Continúa el Acoso y la Violencia en Zacualpan.
Comunicado Conjunto
Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan
Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Zacualpan
Por este conducto informamos a la opinión pública de Colima, de México e Internacional, sobre los acontecimientos sucedidos el día 14 de diciembre de 2014 en la Comunidad Indígena de Zacualpan, durante la celebración de la primer Asamblea convocada por el nuevo Comisariado de Bienes Comunales en la que se tratarían 4 puntos importantes entre los que se encontraban:



La siguiente guía está escrita principalmente para las y los integrantes de núcleos agrarios de bienes comunales y ejidos, así como para las y los ciudadanos y avecindados de los poblados, aunque también puede ser útil para personas y grupos que están o pretenden estar en procesos para la defensa y resistencia en contra de las empresas mineras de capital nacional o extranjero.
No hay minería sustentable, ese discurso es falso, las empresas en nada se preocupan por el bienestar de la gente, más bien hay complicidad de muchas partes para el aprovechamiento de esos recursos, dijo la responsable de la mesa social de la Alianza Sierra Madre de Chiapas, María Elena León.
II Declaración de Tapachula
De enero a noviembre se han impuesto 12 clausuras a las instalaciones mineras, al evidenciar, riesgos inminentes al medio ambiente.
Campesinos de comunidades de la parte alta de Tapachula, Cacaoatán y Huehuetán marcharon hoy en contra de empresas mineras que han provocado una deforestación, contaminación y muerte de la fauna en esta importante región que colinda con Guatemala.

Ejidatarios de La Sierrita realizaron el pasado domingo una marcha para exigir que la empresa minera Excellon deje de retrasar el juicio por rescisión de contrato que se lleva actualmente.
En la indefinición continúa la consulta pública, previa e informada que la Minera Frisco está obligada a hacer a los pobladores de Tetela de Ocampo para desarrollar su proyecto de exploración de oro y plata en el Cerro de Espejeras a más de un año de que la Semarnat suspendiera las actividades de la empresa en este municipio serrano.
El proyecto de minería submarina Don Diego para dragar 350 millones de toneladas de arena fosfática del fondo marino en el Golfo de Ulloa, pretende operar en una zona de gran incidencia de vida marina, reconoció el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud .