Minera San Xavier defiende sus ilegales permisos. La inconstitucionalidad del Plan de Desarrollo Urbano de Cerro de San Pedro y Centro de Población( PDUCSP) y sus autores. Tribunal colegiado busca argumentos favorables a MSX.
Minera San Xavier defiende sus ilegales permisos. La inconstitucionalidad del Plan de Desarrollo Urbano de Cerro de San Pedro y Centro de Población( PDUCSP) y sus autores. Tribunal colegiado busca argumentos favorables a MSX.
La próxima semana se debe concretar la transacción
La minera controlada por la familia peruana Ganoza, Fortuna Silver Mines, llegó hoy a un acuerdo con Pan American Silver, otra minera que también tiene operaciones en Perú, para adquirir el 55% de la concesión minera Taviche Oeste, alrededor de la mina San José de Fortuna Silver, en el estado de Oaxaca, en México, por US$4 millones.
La sofisticación en la aplicación de conocimientos y en la generación de instrumentos y medios de trabajo ha permitido explotar yacimientos mineros de bajos rendimientos, intensidad que se incrementa en la medida en que los precios de los minerales aumentan y disminuyen los costos unitarios de extracción y procesamiento. Los minerales son estratégicos para la hegemonía militar y económica de los países desarrollados y para su control se ha multiplicado la inversión en países que disponen de ese tipo de recursos: en México, la inversión extranjera directa en la minería se multiplicó por seis entre el sexenio de Vicente Fox y el de Felipe Calderón y los gastos de exploración mundial de minerales se multiplicó en 3.5 veces entre los años 2005 y 2011. La supremacía de la inversión extranjera directa en la minería nacional le correspondió a Canadá, país que invirtió, entre los años 1999 y 2012, tanto como la suma de las inversiones de Estados Unidos, Islas Vírgenes y Reino Unido (Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera).
Denise Lucero Mosqueda *
1. San José del Progreso, Oaxaca y Fortuna Silver Mines Inc. Asesinatos de activistas antimineros
La empresa canadiense Fortuna Silver Mines Inc. recibió del gobierno federal la concesión de 702 hectáreas de tierra en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca, para la explotación de oro y plata que incluye parte del poblado, zona habitada por una tercera parte de la comunidad; la presa de riego de los campesinos, la única fuente de abastecimiento de agua para las tierras de cultivo.
Los pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos y redes, desde la diversidad que caracteriza la región mesoamericana, nos hemos encontrado los días 17 al 20 de enero de 2013 en la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez para analizar las problemáticas relacionadas con la minería en nuestros territorios, asimismo hemos compartido experiencias de defensa y resistencia a los megaproyectos mineros impulsados por el capital trasnacional. Las voces participantes hacemos la siguiente Declaración:
En el Encuentro Mesoamericano en Capulálpam de Méndez participaron 480 personas de 12 países, 13 estados, 50 comunidades y 80 organizaciones.
En la declaratoria del encuentro, las y los participantes hacen un reconocimiento a la comunidad de Capulálpam de Méndez, por su ejemplo de organización política-comunitaria y su defensa contra los proyectos mineros en la Sierra Juárez y constatan:
Indígenas de Centroamérica y Canadá exponen sus experiencias de lucha en Capulálpam.
Organizaciones de Mesoamérica articulan acciones conjuntas contra la minería.
Durante el segundo día de actividades del Encuentro Mesoamericano de los Pueblos “Sí a la Vida No a la Minería”, celebrado en el municipio de Capulálpam de Méndez, las y los asistentes se pronunciaron por “articular y globalizar las luchas y las esperanzas de los pueblos contra los proyectos de minería” que afecta a los países de Mesoamérica.
El día de hoy inició el Encuentro de Pueblos de Mesoamérica “Sí a la vida, no a la minería”, en Capulálpam de Méndez, con la participación de 400 personas, provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos. Al nivel nacional, están presentes los estados Chiapas, Zacatecas, Veracruz, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Durango, Morelos, Estado de México y Distrito Federal. Y al nivel estatal, municipios y comunidades de Valles Centrales, Istmo, Costa, Mixteca, Cañada y de la Sierra Norte.
Legisladores federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) protagonizaron ayer por la mañana una agria discusión con el magistrado Enrique Alberto Durán Martínez en la sede del Tribunal Colegiado del Noveno Distrito.
Los perredistas encabezados, por la senadora michoacana Iris Vianey Mendoza, el diputado federal Domitilo Posadas Hernández y el comisionado del Comité Ejecutivo Nacional de su partido Carlos Salcedo García, intentaron “aportar su opinión” en relación a la pugna legal que sostiene el Frente Amplio Opositor (FAO) en contra de la empresa Minera San Xavier.
Solicitarán que Suprema Corte atraiga el caso
Samuel Estrada
Legisladores federales solicitarán que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atraiga el caso de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, en rueda de prensa el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, en compañía del diputado Federal Domitilo Posadas Hernández y la senadora Iris Mendoza, instaron al Poder Judicial a tomar cartas en el asunto para que se concrete el cierre definitivo de la minera, ya que ha causado un sinfín de afectaciones en la zona.