La población de Esquel ratificó de manera masiva, una vez más, el rechazo a la megaminería. Seis mil personas marcharon por las calles para celebrar el décimo aniversario del plebiscito (81 por ciento había votado por el “no a la mina” en 2003) y al mismo tiempo cuestionar la megaminería. “No es no”, “sí a la vida, no a la minería”, “fracking y minería son riqueza para pocos y contaminación para muchos, “aquí se respira lucha”, fueron sólo algunas de las banderas en la marcha. En la plaza San Martín fue el acto central, emotivo, donde el documento final fue claro: “Creemos que la verdadera democracia es esta, la que construimos cada día comprometidos de verdad con nuestra propia historia”.



Reconocemos en ustedes un hito fundamental en la lucha por la defensa de los bienes comunes. El NO A LA MINA, ha sido un mantra, un símbolo de lucha que se replica en todo pueblo, en todo espíritu movilizado, en cada cuerpo en resistencia contra la megaminería.

Compartimos con ustedes el libro: “15 mitos y realidades de la minería transnacional en Argentina“, una guía para desmontar el imaginario prominero. Elaborado por Horacio Machado, Maristella Svampa, Enrique Viale, Marcelo Giraud, Lucrecia Wagner, Mirta Antonelli, Norma Giarracca y Miguel Teubal con aportes de Javier Rodríguez Pardo y Darío Aranda.
La decisión de la brasileña Vale de suspender la construcción de Potasio Río Colorado, en Mendoza, desnuda la falta de competitividad del sector en el país