OCRN 27/14
PROVINCIA DEL CHUBUT.
ORDENAMIENTO MINERO-AMBIENTAL.
1. De acuerdo al cronograma de sesiones ordinarias previsto para el año en curso, a 25 NOV 14 vence el término de seis meses con que cuenta el cuerpo legislativo de la provincia del CHUBUT para considerar el proyecto número 075/14, presentado por la UAC-CH con fecha 26 MAY 14, mediante Iniciativa Popular, y cuyo texto normativo propugna prohibir: la minería metalífera mediante el empleo sustancias peligrosas; toda actividad minera metalífera cuyos procesos de molienda o refinación sean realizados en otra jurisdicción (provincial o extranjera); y la explotación de minerales de uso nuclear.



Muchos vecinos siguen resistiendo el avance de la minería y se han realizado muchas movilizaciones en toda la provincia para repudiar las modificaciones de las leyes que y la defensa del agua. Dos de ellas tuvieron como escenario el departamento, como la de Ruta Nacional 143 Norte y La Olla, en Real del Padre, y otra en la Ruta Provincial 202, en la zona de Jaime Prats.
El martes 25 de noviembre se tratará en la Legislatura el proyecto de ley para prohibir la megaminería en Chubut, un evento histórico para la provincia. Los vecinos interesados en ser parte de él asistiendo a la sesión y apoyando en Rawson la Iniciativa Popular, pueden ponerse en contacto con la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel para coordinar el viaje. Lo mismo pueden hacer aquellos que quieran realizar aportes para salventar el viaje.
OCRN 26/14
La Justicia Federal realizó una nueva inspección convocando a los sectores interesados en la que evaluaron los trabajos en marcha. De los tres ítems a remediar, solo trabajan en las piletas con agua y algo en residuos sólidos, pero nada han hecho con las colas de uranio, que siguen a cielo abierto.
Se demorará una semana debido a que ayer no hubo acuerdo en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. Las diferencias entre el PJ y la UCR hacen prever un tratamiento de la Declaración de Impacto Ambiental con dos despachos la próxima semana.
Estas empresas están orientadas para favorecer a unos pocos dejando de lado a la gran mayoría» afirmó el jefe de la Prelatura Esquel, agregando que «no es que yo esté en contra del uso de las riquezas de la tierra, sino que estoy en contra de que se exploten de una forma salvaje».
Si bien en una primera instancia estaba anunciado para fines de octubre, será el próximo mes cuando se concrete la firma del acta para que Naciones Unidas comience con los controles ambientales a los proyectos mineros más importantes de San Juan (Argentina).