En las últimas caminatas por la vida y el agua, el pueblo de Andalgalá, es amenazado permanentemente por la militarización de nuestro pueblo, continúan vallando las esquinas de las calles de Andalgalá para evitar que el pueblo se manifieste en contra del pretendido proyecto Agua Rica de Minera Alumbrera o cualquier otro acto público que involucre a los socios de las megamineras, sin embargo, el pueblo continua caminando por la vida y nuestros bienes comunes sábado a sábado, pongan o no pongan vallas la policía provincial para proteger a las mega empresas mineras.



Imágenes de la marcha de ayer que concretaron los vecinos de Puerto Madryn contra las pretensiones de habilitar la minería a gran escala en Chubut.
Además del 60% de la superficie de la Reserva Ramsar Laguna Brava, el Gobierno de La Rioja entregó a empresas mineras 28 mil hectáreas en áreas que afectan otras Reservas, Parques, Sitios Arqueológicos y Zonas de Interés Turístico.
Al encontrarme, como un día más, en una de las estaciones de servicio del pueblo, leyendo uno de los diarios locales, el día 5 de diciembre, me encontré con una noticia que hablaba de un proyecto que lleva adelante Minas Argentinas, en el que mas de 400 chubutenses ya han conocido las «ventajas» de la minería. Por ello, con total repudio es que me animé a dirigir al director de aquel diario, una carta al lector que decía lo siguiente:
Una multitudinaria marcha realizaron hoy los vecinos de Esquel que se oponen a la megaminería contaminante, al cumplirse diez años de resistencia de esta comunidad a los emprendimientos mineros. Los vecinos de pueblos y ciudades de Chubut rechazan las intenciones del gobierno y mineras para habilitar la minería a gran escala.
Más de dos mil personas marcharon ayer reclamando contra el proyecto de ley de marco regulatorio minero y repudiando los hechos de violencia del martes. Hubo fuertes críticas al Gobierno y anuncio de marchas en todo Chubut para el próximo 4 de diciembre. Ver fotos de la marcha al pie
Con la presencia de asambleas, movimientos y colectivos de distintas partes del país y la región se llevó adelante en San Juan el 19° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. Entre talleres y debate en comisiones, bajo el intenso sol sanjuanino y con la presencia de numerosos grupos nuevos, la UAC volvió a decir presente en la cordillera, articulando y potenciando las luchas contra el saqueo y la contaminación. Alegría, resistencia y organización.
Día para recordar: 4 de diciembre de 2012. Las calles de el Pueblo de Luis (Trelew en galés), se colmaron de gente que participó de la Marcha por la Vida y en contra de la Megaminería en el Chubut. Más de 1500 vecinos de varias todas las localidades de nuestro región se dieron cita desde las 18 horas para decirle a las megamineras y los políticos corruptos :NO PASARAN!!
Centenares de vecinos se concentraron en la plaza de la Escuela 83 para luego cortar la calle San Martín y marchar hacia la Municipalidad. Varias organizaciones sociales, gremiales y políticas manifestaron ayer en Comodoro Rivadavia su repudio a los ataques de integrantes de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) a los ambientalistas que acampaban el martes 27 de noviembre, fuera de la Legislatura del Chubut. También rechazaron el Marco Regulatorio para la Minería y los Hidrocarburos.