La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió dos puntos de acuerdo en que exhortó al Gobierno Federal a exigir cuentas a la minera Grupo México por el derrame tóxico al río Sonora.
Además instó a informar sobre la remediación económica y ambiental del derrame tóxico al río Sonora, y del accidente laboral ocurrido en Buenavista del Cobre donde murieron tres trabajadores.
Solicitó, también informes sobre la explotación de los trabajadores por la empresa Buenavista del Cobre; también la falta de cumplimiento de las acciones de Restauración y Remediación ecológica y productiva en el Río de Sonora, causados por los derrames y filtraciones constantes de residuos contaminantes, de las presas de jales y represos diversos, provenientes de la misma empresa minera Buena Vista del Cobre en Cananea Sonora.



Por la contaminación minera y de otros factores, la mayoría de los pobladores de la comunidad de Xochula han tenido que desplazarse hacia otros lugares por el deterioro ambiental que se registró y las dificultades para la vida agrícola y ganadera.
Rechazó total a la explotación minera y a la construcción de la presa y planta hidroelectrica manifestaron ciudadanos de esta comunidad; señalando graves consecuencias al medio ambiente y la naturaleza.
Denigrante complicidad entre estado y empresas mineras. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Méxcio, entregó certificados de Industria Limpia 2015-2016 a las mineras de Grupo México, Peñoles y Penmont, causantes de diversos y graves derrames de tóxicos en territorio sonorense. La ceremonia de premiación se realizó en Sonora el pasado viernes 24 y los funcionarios públicos entregaron 14 galardones “a empresas del sector minero que desarrollan prácticas ambientales correctas”.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió dos puntos de acuerdo en que exhortó al Gobierno Federal a exigir cuentas a la minera Grupo México por el derrame tóxico al río Sonora. Además instó a informar sobre la remediación económica y ambiental del derrame tóxico al río Sonora, y del accidente laboral ocurrido en Buenavista del Cobre donde murieron tres trabajadores.
Por oponerse a proyectos mineros, agroindustriales o eléctricos depredadores del medio ambiente o de los derechos de tierra de pueblos indígenas fueron asesinadas 185 personas en 2015; eso es, una cada dos días y un 59% más que en 2014, según un informe alarmante que publicó hoy la organización Global Witness, cuya sede se encuentra en Londres.
Con la participación de aproximadamente 150 delegados y delegadas de 7 municipios transfronterizos que integran esta región Jacaltenango, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Nenton, Concepcion Huista, Petatan y Union Cantinil, el Consejo de Pueblos Wuxhtaj popti-Huista realizo asamblea extraordinaria.
ENCUENTRO MEXICANO DE RESISTENCIAS
CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO.
Las y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) condenamos enérgicamente la terrible actuación de las fuerzas policiacas federales, de la gendarmería, estatales y municipales quienes la noche de ayer, con exceso uso de violencia y la activación de armas de fuego, han generado el lamentable deceso de compañeras y compañeros que han estado luchando por la reivindicación de sus derechos colectivos, dentro del marco de las movilizaciones convocadas por el magisterio y en especial por la sección 22 en Oaxaca.
El ex académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Francisco Patiño Cardona, advirtió del peligro que representa el Proyecto Pachuca, que busca remover más de 110 millones de toneladas de relaves también conocidos como jales —montículos de tierra o lodo sustraídos de las minas durante la extracción de los metales preciosos— para enviarlos al municipio de Epazoyucan.