Excellon Resources incumplió el contrato que firmó con los ejidatarios
Acusan a magistrado del TUA de colusión con Peñasquito en Zacatecas
El comisario ejidal Manuel Ordóñez Saucedo, acompañado del abogado Jaime Arturo Casas Madero, notario público número 42, acudió ayer al mediodía a las oficinas del Tribunal Unitario Agrario en la ciudad de Zacatecas para intentar entregar el dinero que los campesinos de Cerro Gordo devolverán a la empresa minera Peñasquito. Los recibió Sol Ferreira Garnica, secretaria de acuerdos del tribunal, quien se negó a recibir el pago en efectivo y les advirtió que debían hacerlo con un documento por la cantidad exacta.



GERMÁN Romero menciona que las agrupaciones sociales comienzan la logística de la reunión de defensores de la tierra. Foto de Edgar Barrios
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, concluyó la sesión luego que la asamblea rechazó incluir el tema en la agenda de hoy
Ofrece foro un diagnóstico crítico de la actuación de la industria extractiva en el país. Urge una reforma congruente entre el derecho internacional y la legislación nacional: PRD.
La presencia de las compañías mineras en comunidades de San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, entre otros, ha detonado en conflictos sociales, ya que éstas llegan sin consultar a las comunidades –la mayoría de ellas indígenas–, explotan los recursos y deterioran el medio ambiente
Neftalí Reyes Méndez y Armando de la Cruz Cortés