No A la Mina 2013
Argentina

Esquel sigue haciendo historia

No A la Mina 2013La población de Esquel ratificó de manera masiva, una vez más, el rechazo a la megaminería. Seis mil personas marcharon por las calles para celebrar el décimo aniversario del plebiscito (81 por ciento había votado por el “no a la mina” en 2003) y al mismo tiempo cuestionar la megaminería. “No es no”, “sí a la vida, no a la minería”, “fracking y minería son riqueza para pocos y contaminación para muchos, “aquí se respira lucha”, fueron sólo algunas de las banderas en la marcha. En la plaza San Martín fue el acto central, emotivo, donde el documento final fue claro: “Creemos que la verdadera democracia es esta, la que construimos cada día comprometidos de verdad con nuestra propia historia”.

Sigue leyendo

Argentina

Reunión con Goldcorp

El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, se reunió con el vicepresidente de proyectos para Sudamérica de Goldcorp, Bernie Loyer; con el Gerente de Sustentabilidad, Eduardo García de las Longas; y el Gerente de Asuntos legales y corporativos, Ricardo Furfaro.

El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, se reunió con el vicepresidente de proyectos para Sudamérica de Goldcorp, Bernie Loyer; con el Gerente de Sustentabilidad, Eduardo García de las Longas; y el Gerente de Asuntos legales y corporativos, Ricardo Furfaro.

Sigue leyendo

foto 2
Argentina

Mendoza saluda y festeja con Esquel los 10 años del No a la Mina

foto 2Reconocemos en ustedes un hito fundamental en la lucha por la defensa de los bienes comunes. El NO A LA MINA, ha sido un mantra, un símbolo de lucha que se replica en todo pueblo, en todo espíritu movilizado, en cada cuerpo en resistencia contra la megaminería.

El glorioso pueblo de Esquel nos enseñó que se puede. Ustedes han sido faro y ejemplo para nosotros. En Mendoza, cuando los cantos de sirena de las megamineras quisieron entrar en lugares como San Carlos y General Alvear a mediados de la década pasada, gente consciente de la amenaza, gente de Esquel, gente en lucha mostró la mentira de las megaempresas saqueantes y contaminantes a nuestros coprovincianos.

Sigue leyendo

Argentina

La retirada de Vale

El Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales («OCRN» u «Observatorio») ha publicado hoy de manera oficial la transcripción de una conversación mantenida con María Teresa «Guni» Cañas (49), miembro de la Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza.

Sigue leyendo

Argentina

Organizaciones celebran diez años de la victoria de la consulta popular por el ‘no’ a la minería en

Tatiana Félix

Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el «No a la Mina” de Esquel, en Chubut, Argentina, celebran el próximo día 23 los diez años de la movilización y de la consulta popular que rechazó y expulsó de sus tierras la instalación de un proyecto de minería en gran escala, que explotaría los recursos naturales y afectaría negativamente a la población de Esquel.

Sigue leyendo

Argentina

“Un tema cerrado”

En el marco del décimo aniversario del Plebiscito del 2003, donde el 81 por ciento de la población votó en contra del emprendimiento minero en el Cordón Esquel, el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Paz, destacó la lucha de los vecinos expresando, “no tenemos que bajar la guardia. La totalidad de la comunidad, los autoconvocados, las fuerzas políticas, y todo aquellos que desde distintos ángulos hemos resistido el proyecto minero, tenemos que seguir alertas”. Y a modo de mensaje a la empresa minera dijo, “que no sigan provocando. Para la comunidad este es un tema cerrado, nosotros vamos por más en cuanto al desarrollo sin minería, por un Esquel productivo. El proyecto minero no tiene cabida”.

Sigue leyendo

- -AGUA
Argentina

La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día Internacional del Agua

 - -AGUA

Viernes 22 de marzo // 18 Horas / Playón Universidad Nacional del Comahue

Atención a todxs, a las mujeres, hombres, niñxs que en pie defienden la vida.
El decenio 2005-2015, ha sido declarado por las Naciones Unidas como Decenio Internacional para la Acción «El agua fuente de vida».

En las provincias de Neuquén y Río Negro, los gobiernos han interpretado esta declaración de manera excéntrica, entregando el agua a las empresas mineras y petroleras, que la usurpan y la contaminan sin hacerse cargo de formas adecuadas de saneamiento o remediación.

Hay antecedentes ilustres (Loma de la Lata) que demuestran que estos últimos conceptos son muy relativos y que no hay mejor forma de cumplir con la seguridad hídrica que prohibir cada forma de contaminación.

Sigue leyendo

Argentina

Mitos y realidades de la minería transnacional

15-mitos-tapa-mineriaCompartimos con ustedes el libro: “15 mitos y realidades de la minería transnacional en Argentina“, una guía para desmontar el imaginario prominero. Elaborado por Horacio Machado, Maristella Svampa, Enrique Viale, Marcelo Giraud, Lucrecia Wagner, Mirta Antonelli, Norma Giarracca y Miguel Teubal con aportes de Javier Rodríguez Pardo y Darío Aranda.

A continuación publicamos la introducción del documento el cual puede ser descargado desde el siguiente enlace:

Sigue leyendo

Argentina

Se encienden luces rojas en la minería: proyectos que ya no son rentables

1679517w300La decisión de la brasileña Vale de suspender la construcción de Potasio Río Colorado, en Mendoza, desnuda la falta de competitividad del sector en el país

Murilo Ferreira confirmó orgulloso un plan de inversión de US$ 5900 millones para el desarrollo de un proyecto minero en la Argentina. Corría diciembre de 2011 y las palabras del presidente ejecutivo del gigante brasileño Vale sonaron como música para los oídos de la recién reelecta Cristina Kirchner. Ni uno ni otro imaginaba que en menos de un año y medio la empresa anunciaría su decisión de abandonar el ambicioso emprendimiento de Potasio Río Colorado, en la provincia de Mendoza.

Sigue leyendo