corrupcion
Internacional

Energía y minería: las industrias más corruptas del mundo

corrupcionLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE reporta que los altos ejecutivos participaron en más de la mitad de los casos ilegales; el 80% de los funcionarios públicos y empresas estatales han recibido o dado prebendas.

La extracción de petróleo y la excavación en busca de minerales puede ser un trabajo sucio en más de un sentido.

Conocido como el sector de la extracción, el petróleo y la minería encabezan una nueva lista de las industrias más corruptas del mundo.

Sigue leyendo

glencorexstrata
Internacional

Vote ahora por Glencore Xstrata – La peor empresa del mundo. Cada voto cuenta

glencorexstrataHoy 19 de noviembre inicia la votación del Public Eye Award, el premio a la peor empresa del mundo.

Uno de los nominados es la empresa minera Suiza Glencore porque continuan con sus prácticas comerciales que dañan el medio ambiente y violan los derechos humanos. Esta empresa cuenta con operaciones en Norte y Sudamérica, Europa, Asia, África y Australia.

En 2008 Glencore ya ganó el premio a la peor empresa del mundo y esta vez vuelve a ser nominada directamente por la Public Eye de Suiza por no haber mejorado su política laboral en tantos años de funcionamiento.

Sigue leyendo

Jennifer Moore
Internacional

Canadá niega su responsabilidad en la actuación de sus mineras en el exterior

Jennifer MooreHace cinco años, el 27 de noviembre de 2009, el activista mexicano Mariano Abarca caía asesinado a tiros frente a su casa en Chicomuselo, en el Estado de Chiapas. Poco antes había denunciado numerosas amenazas por su oposición a un proyecto minero local de la empresa canadiense Blackfire Exploration, motivo por el que también había sido detenido unos meses antes. El informe de la Fundación para el Debido Proceso sobre el “impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá” destaca que “varios empleados y contratistas de la empresa Blackfire Exploration fueron acusados por los pobladores locales de tener vínculos con el suceso. Se ha indicado asimismo la omisión de la embajada canadiense ante las denuncias de esos hechos”.

Sigue leyendo

mineria 2
Internacional

Audiencia en Washington, D.C. destaca fracaso de Gobierno de Canadá en prevenir perjuicios y garantizar la justicia para comunidades afectadas por la minería al exterior del país

mineria 228 de octubre de 2014 

El Gobierno de Canadá no cumple con sus obligaciones internacionales para prevenir y brindar recursos por los perjuicios vinculados a actividades de empresas mineras canadienses en América Latina y el Caribe, según indica un nuevo informe de la Red Canadiense sobre la Rendición de Cuentas de Empresas (Canadian Network for Corporate Accountability – CNCA) presentado el día de hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C.

“La presencia de Canadá en la industria minera globalizada es prominente, con casi 1,500 proyectos en la región, y sabemos que el nivel de conflictos es muy elevado”, indica Shin Imai, abogado del Proyecto Justicia y Rendición de Cuentas de Empresas de la Facultad de Derecho Osgoode Hall (Justice and Corporate Accountability Project – JCAP), que tomó la palabra ante la Comisión. “Según nuestro conteo preliminar, en los últimos años se han registrado al menos 50 muertes y alrededor de 300 personas han resultado heridas por razones vinculadas a conflictos mineros que implican a empresas canadienses, quedando estos sucesos en una impunidad total, o casi total”.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Internacional

Audiencia en Washington, D.C. destacará el fracaso del Gobierno de Canadá en prevenir perjuicios y garantizar la justicia para comunidades afectadas por la minería al exterior de Canadá

mina a cielo abieroEl Gobierno de Canadá no ha logrado formular una respuesta adecuada a las recomendaciones recibidas a lo largo de la última década para prevenir y brindar recursos efectivos en relación a los perjuicios vinculados a actividades de empresas mineras canadienses en América Latina y el Caribe, según indica un informe de la Red Canadiense sobre la Rendición de Cuentas Empresarial (Canadian Network for Corporate Accountability) que se presentará en la audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C. el martes 28 de octubre.

Durante la audiencia, tomarán la palabra Alerta Minera Canadá, el Proyecto Justicia y Rendición de Cuentas Empresarial de la Facultad de Derecho Osgoode Hall (Justice and Corporate Accountability Project – JCAP por sus siglas en inglés) y el Centro Canadiense para la Justicia Internacional (CCJI). La Comisión ha solicitado la presencia del Estado de Canadá, pero su participación no se ha confirmado.

