Mexico

A 5 años del asesinato de Mariano Abarca por su resistencia contra la minera Blackfire, demandamos justicia

Mariano abarca 5años de su muerteAl cumplirse 5 años de la muerte de Mariano Abarca Roblero, asesinado por su resistencia contra la minera canadiense Blackfire demandamos respuesta a las autoridades mexicanas y canadienses para ejercer justicia por su muerte. Además, exigimos que el gobierno canadiense deje su política de la tal llamada ‘diplomacia económica’ y adopte una política basada en el respeto para los derechos indígenas  y humanos, y para la protección de las defensoras y los defensores de sus territorios y el medioambiente.

Al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Al Gobierno del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello
Al Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam
Al Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas, Raciel López Salazar

Sigue leyendo

Mexico t670x470
Mexico

Domina Canadá en minería

Mexico t670x470De todos los 642 proyectos de exploración en el sector minero de México realizados por empresas con participación de capital extranjero, las canadienses abarcan 79%, informó la Secretaría de Economía.

Le siguen las compañías estadounidenses (13%), australianas (3%), chinas (2%) y peruanas, inglesas y españolas (alrededor de 1% cada una) y marginalmente, de otras ocho nacionalidades.

La Secretaría de Economía informó que las empresas provienen de cuatro continentes y una gran proporción participa con una amplia experiencia en la industria minero-metalúrgica y de exploración de minerales.

Sigue leyendo

REMA
Mexico

Comunicado REMA sobre el levantamiento de la contingencia ambiental en el Río Sonora

REMAEl pasado cuatro de noviembre el Gobierno del Estado mediante la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) declararon el levantamiento de la contingencia ambiental en la Cuenca del Río Sonora, dicha contingencia era el resultado del derrame de 40 mil litros de sustancias químicas toxicas al Río Bacanuchi por parte de la Minera Buenavista del Cobre propiedad de Grupo México.

Desde la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) vemos con preocupación este fin de al contingencia ambiental, pues a tres meses del derrame, no se tienen los datos exactos de las sustancias químicas vertidas en el río. Tampoco se ha planteado un plan de remediación, monitoreo y saneamiento a corto, mediano y largo plazo como exigen un desastre ecológico de tales magnitudes, el cual es sin duda el mayor desastre ecológico ocasionado por la industria minera en nuestro país.

Sigue leyendo

foro-resistencias-mineras-puebla
Mexico

Defensores buscan articular estrategias de resistencia contra “proyectos de muerte”

foro-resistencias-mineras-puebla“En América Latina hay un panorama de proyectos de muerte, los cuales promueven el despojo de las comunidades indígenas y campesinas” así como la desaparición de diversas formas de vida y que criminalizan la protesta, denunciaron defensoras y defensores que participan en el V Encuentro Taller Latinoamericano Cuidado y Defensa del Territorio frente a la complejidad de las mineras en América Latina y el Caribe, que se realiza en la Universidad Iberoamericana (UIA) Puebla.

Bajo el falso discurso del “desarrollo y bienestar”, los gobiernos y las grandes corporaciones intentan imponer proyectos en sus territorios, señalaron las y los activistas latinoamericanos; el médico y activista hondureño, Juan Almenares, destacó que “el modelo extractivo minero representa una invasión tecnológica, militar, ideológica y política sobre los pueblos, ya que altera, vulnera y ofende a la Madre Tierra”, precisó durante una breve ponencia a sus compañeras y compañeros.

Sigue leyendo

comondu
Mexico

Cerca de 500 personas asisten a reunión informativa de minera marina en Comondú

comonduEn Ciudad Constitución, en el municipio de Comondú, dio inicio la histórica reunión pública de información del proyecto “Don Diego”, que intentará convencer a pescadores, en su mayoría, de que minería marina no afectará a las especies de valor comercial de Bahía de Ulloa.

Alrededor de 500 asistentes se dieron cita al evento organizado en parte por la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero no se permitió el acceso de personas con pancartas.

En el evento, los promoventes o inversionistas presentarán los detalles del proyecto y los ciudadanos podrán exponer observaciones, comentarios y realizar preguntas que ellos deberán responder.

