no a la mina de salave
Internacional

Superior Tribunal de Asturias obliga al Principado a sancionar a la minera Asturgold por sus irregularidades

no a la mina de salaveLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia da la razón a la asociación vecinal Oro No, que había denunciado la actuación ilegal de la canadiense por el incumplimiento en la autorización de horarios y la falta de control en los vertidos realizados durante sus tareas de prospección en Tapia de Casariego.

En la sentencia, a la que ha podido acceder la Plataforma Salvemos Cabana, la autoridad judicial certifica que la actuación del colectivo asturiano tuvo lugar tras la impugnación de la resolución del 17 de marzo de 2014 de la Consejería de Economía y Empleo del Principado tras el acuerdo de no iniciación del expediente sancionador derivado de los presuntos incumplimientos de la mercantil Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC) de las condiciones impuestas en la autorización ambiental en su «Proyecto de campaña de sondeos de cierre de malla» en el paraje de las lagunas de Salave.

Sigue leyendo

pascua lama NO chile
Internacional

Desde Canadá y Chile presentan informe crítico sobre memorandum Barrick Diaguita

pascua lama NO chile(Santiago/Ottawa) Mientras Barrick anuncia la venta de activos y la reducción de sus gastos operacionales para mejorar su estatus con sus accionistas, los costos sociales del proyecto Pascua Lama en el valle de Huasco, Chile, continúan creciendo.

A pesar de declaraciones de la empresa de que Pascua Lama ha mejorado sus relaciones comunitarias con la firma de un Memorandum de Entendimiento con comunidades Diaguitas en 2014, un informe publicado por Mining Watch Canadá y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) demuestra que Memorandum de la Barrick Gold socavó la resistencia de la población Indígena y no Indígena en la zona que se opone al proyecto Pascua Lama.

Sigue leyendo

borobia
Internacional

Agricultores y ganaderos presentan alegaciones contra la explotación de la mina de Borobia

borobiaEl sindicato Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) ha presentado alegaciones contra la explotación de la mina Borobia (Soria) por la empresa Magnesitas y Dolomías de Borobia, que ha solicitado a la CHE cinco sondeos en la margen derecha del río Manubles para abastecer a la población y «otros usos industriales». La empresa Magnesitas y Dolomías solicitó los permisos para realizar cinco sondeos en la zona.

Los sondeos, según las alegaciones presentadas por la organización agraria ante la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), conllevarían un caudal medio mes máximo consumo de 3,75 l/s.

En el periodo de alegaciones también se encuentran en trámite de audiencia otros expedientes de la misma empresa para la autorización de vertido de aguas residuales procedentes de la explotación minera y de desvío de cauces.

Sigue leyendo

protesta alemania contra la mineria
Internacional

Continúan las protestas contra la minería en Alemania

protesta alemania contra la mineriaEn la madrugada de este lunes (17.8.2015), un grupo de activistas del medioambiente volvieron a protestar contra la extracción de carbón en el valle del Rin. Según informa la Policía, ocho personas se encadenaron a cuatro andenes del ferrocarril en Hambach y tuvieron que ser liberados por medio de equipos especiales.

El ferrocarril es propiedad del grupo empresario RWE Power, y con él se transporta carbón de la mina de Hambach hasta las centrales de RWE en la región. Dicho transporte se paralizó debido a la acción de protesta.

Sigue leyendo

represion calcidica
Internacional

Nueva represión policial contra marcha anti-minera en Calcídica

represion calcidicaLos manifestantes llegaron a poca distancia de las obras de instalación de la minería, tratado de romper el cordón policial que tenía rodeada a zona. La Policía repelió disparando gases lacrimógenos y luego los perseguió con rabia a los manifestantes que estaban huyendo hacia el bosque. Algunos de ellos contestaron tirando piedras o cócteles molotov. La policía procedió a 75 retenciones, la mayoría se realizó una vez acabada la manifestación. Además, la policía detuvo un autocar con manifestantes que estaban marchándose hacia sus pueblos de origen. Ver video y galería de imágenes al pie del artículo.

