La Multisectorial por la Problemática del Plomo (San Antonio Oeste, Río Negro) informa que ayer, martes 9 de septiembre, varios de sus integrantes se reunieron en la ciudad de Viedma con el Gobernador Alberto Weretilneck. El gobernador dio instrucciones precisas a sus funcionarios para que sea reconsiderada la Resolución Ambiental haciendo lugar a varios de los aspectos solicitados por la Multisectorial.
La Multisectorial por la Problemática del Plomo informa que ayer, martes 9 de septiembre, varios de sus integrantes se reunieron en la ciudad de Viedma con el Gobernador Alberto Weretilneck, la nueva secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dina Migani y el secretario general de la Gobernación Matías Rulli. También participó del encuentro el legislador Adrián Casadei.



La Justicia Federal avanza en Buenos Aires tras que las Asambleas Ciudadanas por la Vida de La Rioja denunciaron en el 2012 que el proyecto de vender agua a Chile para la minería a gran escala implicará un negocio anual de 130 millones de dólares.
El referente de la Unión de Asambleas Ciudadanas Chubut, Lucas Fosatti, confirmó que entregaron un escrito negándose a participar del debate minero al que fueron convocados desde la Legislatura. En diálogo con ADN SUR explicó que «nuestro diálogo es con los diputados provinciales y el pueblo de Chubut porque la iniciativa popular es de interés para el bien común de todos los habitantes» de la provincia. «Por lo tanto, las multinacionales son de un interés lucrativo particular» y «nosotros vamos a defender y fundamentar la iniciativa popular ante legisladores, el pueblo y los medios», aclaró. Afirmó que, en cambio, «asistiremos todas las veces que sea necesario» cuando se los convoque desde las comisiones.
En la víspera, la Provincia emitió un rimbombante comunicado, en el que informó que multó a la minera por más de 20 millones de pesos, tras que se detectaran «serias falencias en materia de Seguridad e Higiene». La empresa niega que sea así y confirmó a TiempoSur que la justicia nunca dio lugar a las sanciones. El Gobierno y la premura por demostrar que controla y recauda.
Durante este sábado se reunirán vecinos de todo Chubut que integran foros socio-ambientales, asambleas y organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut. El encuentro se realizará en Esquel desde la mañana del sábado 16 de agosto para continuar articulando las acciones a favor de una provincia sin contaminación ni saqueo.
Se sabe que el gobierno de Martín Buzzi hace ingentes esfuerzos por persuadir al pueblo de Chubut de que la minería es el futuro para la provincia. En ese marco, la estrategia empresaria-gubernamental filtra el mensaje por cuanto resquicio encuentra. Hoy, un geólogo, funcionario del gobierno cordobés, hizo su aporte al proyecto «clamor minero», pero aún así, los ciudadanos de Chubut no pueden ser conmovidos «por esos mensajes recortados, manipulados y sin transparencia», a juicio de los ambientalistas.

La MCC Minera Sierra Grande trabaja en dos alternativas para proveer de agua al yacimiento, que necesita el líquido para producir concentrado de hierro. En una conferencia de prensa directivos explicaron que usarán el agua acumulada a un kilómetro de la mina en la laguna Medina o Laguna Blanca, porque es donde se deposita la cola de mineral por lo tanto tiene una reserva permanente, y agua de lluvia que servirá para trabajar.
1. El 21 Jul 14, la Secr Min CATAMARCA informa que comenzó el traslado por el Po Inter SAN FRANCISCO (PISF) de maquinaria y equipos destinados a realizar tareas de exploración y explotación en el yacimiento de Bajo EL DURAZNO, apreciando que la maniobra pudo desarrollarse «sin ningún tipo de inconvenientes», a pesar de que se atravesaron localidades que «años atrás mostraban fuerte oposición a la actividad minera».
El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos. Quedan 162 días para finalizar el año. Efemérides de hoy:Día mundial de acción contra la minería a cielo abierto.