Comunicado : Acacoyagua, Chiapas, México, a 4 de Octubre del 2016
Las familias que integramos el Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio (FPDS) ejercemos nuestro derecho a un medio ambiente sano y al agua, a proteger nuestra tierra y el patrimonio de nuestros/as hijo/as.
Este 26 de septiembre determinamos cuidar los caminos del paso de la maquinaria de excavación y transporte del proyecto minero «Casas Viejas». Siendo nosotros/as lo/as propietario/as de los caminos que usan los mineros como paso de trabajo, establecimos de manera colectiva que es nuestro deber cuidar la reserva de El Triunfo, los ríos Cacaluta, Cintalapa y Doña María, así como los manglares de la zona costera de la explotación minera de Titanio. De manera pacífica, con el sentimiento de unión y solidaridad, nos organizamos para mantener dos campamentos para impedir el saqueo y la contaminación de nuestra naturaleza.



Directivos de la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, de la transnacional Goldcorp, reprocharon la toma de sus instalaciones durante más de una semana por parte de un grupo de transportistas y ejidatarios de Mazapil, quienes se aseguró hoy “están asesorados por personas con intereses particulares, que quieren chantajear a la compañía”.
El gobierno mexicano tiene perfectamente identificados los grandes conflictos agrarios, sociales y ambientales que afrontan las comunidades indígenas del país, y en el caso del pueblo wixárika del Norte de Jalisco y de Nayarit, el registro de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (Codipim) del gobierno de la república, que preside Jaime Martínez Veloz, es de cinco asuntos.
Manifestantes que bloquean el acceso a la mina mexicana Peñasquito, operada por Goldcorp, dijeron el viernes que mantendrán su protesta hasta que logren un acuerdo sobre sus demandas de puestos de trabajo, compensaciones por daños ambientales y el uso del agua. A finales de agosto Reuters informó que la mina había estado lidiando con una prolongada filtración de selenio, un mineral potencialmente tóxico en altas concentraciones, y de la que no se había informado hasta entonces a las poblaciones aledañas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una visita de inspección en materia de contaminación de suelo a la empresa Industrial Minera México, ubicada en el municipio de Santa Bárbara, Chihuahua, con motivo de un derrame de 290 toneladas de jales ocurrido el pasado 26 de septiembre.
OPERACIÓN ILEGAL
El Grupo Ecologista Zanatepec (GEZ) comenzó a formar comités de barrios y secciones ante la presencia de tres funcionarios de Add Consultores, quienes han comenzado a difundir las bondades de la minería.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que investiga el derrame de Solución Cianurada ocurrido en la Minera Columbia de México S.A.P.I. de C.V., en el Municipio de Magdalena de Kino del estado de Sonora. Los inviabilidad de los controles del tipo «post mortem» con organismos que demuestran estar al servicio del saqueo y la contaminación donde la multa irrisoria y tardía es el castigo. La ruptura de un tubo de conducción que sale de la planta de absorción de oro a la zona de lixiviados, provocó el derrame de más de 43 mil litros de solución cianurada.
Inconformes por el daño ambiental que ocasionan los desechos que son arrojados de las minas hacia los ríos, habitantes de este municipio bloquearon la carretera en la zona rural alta con el objetivo de solicitar la suspensión de los trabajos de extracción.
Los periodistas publican ‘La guerra que nos ocultan”, donde exponen también contradicciones en los resultados de la investigación por la muerte de Julio César Mondragón Fontes.