Para su información :
Hoy varios sindicatos y ONG europeas (entre las cuales 11.11.11) han realizado una acción de protesta delante de la oficina de del Banco Mundial en Bruselas. Eso no pasa muy seguido, pero las ONG consideran la situación como alarmante. Se oponen a los planes del Banco Mundial de flexibilizar las normas que tienen que cumplir proyectos de inversión. «Un verdadero riesgo para el medio ambiente y la protección de los más débiles», dicen las ONG. «Acusan al BM también no tomar en cuenta los resultados de la consulta que el Banco mismo había organizado al respecto.
Los manifestantes llevaban máscaras de Pinocho con la cara del Presidente del BM, Dr. Jim Yong Kim. Con ello quieren preguntarle por qué olvidó su promesa de no disminuir o debilitar las «salvaguardias» del BM.



Johannes Kapelle toca el órgano en la iglesia protestante de Proschim desde que tenía 14 años. Ahora, a los 78 años, participa activamente en la comunidad, genera su propia energía solar y crió a tres hijos con su esposa en la granja familiar, en el pueblo de 360 habitantes de esta región de Alemania.
En muchos océanos del mundo, los niveles de mercurio se han duplicado o triplicado con respecto a los años anteriores a la revolución industrial, de acuerdo con un estudio nuevo. Los investigadores descubrieron que hay mucho más mercurio de fuentes humanas, sobre todo del consumo de combustibles fósiles y la minería de oro, de lo que creían.
El
Ambientalistas: ¿héroes o mártires? Casi mil activistas ambientales fueron asesinados en todo el mundo en la década que fue de 2002 a 2013, según una investigación de Global Witness que la propia ONG reconoce incompleta. Víctimas y culpables son siempre los mismos: ambientalistas, aborígenes, campesinos, grandes corporaciones, latifundios, gobiernos. Pero las condenas no llegan al 1% de los casos. Nadie hace nada.
Tras tres días de audiencias especiales
Entre 2002 y 2013, se registraron 908 crímenes de ambientalistas en 35 países. La mayoría de los crímenes se registraron en América Central y del Sur. El número es equiparable a la cantidad de periodistas muertos en el mismo período.
Las empresas canadienses de minería, mundialmente conocidas por los conflictos y perjuicios ambientales que causan en varios países, en especial en América Latina, se van a sentar en el banquillo de los acusados. El «juicio” ocurre en el marco de la 40ª sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), que comienza este jueves 29 de mayo y se extiende hasta el 1º de junio, en Montreal, Canadá. Pueblos afectados, activistas ambientales y especialistas van a denunciar las acciones de las empresas apoyadas por el gobierno canadiense.
Un tribunal de la ciudad de Xianning (Hubei, centro del país) ha sentenciado a pena de muerte al magnate de la minería china Liu Han por homicidio, corrupción y otros delitos.
El 1ro de mayo, mientras que Goldcorp anunciaba las ganancias del año en su asamblea general en Vancouver, en Toronto y Guatemala se llevaban a cabo actividades más sombrías con objeto de responsabilizar a esa empresa por el asesinato de la dirigente en resistencia a la minería, de 16 años de edad, Merilyn Topacio Reynoso Pacheco.