Efectivos del 52 Batallón de Infantería del Ejército y agentes de la Policía Federal resguardan los accesos principales de la empresa Minera Peñasquito.
MANUEL CHACÓN
11/01/2015
Zacatecas
Efectivos del 52 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano y agentes de la Policía Federal resguardan los accesos principales de la empresa Minera Peñasquito, principal beneficiadora de Oro y Plata en Zacatecas.
La intervención de las autoridades de seguridad pública ocurrió tras el paro y bloqueo de por lo menos trescientos campesinos que piden que se consumen los acuerdos firmados en una minuta que concreta la liquidación de indemnizaciones para la explotación de tierras ejidales en las comunidades de Cedros y Cerro Gordo en esta demarcación.
El conflicto inicio la madrugada de este domingo en el emporio minero localizado en el noreste del estado de Zacatecas. El grupo inconforme integrado por 29 ejidatarios quienes se ven afectados por los trabajos de explotación de metales preciosos por parte del grupo minero Gold Corp, presento un pliego petitorio de nueve puntos, pero ningún funcionario de la Minera Peñasquito los ha escuchado, mientras que servidores del gobierno estatal y federal se han mantenido al margen durante el desarrollo de este conflicto.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció la clausura parcial de operaciones de la mina Rosario de plata, oro y otros metales de la empresa Minera Impulsora Santa Cruz, luego del derrame que afectó un arroyo seco de la zona, a 20 kilómetros de la cabecera municipal de Charcas, dijo el delegado en San Luis Potosí Roberto Jaime Hernández Báez.
La postura de la Secretaría de Pesca de Baja California Sur ha sido tajante: no a la minería marina en aguas frente a la costa de Comondú.
Integrantes del Grupo Unidos Por Taxco denunciaron que los gobiernos estatal y federal no han detenido la grave contaminación minera que hay en los ríos de este municipio, la cual causa anencefalia y otras enfermedades que están dañando la salud de la población.
Unos 500 comuneros de los ejidos Cerro Gordo, Cedros, Las Mesas y Palmas Grandes bloquearon ayer el acceso principal a la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, en el municipio de Mazapil, 300 kilómetros al noroeste de esta capital.
Los baronesde la minería mantienen su riego tóxico a lo largo y ancho de la República perforada. Ahora fue Peñoles, del empresario “totalmente Palacio” Alberto Bailleres, consorcio que derramó 82 mil litros de solución rica en cianuro en una mina cerca de Caborca, Sonora y, como sucedió en agosto pasado en Cananea, con Grupo México (de Germán Larrea, otro magnate Forbes) fue la población y no el consorcio quien dio cuenta del venenoso suceso a la autoridad ambiental, la cual, de nueva cuenta, tardó en reaccionar.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que hubo un derrame de aproximadamente 82 metros cúbicos de solución cianurada agotada en una mina en el Ejido Juan Álvarez, municipio de Caborca, Sonora.
Un sistema de alerta comunitaria han instrumentado vecinos de diversas poblaciones de Ixtacamaxtitlán para evitar que empleados de Almaden Minerals o su filial Minera Gavilán se introduzcan sin consentimiento a sus terrenos para realizar labores de exploración o georreferenciación para la búsqueda de oro, plata, cobre y zinc.