barrick1-medium
Argentina

Pascua Lama: Todas las interpretaciones y los impactos de la decisión clave de Barrick

barrick1-mediumMuy crudo el capítulo Pascua Lama en el reporte del primer trimestre de Barrick. Para analizar con justicia su contenido hace falta tener en cuenta que todas las compañías que cotizan en las grandes bolsas son muy cuidadosas en el uso de lenguaje. Cada palabra ha sido meticulosamente estudiada antes de autorizar la redacción final de un informe que puede influir en el ánimo de los accionistas, destinatarios principales de estos escritos. De ahí que la palabra “suspensión”, agregada por primera vez como posibilidad, ha causado natural alarma entre los stakeholders del proyecto binacional. El párrafo dice: “La compañía continuará evaluando todas las alternativas relacionadas con este proyecto, en línea con las incertidumbres asociadas con las acciones regulatorias y legales, así como con el actual ambiente en materia de precios para los commodities, lo que incluye la posibilidad de suspender el proyecto”.

Sigue leyendo

mina-vale-600-afp 233720-L0x0
Argentina

Vale confirma que acordó con el gobierno argentino su retirada de millonario proyecto minero

mina-vale-600-afp 233720-L0x0RÍO DE JANEIRO.- El gigante minero brasileño Vale logró finalmente este viernes concretar un acuerdo para abandonar el millonario proyecto de potasa Río Colorado, en Argentina, tras un complicado proceso que incluyó órdenes de la justicia y del gobierno local para prohibir a la empresa abandonar las instalaciones.

La segunda mayor minera del mundo firmó un contrato con el gobierno argentino para dejar el proyecto en buenos términos. Así lo confirmó este viernes a la agencia Reuters una portavoz de la compañía.

Sigue leyendo

Ch PMyn 06dic12 120
Argentina

En el Día de la Tierra, criminalizan a vecinos que luchan por defenderla

Ch PMyn 06dic12 120El lunes 22 será la audiencia de apertura de investigación por las pintadas realizadas en la municipalidad y el concejo deliberante de Puerto Madryn.

Queremos recalcar que las mismas se realizaron en el contexto de proceso de lucha social que llevamos adelante en defensa del agua, del territorio, del hábitat, de la vida. El poder político se empeña en criminalizar la protesta actuando de manera violenta para ignorar y silenciar nuestras demandas, como el pedido de autorización para la junta de firmas que avalen la presentación de un proyecto de ley por iniciativa popular elaborado por la UACH en el que se establecen los parámetros de sustentabilidad de la actividad megaminera.

Sigue leyendo

Argentina

Comunicado del Foro Ambiental Social de la Patagonia

El Foro Ambiental Social de la Patagonia, Puerto Madryn y vecinxs autoconvocadxs, frente a los hechos sucedidos en la legislatura de Rawson y pintadas realizadas el día martes 9 de abril del corriente año en esta ciudad, queremos manifestar nuestra versión, por ello expresamos:

En el marco del decimo aniversario de la promulgación de la ley 5001 que prohíbe la megaminería en la provincia de Chubut, durante la sesión de legislatura, se realizó una acción cuyo objetivo era reclamar una respuesta a la nota presentada en diciembre del año 2012, en la que se solicitara la autorización para la junta de firmas que avalen la presentación de un proyecto de ley que pretendemos presentar mediante iniciativa popular. Dicha ley establece los parámetros de sustentabilidad de la actividad megaminera. Recién hoy miércoles, después de 4 meses, un grupo de vecinxs fue recibido por legisladores de la comisión de asuntos constitucionales, donde se encuentra la nota, quienes manifestaron que desconocen el tramite a seguir en este caso.

Sigue leyendo

Argentina

En el Día de la Tierra criminalizados por defenderla…

El lunes 22 será la audiencia de apertura de investigación por las pintadas realizadas en la municipalidad y el concejo deliberante de Puerto Madryn.

Queremos recalcar que las mismas se realizaron en el contexto de proceso de lucha social que llevamos adelante en defensa del agua, del territorio, del hábitat, de la vida. El poder político se empeña en criminalizar la protesta actuando de manera violenta para ignorar y silenciar nuestras demandas, como el pedido de autorización para la junta de firmas que avalen la presentación de un proyecto de ley por iniciativa popular elaborado por la UACH en el que se establecen los parámetros de sustentabilidad de la actividad megaminera.

Sigue leyendo

Argentina

El vallado de Andalgalá

En uno de los últimos actos de 2012, durante la noche del 29 al 30 de diciembre, pobladores locales desfilan por las calles de Andalgalá en contra de la minería, reeditando una marcha que, hasta ese momento, se había llevado a cabo en 160 oportunidades desde que se iniciaran las protestas a fines de 2009. Tras sortear un vallado que les impedía el paso por algunas vías de la ciudad, la Policía de Catamarca carga duramente contra ellos. Las restricciones de seguridad fueron establecidas a últimos de octubre para circunscribir el recorrido de las manifestaciones a los alrededores de la plaza mayor de la ciudad, resguardando de los escraches una instalación del proyecto Agua Rica.

Sigue leyendo

Argentina

Día de la Tierra – Greenpeace exige el fin de la minería en una Reserva en San Juan

En el marco de la celebración mundial del Día de la Tierra la organización Greenpeace reclama el fin de los proyectos mineros en San Guillermo, la primera reserva de biosfera de la Argentina, ubicada en el noroeste de la provincia de San Juan.

La reserva San Guillermo es un territorio que debe ser protegido para las generaciones futuras por el valor de su biodiversidad y fue declara como reserva de biosfera por la UNESCO en 1980.

Sigue leyendo

Argentina

Vale: Paco Pérez ofrecerá a los chinos los beneficios que negó a Brasil

Paco Pérez se juega una carta brava en la gira que está realizando por los dos gigantes asiáticos. Según La Política Online, espera encontrar en China un inversor para el frustrado Proyecto Potasio Río Colorado, que abandonó la brasileña Vale.

En Asia desde el sábado, el gobernador mendocino mantendrá en China tres reuniones con mineras del gigante asiático, con la idea de tentarlas a sentarse a negociar con la empresa brasileña la compra de sus derechos de explotación de la reserva de potasio en el sur de Mendoza.

Sigue leyendo

Argentina

Barrick le aseguró a De Vido que en 2013 invertirá 9.300 millones de pesos

La minera canadiense Barrick Gold le manifestó al ministro de Planificación, Julio De Vido, que este año dejará en el país una inversión de 9.300 millones de pesos, de los cuales 8.700 serán para el proyecto Lama, en la provincia de San Juan, que sufrió un traspié del lado chileno la semana pasada luego de que la justicia de ese país paralizara las obras.

Según consignó Energy Press, la ratificación de la inversión fue durante una reunión con el titular de Planificación, donde se analizaron los proyectos de la minera tiene en la Argentina. El encuentro tuvo lugar con el antecedente de la ida de Vale, la empresa de capitales brasileños que por ahora desistió de continuar con el proyecto Potasio Río Colorado, en el límite entre Mendoza y Neuquén.

Sigue leyendo

Argentina

Sin temor luchamos de la mano del pueblo

Durante la segunda semana de Abril del 2013 lxs luchadores sociales en contra de la megamineria denunciaron con panfletos y escraches al gobierno provincial de chubut recordandole los 10 años de la ley 5001 y exgiendole una respuesta para dar viailidad al nuevo proyecto de ley por la iniciativa popular que amplia la 5001 y daría una nueva legislación para la protección de bienes comunes.

Sigue leyendo