La Empresa Minera Huanuni (EMH) informó el jueves que el paro de actividades declarado hace diez días por los trabajadores mineros de esa compañía estatal, ocasionó hasta el momento una pérdida de 31.320.000 bolivianos (US$4,3 millones).
Según un comunicado de la EMH, las pérdidas afectarán el salario de los trabajadores mineros de esa empresa, el pago de regalías y otros beneficios indirectos que recibe el departamento de Oruro y la población de Huanuni.



 
	 Ing. Ph.D Vladimir Orsag
Ing. Ph.D Vladimir Orsag 
	 La empresa recordó que el decreto emitido por Evo Morales en agosto de 2012 «revocó las concesiones mineras incluidas en el Proyecto Minero Malku Khota» que eran administradas por una de sus subsidiarias
La empresa recordó que el decreto emitido por Evo Morales en agosto de 2012 «revocó las concesiones mineras incluidas en el Proyecto Minero Malku Khota» que eran administradas por una de sus subsidiarias 
	 La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerrará hoy los accesos a la mina Moropoto porque se halla próxima al hundimiento y constituye un factor de deterioro de la parte alta del Cerro Rico de Potosí, informó el gerente regional de la estatal mineral Gilberto Mirabal.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerrará hoy los accesos a la mina Moropoto porque se halla próxima al hundimiento y constituye un factor de deterioro de la parte alta del Cerro Rico de Potosí, informó el gerente regional de la estatal mineral Gilberto Mirabal. 
	 Las mama t’allas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) mostraron su preocupación y rechazo a la minería que contamine sus tierras ancestrales en un taller que recientemente se realizó en la ciudad de Oruro, donde se debatieron proyectos de leyes que trabaja el gobierno como el de la consulta. Anunciaron que están dispuestas a morir por sus territorios.
Las mama t’allas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) mostraron su preocupación y rechazo a la minería que contamine sus tierras ancestrales en un taller que recientemente se realizó en la ciudad de Oruro, donde se debatieron proyectos de leyes que trabaja el gobierno como el de la consulta. Anunciaron que están dispuestas a morir por sus territorios.  
	 La Coordinadora de Defensa del río Desaguadero, que agrupa a más de 80 comunidades de cuatro subcuencas de Bolivia, realizó una marcha el 24 de abril donde participaron comuneros de Oruro en protesta por la contaminación de lagos y ríos a consecuencia de la actividad minera.
La Coordinadora de Defensa del río Desaguadero, que agrupa a más de 80 comunidades de cuatro subcuencas de Bolivia, realizó una marcha el 24 de abril donde participaron comuneros de Oruro en protesta por la contaminación de lagos y ríos a consecuencia de la actividad minera.