Sigue leyendo

mineros trabajadores
Internacional

Rumanía: El proyecto minero de Certej comenzó ilegalmente y sin permisos

mineros trabajadoresDeva Gold, subsidiaria de la opaca minera canadiense Eldorado Gold, ha comenzado los trabajos de construcción de una mina de oro a base de cianuro en Certej, en el condado Hunedoara, a pesar de no contar con ninguno de los permisos importantes de parte de las autoridades competentes. De este modo, se abre el paso al proceso de lixiviación con cianuro en Rumanía.

El Observatorio de Minería de Rumanía (Mining Watch Romania) denuncia la falta de vigilancia tanto de parte de las autoridades regionales como nacionales. Uno de los proyectos más grandes de minería de oro en Rumanía, acomete así su primera fase. Sólo la pasividad de las autoridades rumanas supera el descaro de la minera Deva Gold de comenzar los trabajos de manera ilegal.

Sigue leyendo

dt.common.streams.StreamServer.cls
Internacional

El interés de Glencore por Rio Tinto sacude la gran minería

dt.common.streams.StreamServer.clsRio Tinto informó el martes que rechazó una oferta para fu­sionarse con Glencore PLC, que hubiera combinado a dos de los mayores conglomerados mine­ros del mundo y reconfigurado el mercado global de mineral hierro. 

Una hipotética combinación de Glencore y Rio Tinto supe­raría a BHP Billiton como la mayor minera del mundo que cotiza en bolsa. La capitaliza­ción de mercado de Glencore bordea los US$72.000 millones mientras que la de Rio ronda los US$90.000 millones. El valor de mercado de BHP es de alrededor de US$150.000 millones.

La unión también combinaría las fortalezas de Glencore en el corretaje de materias primas con la significativa producción de mineral de hierro de Rio Tinto.

Sigue leyendo

Fwd- protesta ONG en Bruselas ante Banco Mundial
Internacional

Protesta de ONG´s en Bruselas ante Banco Mundial

Fwd- protesta ONG en Bruselas ante Banco MundialPara su información :

Hoy varios sindicatos y ONG europeas (entre las cuales 11.11.11) han realizado una acción de protesta delante de la oficina de del Banco Mundial en Bruselas. Eso no pasa muy seguido, pero las ONG consideran la situación como alarmante. Se oponen a los planes del Banco Mundial de flexibilizar las normas que tienen que cumplir proyectos de inversión. «Un verdadero riesgo para el medio ambiente y la protección de los más débiles», dicen las ONG. «Acusan al BM también no tomar en cuenta los resultados de la consulta que el Banco mismo había organizado al respecto.  

Los manifestantes llevaban máscaras de Pinocho con la cara del Presidente del BM, Dr. Jim Yong Kim. Con ello quieren preguntarle por qué olvidó su promesa de no disminuir o debilitar las «salvaguardias» del BM.

Sigue leyendo

Minalemana de lignito Christian Huschga
Internacional

Las iglesias en pie de guerra contra la minería a cielo abierto en Europa

Minalemana de lignito Christian HuschgaJohannes Kapelle toca el órgano en la iglesia protestante de Proschim desde que tenía 14 años. Ahora, a los 78 años, participa activamente en la comunidad, genera su propia energía solar y crió a tres hijos con su esposa en la granja familiar, en el pueblo de 360 habitantes de esta región de Alemania.

Pero la iglesia, su granja, el bosque que quiere entrañablemente y el pueblo entero corren peligro de desaparecer para abrir paso a la expansión de las minas de lignito de la empresa de energía sueca Vattenfall.

Casi todo el carbono combustible del lignito, un 99 por ciento, se convierte en dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, durante el proceso de combustión de este tipo de carbón mineral.

Sigue leyendo

mercurio-alimentos marinos-contaminacion-oceanos MILIMA20140806 0155 11
Internacional

Aumenta contaminación de océanos con mercurio

mercurio-alimentos marinos-contaminacion-oceanos MILIMA20140806 0155 11En muchos océanos del mundo, los niveles de mercurio se han duplicado o triplicado con respecto a los años anteriores a la revolución industrial, de acuerdo con un estudio nuevo. Los investigadores descubrieron que hay mucho más mercurio de fuentes humanas, sobre todo del consumo de combustibles fósiles y la minería de oro, de lo que creían.

El estudio evaluó el mercurio inorgánico, que en el océano se convierte en la toxina metilmercurio hallada en los frutos de mar. El consumo en exceso de estos alimentos contaminados por parte de mujeres embarazadas, mujeres lactantes e infantes acrecienta el riesgo de trastornos neurológicos en el niño en desarrollo.

Los nuevos resultados no conducen de inmediato a conclusiones sobre el consumo de pescado, dijo Carl Lamborg, del Instituto Oceanográfico Woods Hole de Massachusetts. Su estudio apareció el miércoles en la revista Nature.

Sigue leyendo