Perla Barrios
La empresa Esperanza Silver México, S.A de C.V que pretende explotar una mina de oro y plata a cielo abierto a unos kilómetros de la zona arqueológica de Xochicalco, presentará públicamente su proyecto el día 21 de febrero en la Ex Hacienda de Temixco.
La activista Flora Guerrero Goff, invita a través de las redes sociales a la ciudadanía para que asista a la presentación del proyecto y conozcan el impacto ambiental por las probables excavaciones de la mina.



Campesinos de los municipios de Huehuetán, Tapachula Motozintla y Cacahoatán, inconformes contra la construcción de minas y minihidroeléctricas en sus comunidades, bloquearon la carretera costera a la altura de la garita aduanal “Viva México.
Las consecuencias de las concesiones mineras y los proyectos hídricos han sido el desplazamiento, despojo, privatización. En la Sierra Norte de Puebla existen más de 20 concesiones de empresas mineras y al menos cinco hidroeléctricas, de las cuales dos pertenecen al Grupo México (consorcio al que pertenece la tercera empresa extractiva de cobre más importante del mundo). Estos abusos e intentos de desplazo son desafiados por hombres y mujeres defensores de la tierra. Corresponsales de la Radio Tzinaca realizaron un reportaje sobre las luchas colectivas en el estado de Puebla que han provocado estos proyectos no consultados.
La cancelación definitiva de las concesiones mineras y de las agroindustrias en el territorio sagrado de los wirrárika es urgente debido a la gravedad de la afectación ecológica, social y espiritual que se cierne sobre este pueblo y sobre los ejidatarios de la región.
A 7 años de la explosión en la mina Pasta de Conchos, el gobierno federal tiene pendientes reformas a la Ley de Minas y la posibilidad de efectuar un nuevo estudio para saber si las condiciones de la mina permiten ya la recuperación de 63 cuerpos que allí permanecen.