La minera anunció para 2016 una caída de 100 dólares por onza en sus costos de producción. La tendencia va a contramano del mundo: En sus otras plantas internacionales los costos proyectados son superiores a 2015.
La minera Barrick Gold presentó este mediodía su informe anual de resultados y proyecciones para 2016 en el que celebró una sustancial caída de los costos de producción en la Argentina, a contramano de lo que sucederá en los otros puntos del mundo donde opera. Los beneficios, según reconoce la propia empresa, se explican por la devaluación del peso, la eliminación de retenciones a las exportaciones mineras y la apertura de importaciones.
Durante 2015, la mina Veladero en la Provincia de San Juan, operada en su totalidad por Barrick, mantuvo una relación de costo por onza de oro que rondó los 946 dólares. Tras las decisiones económicas adoptadas por la administración de Mauricio Macri, ese costo puede llegar a caer en 2016 hasta representar 830 dólares por onza, de acuerdo a lo informado por la multinacional en una conferencia de prensa en la que dieron a conocer su último informe.



Así se desprende de la presentación realizada por los directivos de Pan American Silver a la Gobernadora Alicia Kirchner. Se financiarán emprendimientos productivos, además de la reforestación de la zona del proyecto, como así también el traspaso de la Agencia de Desarrollo para direccionar políticas sociales.
Mendoza, 01 de Agosto de 2016
El Gerente General de Minerea La Alumbrera, Raúl Pedro Mentz, fue procesado, sin prisión preventiva por violar la ley 24.051 sobre residuos peligrosos, según lo dispuso el juez federal N° 2, Fernando Poviña. Sin embargo, sobreseyeron a Julián Patricio Rooney y se dejó sin efecto el llamado a indagatoria de Michael Lou Holmes, ambos directivos de la minera. La Justicia ratificó que hubo contaminación con metales pesados en el canal DP2.
A pesar de que el pueblo de Mendoza ya dijo NO a la megaminería contaminante en nuestras tierras, el Gobierno insiste en avanzar con proyectos mineros.
Minorco era una de las firmas que Anglo American usaba para diversificar las ganancias del apartheid en Sudáfrica. Mientras el régimen racista se debilitaba por la creciente condena pública internacional y las campañas de desinversión, las utilidades de Anglo American emigraban hacia destinos más seguros en América y Australia.
Distintas organizaciones sociales se encuentran atentas sobre los futuros pasos que conllevará la remediación de los pasivos ambientales en la mina de uranio. Desde el Gobierno le dieron curso al informe de la CNEA para llevarla a cabo, y aclararon que la mina nunca se va a reabrir porque se contrapone con la Ley7722.
Frente a la persistencia de las mineras y las promesas del gobierno de frenarlas, los vecinos de Chubut reclaman el tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular. Los vecinos de Esquel realizarán en una nueva asamblea este jueves 28 para analizar propuestas y acciones para lograr el tratamiento y aprobación del proyecto de ley que el pueblo chubutense presentó por Iniciativa Popular y que la legislatura nunca trató. Señalan los vecinos que se debe estar organizados y activos cuando en apariencia no sucede nada, que las mineras no están o distraídamente se cree que con las promesas que hace el gobierno se impide la mega minería. La asamblea será el jueves 28 de julio a las 19 hs. en la Asociación Sirio Libanesa, 25 de Mayo 369.
Enclavada a unos cuarenta kilómetros al norte de Gastre, cerca del límite con Río Negro, enriqueció a sus propietarios ingleses y argentinos. Más de un millón y medio de toneladas de residuos tóxicos permanecen abandonadas en el lugar. En términos de volumen procesado, el proyecto Navidad equivaldría a la explotación de cuarenta minas Ángela.
Al cumplirse 10 meses del derrame del 13 de septiembre de 2015 de más de 1.125.000 litros de solución cianurada en la mina Veladero de Barrick Gold, en San Juan, Argentina, la “Asamblea Jáchal No se Toca” llegará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el martes 12 de julio para exigir la inmediata aplicación de la Ley de Glaciares y el cierre, remediación y prohibición de la megaminería.