Sigue leyendo

michoacan-mexico
Mexico

Pueblos fantasmas y reacomodo minero en la Sierra Michoacana

michoacan-mexicoSon unos cien los kilómetros que separan la ciudad de Coalcomán de la ciudad de Colima, una distancia que se cubre más o menos en dos horas y media. Hace treinta años moverse entre estos dos lugares era un verdadero viaje de nueve horas, atravesando pueblos como La Cuchilla, Guadalupe del Cobre, Pantla y El Guayabo. Después de la realización de la carretera 110, de la inundación de la presa de Trojes y de veinte años de guerra entre el Cártel de Jalisco, los Zetas, la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, lo que queda de la vida que animaba estos lugares es un puñado de casas abandonadas, esparcidas en una naturaleza que paulatinamente volvió a recuperar su poder. Nadie visita estos pueblos fantasmas, nadie habla de su gente desplazada o asesinada y, sobretodo, nadie se preocupa de que el nuevo negocio que está surgiendo –la explotación incontrolada e ilegal de las minas– transforme los pueblos todavía habitados en otros cementerios de vivos.

Sigue leyendo

chicomuseloooooo
Mexico

Declaran a Chicomuselo territorio libre de minería

chicomuselooooooHabitantes de Chicomuselo, municipio de Chiapas ubicado en la sierra, efectuaron marchas y manifestaciones este lunes, como parte de una jornada de actividades de tres días, para declarar a Chicomuselo como un “municipio libre de la minería”.

José Luis Abarca, presidente de la Fundación Mariano Abarca -asesinado en el marco de la defensa que hizo del territorio de Chicomuselo-, dio a conocer que la marcha que efectuaron por las principales calles de la cabecera municipal, es porque su territorio está siendo disputado por empresario y políticos, a los campesinos dueños de la tierra, porque tienen una riqueza minera, que de extraerse, acabaría con los ecosistemas del lugar y la salud y vida de miles de familias de la zona.

Sigue leyendo

tensa mineria en oaxaca
Mexico

Tensa minería a Oaxaca y Chiapas

tensa mineria en oaxacaTres concesiones mineras de exploración que pretenden pasar a fase de explotación reactivaron la tensión en poblados de la zona de Los Chimalapas, en los límites del territorio que disputan Oaxaca y Chiapas.

Se trata de tres concesiones otorgadas hace seis años con los números 231753, 225472 y 232208 las cuales comprenden 30 mil hectáreas, la mayoría en territorio oaxaqueño en los municipios de San Miguel Chimalapas, Zanatepec y Tapanatepec.

Las empresas Zalamera, Maya Minas y Minerales y Radius Gold-Geonorte pretenden extraer cobre, plata y oro, así como puzolana (cemento de alta calidad) mediante minas a cielo abierto.

Sigue leyendo

mineria-submarina-comondu-e1412983834435
Mexico

“Don Diego”, un proyecto de minería que amenaza a los mamíferos marinos de Comondú

mineria-submarina-comondu-e1412983834435El sector científico de Baja California Sur, detectó irregularidades dentro de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de Exploraciones Oceánica (filial de la empresa Odissey Marine Exploration) que van desde la omisión de especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 hasta la emisión de escasos sobre las afectaciones por ruido que podría generar en ballenas.

En documentos filtrados en exclusiva BCS Noticias, investigadores de distintas ramas hacen un análisis de los daños que impactarían a la Bahía de Ulloa, del proyecto minero “Don Diego”.

En primer lugar, expertos del Programa de Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la UABCS, manifestaron la inexistencia de una “metodología adecuada para analizar la distribución espacio-temporal de los cetáceos de la zona de ballenas (…) y una análisis de los rangos de frecuencia emitidos durante las operaciones mineras sobre las distintas especies de mamíferos marinos”.

Sigue leyendo

map of mexico
Mexico

Preocupación por la seguridad de defensores/as de los derechos humanos que se oponen actividades mineras en el Estado de Colima

map of mexicoEn el último año las organizaciones que defienden los derechos indígenas y ambientales en el municipio de Comala, Colima, México, se han enfrentado a amenazas continuas, ataques, estigmatización y criminalización como resultado de su oposición a una concesión minera que se ha otorgado en la Comunidad Indígena Nahua de Zacualpan.

Esta concesión, hasta el momento, no tiene un estudio de impacto ambiental o otros permisos necesarios. Comunidades y organizaciones locales están preocupados de que la construcción de una mina en esta zona, tendría impactos negativos para la salud y el ambiente de la región, incluyendo para los usuarios del agua río abajo (300 mil habitantes). La concesión minera es para la exploración de oro, plata, cobre y manganeso y está siendo gestionado por GABFER, SA de CV cuyas otras conexiones corporativas e inversionistas son hasta el momento desconocidos y cuyo representante legal es Rigoberto Verduzco Rodríguez. Bios Iguana A.C., miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), han sido el asesoramiento y acompañamiento del Consejo Indígena Para la Defensa del Territorio de de Zacualpan – CIDTZ en su campaña de información sobre los impactos de la minería y apoya a la decisión del CIDTZ de declarar su territorio libre minería y de actividades extractivas.

Sigue leyendo