Mientras empresas del sector minero decidieron ampararse contra los nuevos impuestos, por lo mismo, otras replantearon sus inversiones en exploración y extracción, de manera que, oficialmente, en el 2013 se postergaron 104 proyectos de exploración de firmas extranjeras, y se espera una contracción en la generación de empleo, que en 2013 fue de 338 mil.
El fracaso de la política neoliberal circunscrita a los Tratados de Libre Comercio
COMUNICADO
“EL FRACASO DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL CIRCUNSCRITA A LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO”
Sr. Presidente de la República mexicana
Sr. Presidente de los Estados Unidos de Norte América
Sr. Ministro de Canadá
Los pueblos y comunidades de México opositores al Modelo Extractivo Minero Depredador, reunidos en el Foro Nacional 2014 celebrado en Zacualpan, Municipio de Comala, Estado de Colima, hacemos manifiesta nuestra postura con relación a los acuerdos que desde hace 20 años fueron firmados por las tres naciones, en el marco de los acuerdos que dieron forma al conocido “Tratado de Libre Comercio” (TLC).
Envenenamiento, daños y violencia de minera en Molango
Pobladores de la comunidad de Naopa, municipio de Molango de Escamilla, estado de Hidalgo, desde hace una semana protagonizan una serie de protestas para detener las operaciones de la Minera Autlán, a la que acusan de producir daños en la salud, el reblandecimiento de un cerro y amenaza con posibles brotes de violencia, denunciaron.
Tragedia en la mina de Pasta de Conchos, 8 años de impunidad
A casi ocho años de la tragedia, las familias de los trabajadores claman porque se realice el rescate de los cuerpos de los 63 mineros que aún continúan bajo la mina. El accidente ocurrió aproximadamente a las 02:30 horas del 19 de febrero de 2006, cuando laboraba el turno de las 22:00 a las 06:00 horas.
El derrumbe de la mina de carbón ocho en Pasta de Conchos llega este miércoles a ocho años, con el recuerdo latente de 63 cuerpos que siguen enterrados, de un total de 65 mineros que murieron tras una explosión.
Colima: Ambientalistas denuncian amenazas de muertes
Integrantes del grupo ambientalista Bios Iguana que participan en el movimiento de resistencia contra la explotación de una mina de oro, en el pueblo indígena de Zacualpan, se quejaron ante la Comisión de Derechos Humanos del estado por amenazas de muerte, agresiones y hostigamientos en su contra, supuestamente con el propósito de hacerlos desistir de su oposición al proyecto.
A su vez, Jonathan Ochoa Hernández, abogado de la agrupación, presentó en la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia contra Carlos Soule, empleado de la Procuraduría Agraria (PA), por agresiones físicas y amenazas de muerte.
Destituyen a lider comunero de Zacualpan
Carlos Guzmán Teodoro, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Zacualpan, fue destituido de su cargo esta tarde en asamblea comunal.
Con el aval de los 96 comuneros asistentes a la segunda convocatoria, los asambleístas también aprobaron la destitución del secretario y tesorero de la dirigencia, además de la renovación del comité de vigilancia.
Asimismo, respaldaron la declaratoria de Zacualpan, libre de minería para rechazar cualquier intento de exploración o explotación de los recursos minerales de esta zona.
Comuneros colimenses rechazan explotación minera
Comuneros de este pueblo indígena acordaron hoy no permitir la explotación de una mina de oro en su territorio, con el argumento de que dañaría su entorno natural y contaminaría un gran manantial, del que se abastece de agua potable a más de 70% de los habitantes de la capital del estado.
Asimismo, destituyeron de sus puestos a los integrantes de la mesa directiva de Bienes Comunales, que encabezaba Carlos Guzmán Teodoro a quien acusaron de estar coludido con el empresario promotor del proyecto minero, Rigoberto Verduzco Rodríguez y nombraron en su lugar a J. Guadalupe Rincón Carpio como presidente, a Epitacia Zamora Teodoro como secretaria y a Olivia Teodoro Aranda como tesorera.
Empresas Ecocidas
Desde 2008 hasta la fecha se han invertido 19 mil millones de dólares en exploración y valoración mineras de acuerdo con la página del gobierno canadiense correspondiente a Recursos Naturales.
Un libro publicado en 2010 titulado Imperial Canadá Inc: refugio legal para la industria minera del mundo, lanza la teoría de que Canadá tiene un “legado imperial” desde su fundación en 1867.
“Apoya la especulación, habilita flujos de capital para financiar proyectos cuestionables en el extranjero, usa una diplomacia proactiva para promover la minería, usa paraísos fiscales en el Caribe, da subsidios gubernamentales, da un amparo legal para protegerse de litigios hechos por comunidades afectadas por la minería”, dice el libro.
Abusos mineros de Canadá en México, ausentes en Cumbre
En México, las mineras canadienses se encuentra con una política pública donde la necesidad de atraer inversión extranjera minimiza todo lo demás.
En Canadá las mineras son ciudadanos corporativos casi ejemplares. En México son los villanos de muchas películas. Las empresas canadienses son titulares de 30% del total de las concesiones mineras. Son propietarias de siete de las 10 mayores minas de oro y grandes beneficiarios de las lagunas de nuestra legislación para la industria extractiva: pagan pocos impuestos, contaminan el suelo, el aire y el agua de un modo que no lo harían en su país y pagan sueldos que tasan a los mineros mexicanos ocho veces más baratos que sus contrapartes canadienses.
Procuraduría Agraria viola autonomía de la comunidad de Zacualpan
Aunque la delegada en Colima de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz Rivera, informó que respetará la decisión de los comuneros para declarar a la población de Zacualpan “libre de minería”, ésta no ha generado las condiciones para legalizarlo.
De acuerdo a versión de los comuneros, durante las pasadas cuatro asambleas comunales, el presidente del comisariado, Carlos Guzmán Teodoro, no ha registrado las respectivas actas en el libro oficial para ello. Incluso, el tema de rechazo a la mina ya fue aprobado en noviembre pero en hasta hoy los comuneros alegan que no existe evidencia para comprobar que fue debidamente asentado.