Ver también:

Sigue leyendo

Taller mujeres filipinas
Internacional

DECLARACIÓN DEL TALLER SOBRE LOS IMPACTOS DE GÉNERO OCASIONADOS POR LA MINERÍA

Taller mujeres filipinasLas defensoras de derechos humanos (DDHH) mantienen un estrecho vínculo con sus tierras y territorios, y los consideran una fuente de vida. A su vez, las mujeres se ven limitadas en su capacidad de proporcionar comida y agua potable a sus familias y comunidades, debido al daño ambiental que ocasiona la industria extractiva. Del mismo modo, la pérdida de tierras y el desplazamiento aumentan el trabajo que deben realizar las mujeres para mantener a sus familias, incluyendo la situación de mujeres traficadas y víctimas de migración forzada. La minería destructiva y a gran escala también afecta la salud de las mujeres y de sus familias, al igual que su subsistencia.

Sigue leyendo

derrame mina gold king
Internacional

Establecen zonas de desastre y Nación Navojo se declaró en emergencia por derrame en mina abandonada

derrame mina gold kingColorado y Nuevo México declararon zonas de desastre en algunos tramos de los ríos Animas y San Juan, mientras que la Nación Navajo declaró una emergencia luego que los desperdicios comenzaron a fluir río abajo, y en algún momento de la semana llegarán al Lago Powell.

Los pobladores que resultaron afectados por los millones de litros de desperdicios tóxicos que se derramaron de una mina de oro abandonada en Colorado y que ahora fluyen a través de sus comunidades exigieron transparencia ante las posibles amenazas a largo plazo de su abasto de agua.

Colorado y Nuevo México declararon zonas de desastre en algunos tramos de los ríos Animas y San Juan, mientras que la Nación Navajo declaró una emergencia luego que los desperdicios comenzaron a fluir río abajo, y en algún momento de la semana llegarán al Lago Powell.

Sigue leyendo

mineriaa 34
Internacional

Las minas a cielo abierto contaminan La Serranía

mineriaa 34¿Es casual que el medidor de contaminación ambiental de Villar del Arzobispo esté alejado de la ruta que todos los días realizan decenas de camiones que van y vienen de la minas de la comarca? El alcalde de la población piensa que no, y por ello ha pedido que se traslade el aparato al colegio municipal para saber qué aire respiran los niños.

La presencia de numerosas minas en la comarca de las que se extrae principalmente sílice, caolín y arcilla roja propicia la presencia de polvo en suspensión en el ambiente potencialmente peligroso para la salud.

El grupo de Podemos en Les Corts Valencianes ha pedido a la Conselleria de Medio Ambiente que adopte medidas urgentes para la recuperación ecológica de La Serranía, en esta ocasión, centrando su interés en las minas que pueblan la comarca.

Sigue leyendo

afectados por la mineria en roma
Internacional

Carta abierta: Encuentro “Unidos a Dios escuchamos un grito”

afectados por la mineria en romaCarta abierta de las comunidades afectadas por la minería, recibidas en Roma por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz 

Los días 17 a 19 de julio de 2015, se realizó en Roma el encuentro de representantes de comunidades afectadas por actividades mineras, organizado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz (PCJP) en colaboración con la red latinoamericana Iglesias y Minería, con el lema “Unidos a Dios escuchamos un grito”.

Participaron líderes de 18 países del mundo: Chile, Perú, Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, México, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Italia, Mozambique, Ghana, República Democrática del Congo, India y Filipinas.

Sigue leyendo

Vaticano1
Internacional

El grito de los que sufren por la minería se escuchó en el Vaticano

Vaticano1Unos treinta representantes de comunidades afectadas por la minería procedentes de África, Asia y América presentaron sus reclamos durante el Encuentro “Una jornada de reflexión – Unidos a Dios escuchamos un grito” organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz entre el 17 y 19 de julio pasado en Roma.

Según Radio Vaticana, el objetivo fue “dar mayor visibilidad a las situaciones de violencia e intimidación, de ilegalidad y corrupción, de contaminación y violación de los derechos humanos vinculados a la actividad minera” e interpelar a los responsables políticos, a las administraciones públicas, a los empresarios y a los inversores para que escuchen “el grito de la tierra y actúen con prontitud y responsabilidad al servicio del bien común, de la justicia y de la dignidad humana”.

Sigue leyendo