Un comunero huave recorre caminando más de 16 kilómetros, casi tres horas y media, del pueblo de San Dionisio del Mar hasta el cerro La Riqueza, lugar donde se localiza una abandonada mina de oro y plata, ubicada al norte de la comunidad mareña, dentro del polígono de los Bienes Comunales y cerca de los límites con Santiago Niltepec.
En vehículo el tiempo se reduce, aunque de todos modos se camina 10 kilómetros, de ida y vuelta. Se parte del Delfín, escultura de cemento ubicado en la entrada de la población para luego tomar el camino que lleva a Huamúchil, la agencia municipal de San Dionisio, 9 kilómetros de buena carretera hasta el punto El Crucero. La terracería comienza.
El camino terracero es conocido por los huaves como Cazadero, porque termina hasta la agencia Cazadero de Niltepec en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec y la Carretera Panamericana. Tres kilómetros de grava y cementante, camino que los comuneros aseguran ya fue reportado al Gobierno Federal como terminado.



LA RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERIA (REMA) ENVIA UN SALUDO Y UNA FELICITACIÓN AL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ESCUINTLA, CHIAPAS, POR MANIFESTARSE EN CONTRA DE LA ACTIVIDAD MINERA.
Campesinos de los municipios de la costa de Chiapas, estan inconformes con las actividades de minería que se desarrollan en Escuintla Acacoyagua, por los problemas que ocasiona al medio ambiente, ya que ha provocado la muerte de peces, enfermedades en la piel y hasta posibles casos de cáncer, además de los riesgo de deslaves.
El ingeniero Juan Ángel Trasviña Aguilar, representante de la asociación civil Medio Ambiente y Sociedad (MAS), parte del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, organización formada para combatir la instalación del proyecto minero Los Cardones en Sierra de la Laguna, denunció la sospecha de ser espiado por el Gobierno de la República y empresas mineras.
En Acacoyagua, municipio de la Región Soconusco, en la zona costera de Chiapas, sus pobladores han incrementado en las últimas semanas el nivel de las protestas, ante el daño a la flora, fauna, ríos y salud humana, que han empezado a provocar las substancias tóxicas que utiliza la empresa Caracol, para la explotación minera a cielo abierto.
Campesinos de tres municipios de la costa de Chiapas se declararon inconformes con las actividades mineras que se desarrollan en Escuintla y Acacoyagua, por los problemas medio ambientales que ya se empiezan suceder como la muerte de peces, enfermedades en la piel y hasta posibles casos de cáncer, además de los riesgos de deslaves.
Pueblos indígenas que habitan en los límites de Colima y Jalisco han denunciado a nivel local y nacional que empresas mineras están detrás de los asesinatos de Abelino Monroy Sandoval y Alejandro Monroy Denis, así como de la desaparición forzada de Celedonio Monroy Prudencio, este último egresado de la Universidad de Colima y quien fue sacado de su casa por un comando armado el 23 de octubre de 2013.
Pescadores ribereños que laboran en el Golfo de Ulloa, frente a la municipalidad de Comondú, al norte de Baja California Sur, solicitaron a Juan José Guerra Abud, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cancelar el proyecto de minería marina “Don Diego”.
Goldcorp inició su programa cierre operacional de la mina El Sauzal, ubicada en Chihuahua, donde retirarán todo elemento peligroso para el ambiente y renovarán el paisaje para limpiar de toda actividad destructiva que tuvo la zona.
El río Ostuta nace en las faldas de la Sierra Atravesada en Los Chimalapas, en el Cerro Picacho Prieto, cerca de la Congregación de San Miguel Chimalapa conocido como La Cristalina, también denominado 5 de Noviembre. Este importante río desemboca en la Laguna Inferior, pasando por los municipios de Zanatepec, Reforma de Pineda, San Francisco Ixhuatán y San Francisco del Mar.