Barrick Gold fracasó el miércoles en su intento de que se desestime una demanda en una corte estadounidense que la acusa de ocultar las dificultades de un megaproyecto minero en Chile y Argentina y de elevar fraudulentamente su valor de mercado en decenas de miles de millones de dólares.
– La jueza distrital Shira Scheindlin en Manhattan determinó que los accionistas podrán seguir adelante con la demanda colectiva que acusa al mayor productor mundial de oro de mentirles sobre los problemas ambientales del proyecto de oro Pascua-Lama, situado en la frontera chileno-argentina.
«Aunque los demandantes no alegaron un motivo, tienen suficiente evidencia circunstancial presunta sobre el mal comportamiento o negligencia deliberados», escribió la magistrada en su dictamen de 55 páginas.



Barrick Gold Corp, que el año pasado implementó un nuevo plan de compensación salarial luego de los reclamos de sus accionistas, pagó a su presidente ejecutivo John Thornton un monto de 12,9 millones de dólares en el 2014, un tercio más que el año previo.
«Millones de vidas están en riesgo por el cambio climático y la economía global basada en el carbono», afirmó el presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública.
Las acciones de la empresa Eldorado Gold se desploman tras los comentarios realizados en público por el nuevo Ministro de Medio Ambiente y Energía, Panagiotis Lafazanis, anunciando que el Ejecutivo heleno reexaminará su postura en relación con la compañía canadiense.
Durante la primera década del siglo XXI, diversos organismos internacionales han manifestado su preocupación por el aumento de violaciones a derechos humanos relacionadas con la planeación y construcción de proyectos de desarrollo e infraestructura. En 2007, Miloon Kotari —entonces Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre una vivienda adecuada— presentó como parte de su informe anual, un documento cuyo objetivo fue orientar a los Estados sobre las medidas para evitar los desalojos forzosos provocados por proyectos de desarrollo. En éste subraya “aun reconociendo el gran número de contextos en que se producen los desalojos forzosos, las presentes directrices se centran en ofrecer orientación a los Estados sobre medidas y procedimientos que han de adoptarse para garantizar que los desalojos generados por el desarrollo no se efectúen en contravención a las normas internacionales de derechos humanos existentes y, por tanto, no constituyan «desalojos forzosos»“.
Liu Han, poderoso magnate de la minería china con vínculos con el exzar de Seguridad Zhou Yongkang, el cargo político más alto investigado actualmente por corrupción, fue ejecutado hoy tras ser considerado culpable de más de una decena de delitos, según informa hoy la prensa oficial del país asiático. Liu, considerado culpable de, entre otros cargos, corrupción y homicidio, fue ejecutado junto a otros cuatro socios, entre ellos su hermano menor, Liu Wei, según precisó un tribunal de la provincia central de Hubei, encargada del caso.
Informe Deloitte
23 de enero 2015