientales.
Frente al derrame de concentrado de cobre que esta semana afectó al caudal del Río Blanco en Los Andes, debido a una ruptura de una cañería de Codelco Andina, la seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, Tania Bertgolio, en entrevista con la Radio Cooperativa, aseguró que «a esto no hay que bajarle el perfil, no porque las aguas estén más cristalinas y sea potabilizable, significa que nosotros hacemos vista gorda y esto se terminó».
Según explicó la Seremi, a través de la Superintendencia «se va a estar monitoreando constantemente la calidad del agua», pero también los sedimentos, porque ahí habitan ecosistemas».



Codelco Andina determinó la causa del derrame de concentrado de cobre que afectó a Los Andes, mientras que ambientalistas piden sanciones para los responsables.
La rotura de una cañería en la planta de Yodo de la empresa de Cosayach, propiedad de Francisco Javier Errázuriz, provocó un derrame en un cementerio colindante, que data del siglo XIX, en la comuna de Huara en la región de Tarapacá.
Las organizaciones socioambientales del Valle del Aconcagua, vemos con profunda preocupación los hechos sucedidos ayer, tras la rotura de un ducto subterráneo que vertió más de 50 metros cúbicos de concentrado de cobre en Río Blanco en el sector de Saladillo, Provincia de los Andes.
En las conferencias con inversionistas de la minera canadiense Barrick, Chile sigue apareciendo en las presentaciones, aunque cada vez menos por el aproblemado proyecto Pascua-Lama, que se encuentra suspendido temporalmente.
La multinacional canadiense Barrick Gold pretende levantar un nuevo proyecto minero de oro denominado Alturas en el Valle del Río Turbio. En 2011 se inició la exploración del subsuelo y ahora esperan dar inicio a una segunda etapa del proceso.
Los vecinos de la comuna de Colina realizaron una movilización para pedir que la minera Angloamerican se haga cargo del derrame de material ocurrido en el río de la zona el pasado 7 de febrero. Cerca de 150 vecinos llegaron hasta la plaza de armas de Colina para manifestarse en contra de la minera Angloamerican, tras un derrame de material ocurrido el pasado 7 de febrero y que habría contaminado las aguas de esa comuna.
Sernageomin y expertos advierten preocupación por el tema y proponen como solución dotar de mayores recursos al ente fiscalizador. En Chile hay 718 depósitos de relaves mineros. De ellos, 124 están abandonados, a diciembre de 2015, desde los 94 que había a julio del mismo año. Otros 119 están activos, 443 no activos y 32 no se tiene la información adecuada para clasificarlos.
El doctor Andrei Tchernitchin, presidente del dpto. de Medio Ambiente del Colegio Medico, detalló los posibles riesgos en materia de salud y medio ambiente que se tienen por la abertura en el relave minero de la empresa Anglo American, ubicado en la localidad de Quilapilún en la comuna de Colina.