Acusan dictámenes amañados para explotación mineral pretendida por poderosas trasnacionales
Wixárikas entregan segunda carta a Peña en la que acusan la imposición de Héctor Moreno, presidente municipal de Real de Catorce
Las autoridades tradicionales y agrarias de las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, Santa Catarina Cuexcomatitlán y Bancos de San Hipólito dirigieron una segunda carta al Presidente Enrique Peña Nieto, en la que señalan que aunque desde el 7 de febrero pasado entregaron una primera misiva en Palacio Nacional, «de lo cual no se ha obtenido ninguna respuesta efectiva», el paso de tiempo sin definiciones federales «están permitiendo el agravamiento de las condiciones para la protección real del santuario y sus ecosistemas, lo que hace cada vez más urgente contar ya con una decisión y una acción clara por parte del Jefe del Estado Mexicano».



La presión social le pasa la factura a la compañía minera Esperanza Silver, pues el Gobernador del Estado, Graco Ramírez, reiteró que el proyecto de explotación de metales preciosos ‘no va’; además de que pidió al edil de Temixco que se sume al repudio. En tanto, Semarnat extendió la resolución para aprobar o negarle el permiso mientras analiza ‘toda la información’, y la Conagua le impidió la extracción de agua para operar.
El oro y la plata significan riqueza… pero sólo para unos cuantos empresarios mineros, no para México ni para las comunidades de indios y campesinos a quienes se despoja
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Valencia Vargas, llamó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que evalúe el probable otorgamiento de nuevas concesiones para la extracción del líquido en Jonacatepec, Ayala y Jantetelco, donde la minera canadiense Minaurum Gold, S.A. de C.V. posee dos concesiones para la búsqueda de plata, plomo y zinc.