Desde la Asamblea Popular por el Agua decimos: No fue casualidad que el 26 de enero de 2012 la Minera Vale fue elegida la peor empresa del mundo en los premios Public Eye Awards, conocidos como EL NOBEL DE LA VERGÜENZA DEL MUNDO EMPRESARIAL por más de 25.000 votos. Este premio lo gana por daños sociales y ambientales, ocasionados en 38 países de los cinco continentes. La empresa se caracteriza por imponer condiciones a pueblos y gobiernos, por no respetar a las comunidades y por tener una gran sed de acumular ganancias sin importar consecuencias sociales y ambientales, ni promover el progreso tan promocionado.



Para hablar de minería a cielo abierto primero fue necesario conocer el tema; ahora queremos saber qué es el fracking, el método extractivo que preocupa a varias comunidades en el país, y la persona ideal es Javier Rodríguez Pardo, especialista de la RENACE (Red Nacional de Acción Ecologista).
El despido de un grupo de trabajadores y la toma de las comunas de Gan Gan y Gastre reinstalaron la cuestión minera en la provincia de Chubut. La difícil situación para las familias que dependen de la empresa y su figuración en los diarios abren una serie de interrogantes. ¿Nos traían el desarrollo y no mantienen setenta puestos de trabajo?
El yacimiento Agua Rica está ubicado en las alturas del Cordón del Aconquija, Departamento Andalgalá, Catamarca. En 2012 comenzó el embate final con el renovado interés del gobierno de Lucía Corpacci, ávido de mayores regalías y dividendos. El Juez de Minas, sin ningún estudio técnico imparcial o constatación, autorizó las perforaciones definitorias previas a la explotación.
Varios diputados provinciales y funcionarios de Chubut se comprometieron con Minera Argenta, subsidiara de la canadiense Pan American Silver, a revirsar la Ley 5001 -que actualmente prohíbe la minería a cielo abierto- para favorecer a las empresas mineras y que se habilite la actividad a gran escala en la meseta. Esta es el acta que firmaron los Diputados Alejandra Jhonson Taccari, Félix Sotomayor Gustavo Reyes y Vicente Jara, todo integrantes del bloque del Frente para la Victoria.
La minera brasileña suspendió las tareas de obra en el campamento al sur de Malargüe aludiendo retrocesos en la comercialización de hierro. Fue sólo una excusa. Detrás hay una pulseada con Cristina por el financiamiento del proyecto que garanticen la máxima ganancia con le menor inversión y a costa de los bienes naturales como el uso intensivo del agua y el gas. Hubo un pedido de Dilma Rouseff. Cuál es el rol de Paco Pérez.
La fuerte presencia policial impuesta no impidió que el pueblo se expresara una vez más. Banderas, carteles, himnos y las tradicionales campanadas, fueron los grandes protagonistas de la noche del jueves. También, la multitudinaria marcha alrededor de la plaza de Famatina y la caravana por las calles de la cabecera.